ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adiccion a las redes sociales

KarlaEdelstein22 de Abril de 2014

530 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Las Redes Sociales se definen como formas de interacción social, que permiten a las personas comunicarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades. Los usuarios crean relaciones personales y profesionales, se puede compartir información, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc., por medio de una red web.

En todo el mundo, las principales redes sociales que existen y se usan con frecuencia son: MySpace, Facebook, Hi5 y Twitter.

Algunas ventajas de su uso:

• Las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual, permiten a cualquier individuo buscar la información por sí mismo, intercambiar actividades, intereses, aficiones, tener mejor relación entre los individuos y facilita una mejor comunicación.

• Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

• Permiten construir una identidad personal y/o virtual, resguardando información.

Por el contrario, su uso puede provocar:

• Promueven el aislamiento entre las personas. Se corre el riesgo de ir sustituyendo las relaciones afectivas reales por 
relaciones virtuales. 

• La información transmitida por este medio puede ser poco confiable.

• Los menores de edad son especialmente vulnerables al utilizarlas.

Las redes sociales han entrado en nuestra vida y, sobre todo, en los adolescentes y jóvenes. En estos primeros años de su uso masivo por parte de la población juvenil han aparecido las primeras alarmas sobre los riesgos.

Según los estudios realizados en el Hospital Clínico de Barcelona, se puede diagnosticar una ciberadicción si:

• Se dedica más de treinta horas de tiempo libre a la semana a navegar por Internet.

• Se piensa en Internet cuando se están haciendo otras cosas.

• Impulsividad para conectarse.

• Se descuidan las relaciones personales y laborales.

• Se pierden horas de sueño.

• No puede controlar el tiempo que pasa en línea.

• Se sufre de ansiedad cuando se está desconectado.

Los expertos reunidos en el Foro Económico Mundial enlistaron una serie de medidas para cesar este problema que va en aumento.

1. Coincidieron en la necesidad de que en los centros educativos se enseñen los pros y contras del uso de las redes sociales en Internet, así como la creación de grupos de apoyo para personas que reconozcan conductas patológicas derivadas del uso constante de sitios como Facebook, MySpace y Twitter.

De igual forma:

2. Se mencionó la posibilidad de crear herramientas para deshabilitar la conectividad a la red por periodos de tiempo predeterminados para, eventualmente, ayudar a combatir la adicción a las redes sociales.

Pese a esto, los renombrados panelistas aseguraron que, en una perspectiva más general, las redes sociales son el "bien social" de Internet, y que con el paso del tiempo surgirá una especie de Darwinismo que guiará a este nuevo fenómeno hacía un equilibrio.

De manera personal puedo asegurar que la mejor prevención hacia una adicción es la comunicación y confianza con los padres. Una buena relación en la que se fomente la comunicación y la confianza favorece que preguntes y pidas ayuda para cualquier situación que pueda darse ya sea en el mundo real como virtual; también es necesario que se oriente a los padre y maestros para que detecten cuando el joven esté en peligro de convertirse en un adicto potencial dentro de este problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com