Ambienstes De Apredndizaje
lauris2259 de Octubre de 2013
943 Palabras (4 Páginas)384 Visitas
CAPITULO #1
“Los afanes cotidianos”
Asistir a la escuela para muchos niños más que un gusto es una obligación, pues ir es algo tan común que muchos no valoran las actividades y los aprendizajes que ahí se pueden adquirir, la sociedad le presta muy poca atención a la educación, le apuestan más a otras actividades o intereses que según ellos los beneficiaran más, sin embargo a pesar del poco interés que se le puede llegar a prestar, al profesor se le exige que entregue resultados, buenos y que las personas en formación lleguen a ser personas integras. Pero la sociedad no es la única a la que no le interesa la formación en las escuelas sino también el propio maestro es parte de esto, pues a ellos no les interesa profundizar acerca de las acciones que realizan los alumnos y él, en la mayoría de las ocasiones no le toma importancia a las pequeñas cosas que los suelen suceder como nos dice Jackson: “no le tomamos importancia a los hechos que no afectan nuestras vidas”. A pesar de esta creencia la escuela es un lugar donde acontecen, muchas cosas y tanto a las cosas importantes como a las que no parecen ser importantes debemos darle un poco de atención pues para la persona que las realiza puede tener algún significado del porque las hace.
Es demasiado preocupante que los profesores no profundicen ni se preocupen por lo que pasa en sus aulas, porque a pesar de que en la escuela se realicen muchas actividades que se asemejan a las que se llevan a cabo en otros lugares, esta las conjunta todas para que se lleven a cabo en un ambiente agradable, y que sea propicio para el desarrollo del niño, pues este ambiente definirá en gran parte la forma en la que sucederán los acontecimientos, y esto definirá la relevancia, que estos tengan, sin embargo reitero que cualquier acontecimiento debe de tener una cierta importancia en la vida escolar cotidiana.
La escuela en los últimos tiempos está inmersa en un conjunto de estereotipos que están muy marcados por la sociedad, algunos son perjudiciales para la imagen de esta, algunos no los son, otros no están del todo marcados por la sociedad, a pesar de estos estereotipos la escuela es un asunto serio, pues lo importante no es solo lo que hacemos nosotros sino también lo que los otros hacen, pues todo esto conforma la adaptación a la vida escolar, implicando varia acciones pues en los momentos en que él tenga una intervención será evaluado, no solo por el maestro sino también por sus propios compañeros , y esta evaluación es constante pues el salón de clases es un lugar activo, donde las interacciones están a la orden del día. Otra situación que se suscita en el salón de clases es la distinción del débil y del fuerte el maestro es visto como la máxima autoridad y aunque pueda sonar duro realmente el maestro es el fuerte de esta situación, porque además de ser el transmisor de conocimientos también es quien más responsabilidades tiene, y de esta forma el alumno se tiene que adaptar a verlo como una autoridad, aunque en muchas ocasiones esto no genera ningún trabajo pues los niños ya están acostumbrados a tener una autoridad que los guie, pues el maestro es quien decide que se hace o que no, quien habla o quién no.
Todas estas implicaciones de adaptación a la vida escolar, la toma de decisiones y la tarea de tratar de entender que es lo que pasa en nuestros alumnos son solo algunas de las problemáticas que hoy en día vive la educación, sin embargo existe otro aspecto que a pesar de que existen reformas, se “brindan recursos”, apoyos económicos y tratan de que la educación sea de calidad, hay mucha falta de materiales con los que el alumno pueda trabajar , en el aula existen ocasiones en las que no todos los alumnos pueden disponer del material y el maestro tiene que realizar una adecuada distribución de los materiales, tiene que idear diferentes estrategias
...