ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asamblea nacional constituyente colombia

Andres FelipeInforme4 de Septiembre de 2019

456 Palabras (2 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Asamblea nacional constituyente

Presenta

Andrés Felipe David Fernández

Docente

Abg.: Adriana Erazo

Fundación universitaria de Popayán

 Facultad de ingeniería de sistemas 7 sem

 Constitución política

Santander de Quilichao

2018

Hacia 1988 la convocatoria para reformar la constitución en la presidencia de Virgilio barco se negoció con la desmovilización del grupo de guerrilleros m-19, en dichas negociaciones el grupo guerrillero exigió que se convocara a una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE para facilitar el surgimiento de otros partidos políticos diferentes a los tradicionales(conservador y liberal), el gobierno no acepto por motivos entre ellos era los grandes carteles del narcotráfico que querían sacar provecho, pasado un año surgió la séptima papeleta conformado por estudiantes universitarios que proponían una consulta “un voto por Colombia si a una asamblea constituyente”, la consulta obtuvo 2 millones de votos luego hacia diciembre del año 1990 el pueblo eligió 70 representantes ante la “ANC”, se instalaron el 5 de febrero del 91 ellos encargados de debatir lo que sería la nueva constitución política de Colombia que duro 5 meses hasta el 4 de julio de 1991 ese fue el día que empezó a regir la nueva constitución política.

En el arduo camino hacia la asamblea nacional constituyente cabe  destacar la amplia participación de grupos sociales, las comunidades negras, guerrilleros desmovilizados, comunidades indígenas y un nuevo modelo económico.

Los derechos principales  pasaron a ser realidad, derechos sociales, diversidad étnica, derechos de las mujeres, desplazados, salud, le mostró a los ciudadanos que la igualdad de derecho se estaba convirtiendo en una igualdad en los hechos.  

Lo que la asamblea nacional constituyente implemento en la constitución del 1991.

Circunscripción nacional de senadores, segunda vuelta electoral presidencial, fiscalía General de la Nación, consejo Superior de la, judicatura, defensoría del pueblo, contador Nacional, mecanismos de participación ciudadana, los ciudadanos eligen por votación popular a los miembros de juntas administrativas locales y miembros de la asamblea nacional constituyente, un año más en el periodo de diputados y concejales, régimen de inhabilidades e incompatibilidades para ser congresista, aumentó el número de derechos y deberes fundamentales, los deberes del ciudadano y de la personas, la mayoría de edad a los 18 años.

Las más relevantes entidades, órganos políticos, normas que se crearon con el objetivo principal de velar por los derechos del pueblo, mejorar calidad de vida, luchar en contra de la corrupción, un país democrático, etc., en la actualidad muchos de esas entidades, órganos políticos, se llenaron de corrupción presidentes, alcaldes, senadores que no velan por el progreso de su pueblo desfalcos millonarios al estado,  fiscales que dejan investigaciones a medias, violación a derechos humanos entre otras que a diario se ven, pueblos más pobres en nuestro país y parece que los principios se los hubiera llevado el viento, pasando por encima de normas que rige la constitución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com