ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asepsia Medica Y Quirurgica

serockm16 de Abril de 2015

756 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de impuestos

La clasificación de impuestos de la OCDE es la siguiente:

• Impuestos sobre la renta (ISR), los beneficios y las ganancias de capital

Impuestos individuales sobre la renta, beneficios y ganancias de capital

Impuestos de sociedades sobre la renta, beneficios y ganancias de capital

Otros

• Contribuciones a la Seguridad Social

Trabajadores

Empresarios

Autónomos y empleados

• Impuestos sobre nóminas de trabajadores y mano de obra

• Impuestos sobre la propiedad

Impuestos periódicos sobre la propiedad inmobiliaria

Impuestos periódicos sobre la riqueza neta

Impuestos sobre herencias, sucesiones y donaciones

Impuestos sobre transacciones financieras y de capital

Impuestos no periódicos.

• Impuestos sobre bienes y servicios

Impuestos sobre producción, venta, transferencias, arrendamiento y distribución de bienes y prestación de servicios.

Impuestos sobre bienes y servicios específicos

Impuestos sobre uso o permiso de uso o desarrollo de actividades relacionadas con bienes específicos (licencias).

• Otros impuestos

Pagados exclusivamente por negocios

Otros

Que es impuesto

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertad.

Impuesto directo

Un impuesto directo es un impuesto asociado directamente con una persona física o moral, y que se calcula y aplica sobre el capital total de la misma, o sobre sus ingresos globales en un determinado período de tiempo (ejercicio fiscal). Este impuesto es periódico, o sea, por lo general se aplica cada año, y se paga una vez al año o en cuotas.

Un impuesto directo se distingue de un impuesto indirecto, ya que este último es calculado y recaudado en relación a transacciones o actos específicos.

La fiscalidad directa es generalmente declarativa, o sea, establecida a título expreso, ya sea por el propio interesado o contribuyente, ya sea por un tercero en su nombre (con frecuencia llamado agente de retención). La retención fiscal con frecuencia la aplican las empresas en relación a sus empleados, en el momento de pagarles el salario.

Impuesto indirecto

Un impuesto indirecto es un impuesto o clase de impuesto recaudado por un agente económico que en general no es quien en definitiva paga o soporta la carga fiscal. O sea, la persona física o jurídica intermediaria (por lo general una empresa) que paga el impuesto al agente recaudador, repercute todo o buena parte del monto de ese impuesto en quien es el consumidor final (por ejemplo, aumentando el precio efectivo de venta).1

Este tipo de fiscalidad es bastante común, pues tiene sus ventajas:2

• Es más fácil y cómodo para recaudar, ya que hay menos centros de recaudación y pago fiscal que en el caso de un impuesto directo (los intermediarios concentran los montos fiscales recaudados de muchos contribuyentes).

• Los contribuyentes reales, que son los consumidores finales, tienen por lo general menos resistencia a pagar el impuesto que con el sistema directo, puesto que las cantidades a pagar se fraccionan en una serie de montos pequeños o medianos. Es por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com