ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Braverman


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  10.932 Palabras (44 Páginas)  •  789 Visitas

Página 1 de 44

Braverman

El trabajo es una actividad que altera los productos de la naturaleza para mejorar su utilidad. El ser humano cambia sus formas para hacerlas más acordes a sus necesidades.

El trabajo es una actividad exclusivamente humana. El trabajo humano es consciente y con un propósito, mientras que el trabajo de otros animales es instintivo. La diferencia entre el ser humano y un animal no es una diferencia de tipo  sino de grado.

Cualesquiera que sean las capacidades de aprendizaje que puedan ser estimuladas en animales, no se ha demostrado la posibilidad de estimular en ellos una capacidad para manejar representaciones simbólicas, especialmente del lenguaje articulado. Sin símbolo ni lenguaje, el pensamiento conceptual no puede ser transmitido a las generaciones sucesivas.

El símbolo, en forma de palabra, proporicona el elemento de continuidad en la experiencia del hombre con las herramientas. Es este factor de continuidad lo que ha hecho posible la acumulación y el progreso, es decir una cultura material. El trabajo como acción a propósito es guiada por la inteligencia. Es el producto especial de la humanidad. Así, al actuarl sobre el mundo externo y cambiarlo, el hombre cambia al mismo tiempo su propia naturaleza.

Neffa:
Economías de subsistencia se tomaba en consideración sólo el valor de uso de los productos que se destinaban al consumo por parte de la comunidad que los fabricaba, aunque no había propiamente un intercambio mercantil. Las técnicas productivas eran prácticamente invariables en el largo período. Se empleaban herramientas sencillas y la división del trabajo se basaba en criterios fisiológicos. La cooperación era escasa y simple. La calificación profesional estaba constituida por un conjunto simple y diversificado de conocimientos y destrezas adquiridos por la sola experiencia. Las posibilidades de generar excedentes eran reducidas. La introducción de la esclavitud y de la servidumbre significó, por un lado, un incremento de la fuerza de trabajo disponible, con destino a la producción y consumo doméstico, y a la guerra; y por otro, introdujo una nueva forma de división del trabajo según especialidades y profesiones en la cuales diversos pueblos y grupos étnicos tenían mayor habilidad. El trabajo es frecuentemente penoso, monótono e ingrato. La mayor parte de las actividades productivas se desarrollaban en el sector agropecuario. El trabajo agrícola era de naturaleza específica y se caracterizaba por la no separación del productor inmediato de sus medios de producción, lo cual le deja la posibilidad de producir sus propios medios de subsistencia. Este productor entonces tenía un triple estatuto: trabajador, capitalista y propietario de la tierra. El objeto final consiste en la producción de los valores de uso necesarios al trabajador y a su familia ya retribuir la renta por eluso de la tierra, ya sea en productos o con trabajo. Los excedentes son intercambiados por medio del trabajo o por otros valores de uso o se destinan a gastos extraordinarios. El elemento dominante es el ecosistema, al cual las técnicas de producción deben subordinarse.

Los talleres artesanales y las corporaciones de oficio el desarrollo del intercambio mercantil de productos, contribuyó progresivamente a que el modo de producción basado en la esclavitud diera paso a diversas formas de alquiler de la fuerza de trabajo en las varias profesiones. Las sucesivas divisiones de la propiedad de la tierra hacen que la subsistencia de muchas familias corra peligro y ésto las impulsa a migrar hacia las ciudades y a especializarse en el ejercicio de una profesión. Se seguía ejerciendo en sus domicilios pero se orientaba a producir para el mercado, transformando la materia prima que es proporcionada por el futuro consumidor. Dentro de los talleres existía una estructura jerárquica y vertical de la autoridad, pero no implicaba todavía una profunda división técnica del trabajo entre tareas de concepción y de ejecución. Predominaba la cooperación simple y no la libre competencia dentro del oficio. El maestro se hallaba en posesión de las materias primas, de los locales y de los medios de producción más costosos, pero los oficiales poseían también sus propias herramientas simples de trabajo, pero el producto final pertenece al maestro. Las técnicas productivas empleadas siguen siendo primitivas y basadas en la energía humana o animal y los instrumentos y útiles de trabajo eran relativamentesimples. El producto del trabajo del taller era destinado primeramente a satisfacer una demanda preexistente y el resto se orientaba al mercado. El progreso tecnológico no se acumulaba rápidamente y paulatinamente se van suprimiendo las limitaciones al libre uso de la fuerza del trabajo.

Nacimiento y desarrollo del capitalismo industrial fue posible porque se dieron ciertas condiciones reunidas:
* Existencia del capitalista.
* La existencia de trabajadores convertidos en fuerza de trabajo libre, susceptible de ser vendida y comprada como una mercancía. Para Marx, esta era la condición necesaria para la extracción de la plusvalía y la valorización del capital.
* La exigencia vital de los trabajadores de vender su fuerza de trabajo.
* Una relación entre el capitalista y el trabajador, de tipo autoritario y donde el segundo queda subordinado al primero en virtud de un contrato.
* Este contrato configura la relación salarial, que precisa las condiciones de venta de la fuerza de trabajo por parte del obrero y su compra por parte del empleador, quien paga en compensación un salario equivalente a una parte del valor generado por aquel.
La ft (conjunto de facultades físicas y mentales que existen en la personalidad viva de un ser humano y que él pone en movimiento cuando produce valores de uso de cualquier índole) como mercancía sólo puede aparecer en el mercado en la medida y por el hecho de que su propio poseedor la ofrezca y venda como mercancía y que sea propietario libre de su capacidad de trabajo. Para que perdure esta relación, es necesario que el poseedor dela ft la venda siempre por un tiempo determinado y nada más.

Pv absoluta: prolongación de la jornada laboral.
Pv relativa: reducción del tiempo de trabajo necesario y del consiguiente cambio en la proporción de magnitud que media entre ambas partes componentes de la jornada laboral. Aumenta cuando lo hace la fuerza productiva y baja cuando ésta baja.
Pero la búsqueda de la pv por esos dos medios, se da junto con la tendencia a la baja en la tasa de ganancia lo cual incita a los capitalistas a aumentar la masa y la tasa de pv para valorizar su k y contrarrestar esa tendencia.
En el capitalismo, la acumulación del k implica la reproducción y la auto expansión del k en una escala progresivamente creciente y este proceso constituye el objetivo central del sistema productivo al cual se subordinan todos los demás.

La tasa de plusvalía el k se subdivide en dos partes:
cc (k constante): se invierte en medio de producción. Transfiere sólo una parte de su valor al producto.
cv (k variable): se gasta en fuerza de trabajo.

Durante una parte del proceso laboral, el obrero se limita a producir el valor de su ft, o sea un equivalente por el valor de esa ft, ya pagado por el capitalista (esta parte es el tiempo de trabajo necesario). El segundo período del proceso laboral es en el que el obrero proyecta más allá de los límites del trabajo necesario, le cuesta trabajo, gasta ft, pero no genera ningún valor para él sino que genera pv (esta parte es el plus trabajo). 

Putting out system se basa en el trabajo a domicilio. Los campesinos acudían a la ciudad con los objetos fabricadospor ellos en sus domicilios y recibían un precio por los productos que eran considerados de calidad aceptable. El control por parte de los comerciantes se ejercía directa y únicamente sobre el producto y no sobre los elementos del proceso de trabajo o los sistemas y técnicas de producción. Progresivamente los artesanos dan lugar a los nuevos obreros, que en lugar de producir directamente para el mercado, lo hacen para satisfacer la demanda de un comerciante que hace de intermediario entre ellos y el mercado, apropiándose de un margen de beneficios. Presentaba ciertas ventajas para el empresario: no requería de su parte grandes sumas de cc y podía en cualquier momento interrumpir sus pedidos a los trabajadores a domicilio sin tener que romper una relación salarial ni tener que ocuparse de asegurar la reproducción de la ft que quedaba desocupada. El empresario no dispone de los medios eficaces para controlar directamente el proceso de trabajo y para intensificar el esfuerzo de los obreros. 

La manufactura y la cooperación La manufactura es una organización productiva basada en la división del trabajo y en la combinación de operaciones diferentes que son el resultado de una actividad artesanal y que se asignan de manera permanente a obreros individuales. La cooperación en la producción se da cuando hay un interés colectivo definido como la dependencia recíproca de los individuos entre quienes está dividido el trabajo. Era una cooperación simple: consiste en la reunión de artesanos del mismo oficio en un mismo local bajo la autoridad del dueño del k. Los artesanos pueden aúncontrolar sus propios procesos de trabajo y modificarlos. El objetivo es coordinar a los individuos de una misma org productiva para realizar el objetivo común fijado por quien define el proceso de trabajo. La cooperación implica una función directiva que se desprende de la naturaleza social del trabajo, la cual establece las relaciones entre las partes, y que varía según sea el grado de complejidad. La calificación se obtenía a través del aprendizaje basándose en la rutina repetitiva y en la imitación, llegándose a adquirir habilidad y destreza en el oficio sólo después de un largo tiempo. La manufactura adoptó dos formas principales:
* Heterogénea: concentra bajo la autoridad de un mismo capitalista a diversos oficios fabricando productos distintos que son ensamblados sólo al final.
* En serie: el mismo objeto de trabajo es sometido a diversas operaciones separadas efectuadas por trabajadores de un mismo oficio, para lograr un producto final.
La jerarquía era lineal y no piramidal permitiéndose la movilidad profesional y entre el oficial y el mercado no había que pasar necesariamente por un intermediario y por lo tanto aquel vendía su producto y no su ft.

La fábrica después de la Revolución Industrial, el centro del proceso productivo pasa a ser la máquina y el trabajador deviene un servidor de la misma. El instrumento o el útil de trabajo se ha incorporado a la máquina y es manejado por ella y los trabajadores se ven progresivamente reducidos a la tarea de alimentar las máquinas con materias primas, recoger el producto, vigilarlas y controlarlas. La cooperación ahora escompleja. Las mayores calificaciones se concentran ahora en quienes efectúan las tareas de concepción, de organización del trabajo y de control de la ejecución. La coordinación del proceso de trabajo está garantizada por la existencia misma de las máquinas, el trabajo adquiere entonces un carácter eminentemente social. La división del trabajo consistió en la descomposición de las tareas; basadas en la identificación de las unidades simples sobre las cuales se estructuraba el proceso global. Produce una mayor concentración de las decisiones en la dirección y consuma la división del trabajo entre tareas de concepción y ejecución y entre trabajo manual e intelectual. El obrero ha perdido completamente su autonomía.
Se logra un incremento de la tasa de pv y la masa de ganancias como resultado de la regularización de la jornada de trabajo y del número de días laborales; el incremento de la productividad del trabajo; la organización despótica del trabajo en las fábricas, exigiendo la cooperación y la obediencia de los trabajadores; la reducción de los costos de producción de la fuerza de trabajo debido al aumento de la productividad del trabajo en la sección productiva de bienes de consumo y la racionalización de la producción.
La producción capitalista comienza cuando, en un mismo espacio, el mismo k individual emplea simultáneamente una gran cantidad de obreros, ampliando el volumen del proceso de trabajo y la cantidad de productos.

Cooperación simple: el trabajo mantiene la estructura artesanal y el obrero puede variar su trabajo en un área relativamente amplia. Los trabajadorestenían asegurada su estabilidad en el empleo. Las diversas funciones del trabajo se concentran en el oficial unificándose tareas manuales e intelectuales y ejerciendo él mismo el control sobre su trabajo. Los trabajadores tenían la propiedad de sus herramientas de trabajo y el conocimiento pleno de su oficio.

Manufactura: el trabajo pierde algo de su autonomía como productor independiente, reduciéndose considerablemente su área de trabajo, y el obrero usa el instrumento pero de manera exclusiva. La estabilidad de los trabajadores se hace más relativa a costas de la reducción del área de trabajo y la asignación permanente de una función a ejecutar. Comienza un proceso de disociación fruto de la división del trabajo. El obrero sigue teniendo sus instrumentos, aunque la división del trabajo le hace perder algo de su habilidad y con ella su independencia relativa. La organización del proceso social del trabajo es puramente subjetiva, pues surge de la combinación de obreros parciales que de manera colectiva hacen funcionar las máquinas.

Fábrica: el instrumento es incorporado a la máquina y el trabajador pierde totalmente su autonomía porque está asignado permanentemente a la vigilancia de la máquina. La estabilidad se reduce totalmente con el contenido especializado del trabajo. Cooperarán las diversas clases de obreros, pero ahora para vigilar de manera hábil y con diligencia ese mecanismo productivo, movido por una fuerza central ajena al obrero. 

Taylorismo es el conjunto de relaciones de producción internas al proceso de trabajo, basado en el estudio organizado del trabajo, elanálisis del trabajo en sus elementos más simples y el mejoramiento sistemático de la actuación del obrero en cada uno de dichos elementos. Es también un sistema de autoridad, que adopta una forma piramidal y jerárquica, donde la delegación del poder y de responsabilidad se hace en cascada, reduciendo la importancia de las iniciativas y de las decisiones individuales y que es completado con un sistema financiero y represivo para asegurar obediencia. Critica el estilo empresarial predominante, porque no estimulaba suficientemente a los ejecutantes. Propone salarios diferenciales según el rendimiento. El aumento de la productividad era el objetivo central buscado, que no era contradictorio con la reducción de la jornada de trabajo ni tampoco con el incremento de las ganancias de los capitalistas y de los salarios. Recurrir a la Organización Científica del Trabajo:
* Las tareas deberían ser organizadas de manera tal que la obligación generada para lograr el máximo rendimiento de la ft sea encontrada por el obrero como una exigencia inherente a la máquina misma.
* Racionalizar el uso del k, buscando al mismo tiempo su rentabilización y la máxima obtención de economías.
* La búsqueda de una mayor productividad debía conseguirse mediante la estandarización y normalización de las materias primas y de los útiles de trabajo; la intensificación del ritmo de trabajo eliminando el tiempo muerto; ligando el sistema y los niveles de remuneración al ritmo de trabajo.
* Cambiar el sistema de calificaciones de la ft mediante la especialización en tareas parciales y repetitivas.Fayol completó esta OCT. Se estructuraba sobre 14 principios: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de los intereses particulares al interés general, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad de los cargos del personal, iniciativa, unidad del personal. Elabora el concepto de estado mayor, que se constituye de un cierto número de especialistas capaces de facilitar y agilizar la acción de la dirección, de ayudar y reforzar la acción del jefe.

Taylor tenía 3 principios fundamentales:
1) La dirección debe encargarse de reunir todos los elementos del conocimiento tradicional que estaban en el pasado en posesión de los obreros.
2) Todo trabajo intelectual debe ser sacado del taller para ser concentrado en las oficinas de organización y de planificación. Es una división entre el trabajo de concepción y el de ejecución.
3) La tarea de cada obrero debe ser prevista en su integridad por la dirección, al menos un día antes, y cada obrero recibe instrucciones escritas completas describiendo en detalle las tareas que él debe cumplir, cómo habría de hacerlo y cuál es el tiempo asignado para ello.
El control del proceso debe pasar a manos de la gerencia, a través del control y dictado de cada paso del proceso, incluyendo su modo de ejecución. Se consuma la división entre las tareas de concepción y ejecución y entre el trabajo intelectual y el manual. Es un sistema de autoridad que adopta una forma piramidal y jerárquica, donde la delegación de poder y de responsabilidad se hace en cascada, reduciendola importancia de las iniciativas y de las decisiones individuales.

Fordismo algunos de los problemas encontrados por Ford fueron:
* Utilizar ft poco calificada y reducir el costo de la calificada, encarecida por estar afiliada a los sindicatos de oficio.
* Alta o insuficiente estandarización de las materias primas y de las piezas de repuesto.
Introdujo como principal innovación la línea de montaje y la cinta transportadora que permitió la instauración del trabajo en cadena, con un flujo continuo. La cadena de montaje consiste en la utilización del maquinismo como medio para la intensificación del trabajo y de subordinación del proceso de trabajo a la lógica de la valorización del k. Permite la circulación de las materias primas delante de los obreros que permanecen fijos en sus puestos de trabajo. Economiza substancialmente mano de obra en tareas de mantenimiento y alimentación de piezas de repuesto y de materias primas a los operarios. La división del trabajo y la parcelización de tareas, es llevada a su extremo y la especialización se reduce a una sola operación que se repite constantemente por lo que el proceso de aprendizaje deviene más rápido y menos costoso. Se abandona progresivamente el salario por piezas para restablecer el salario horario. 
Las operaciones devienen más simples y elementales y pueden ser llevadas a cabo sin mayores dificultades por parte de los nuevos obreros poco calificados. El k se apropia de todos los elementos del proceso de trabajo y los transforma. Las ventajas de este proceso para el capitalista eran: reducir el tiempo de trabajogracias a la cadena de montaje; reducir el tiempo de ocio; disminuir el número de personas consagradas a tareas de vigilancia y de control; disminuir el tiempo de trabajo socialmente necesario para la reproducción de la ft; bajar el valor unitario relativo de los bienes de consumo de masa; dividir el trabajo al extremo; disminuir el tiempo de aprendizaje; controlar la intensidad del trabajo, fijar a los trabajadores en su puesto de trabajo.
El obrero fordista es un obrero estabilizado, con costumbres regulares y que presenta un modo de vida en relación con ciertas necesidades del k en materia de disciplina obrera.

Coriat:
El sistema Toyota tuvo su origen en la necesidad particular en que se encontró Japón de producir pequeñas cantidades de muchos modelos de productos. Es fundamentalmente competitivo en diversificación. La esencia del sistema consiste en concebir un sistema adaptado a la producción a bajos costos de volúmenes limitados de productos diferenciados y variados. Se reduce la fábrica a las funciones, los equipos y el personal estrictamente requeridos para satisfacer la demanda diaria o semanal, esto es lo que se conoce como fábrica mínima que también debe ser una fábrica flexible. La dirección a ojo es el poder ejercer en todo momento y de manera visual un control directo sobre los empleados subordinados. 
Mediante la adición y combinación del método de gestión por las existencias y del de la dirección por los ojos, termina por formarse un nuevo tipo de fábrica: la fábrica delgada, transparente y flexible, en la que la delgadez está garantizada y mantenida por latransparencia y la flexibilidad garantiza el mantenimiento de la delgadez.

Hubo 4 fases y momentos clave de la concepción del sistema Toyota:
* Fase 1 (1947-1950) Importación a la industria automotriz de las innovaciones técnico-organizativas heredadas de la experiencia textil: tienen por objeto la autonomización en la industria automotriz. La innovación introducida consiste en confiar a un mismo obrero el manejo y la administración simultáneos de varias máquinas, requiere a la vez una org y una adaptación del espacio de las plantas totalmente distinta, así como otro modo de consumo de la ft.
* Fase 2 (1949-1950) Aumentar la producción sin aumentar los efectivos: hubo 3 series de acontecimientos clave:
* La grave crisis financiera de 1949, que se evitará a costa de la instauración de un drástico plan impuesto por un grupo bancario.
* Estalla una huelga de enorme importancia que terminará con el despido de unos 1600 obreros y la dimisión del presidente fundador, Toyoda.
* Apenas terminada la huelga, se desencadena la guerra de Corea que trae como consecuencia los pedidos masivos a la casa Toyota. La empresa se ve forzada a buscar los medios para aumentar vigorosamente su oferta de productos sin tener que recurrir a la contratación.
* Fase 3 (los años ’50) La importación a la fabricación automotriz de las técnicas de gestión de las existencias en los supermercados estadounidenses, nacimiento del Kan-Ban: observación del sistema de reabastecimiento de los supermercados. El sistema se extenderá progresivamente del dpto de ensamblado de la fábrica principal a lanueva fábrica de Motomachi, antes de abarcar enteramente la fábrica principal.
* Fase 4 (1962-1973) Extensión del método Kan-Ban a los subcontratistas: el esfuerzo se dirige a los subcontratistas y abastecedores, al tiempo que el sistema sufre numerosos desarrollos y perfeccionamientos internamente. 

Y también hubo 3 determinantes estructurales en la formación del método Toyota:
1) Las especificaciones del mercado automotriz japonés en los años ’50: pedidos pequeños y diferenciados. La prioridad era reconstruir un aparato productivo en los grandes sectores básicos de la economía: explotación hulera, siderurgia, máquinas y bienes de producción. La cuestión era cómo obtener las ganancias de productividad indispensables para la apertura de un verdadero mercado interior, sin aumentar el volumen de producción y sin apoyarse en los recursos.
2) Las fantasías del método DEKANSCHO. La cuestión de las existencias y la amenaza financiera de 1949: Toyota se encontró frente a gravísimas dificultades financieras y estuvo muy cerca de la quiebra. El origen fue una fuerte baja de la demanda, provocada por la vigorosa política de austeridad que implantó el gobierno nipón durante el año anterior. La empresa tuvo que pedirle auxilio a un grupo bancario, que impuso ciertas condiciones:
* Creación de una sociedad de distribución autónoma y distinta de la sociedad de producción de los vehículos de motor, así se impuso el principio de la separación de la fabricación y de la distribución.
* Reducción importante de personal.
* Ajuste de las cantidades de automóviles producidoscon las efectivamente vendidas por la sociedad de distribución.
Este método DEKANSCHO era el que se aplicaba en materia de planes de producción: durante 20 días se acumulaba en el mayor desorden las producciones y las existencias de piezas intermedias y de insumos, antes de ponerse finalmente a fabricar automóviles los últimos 10 días del mes.
3) El mercado laboral y las relaciones industriales: el sindicato organiza y desencadena un movimiento de reivindicación salarial y de resistencia a la racionalización que durará 55 días. El conflicto termina con una nueva derrota del sindicato y así la dirección logra transformar la rama local del sindicato de industria en un sindicato interno que funciona según reglas y procedimientos nuevos. Es en este período cuando se establece de manera más clara el famoso sistema de empleo de por vida y del salario a la antigüedad.

Los dos pilares fundamentales del sistema son:
* La autonomatización: importado de la industria textil, consiste en dotar de cierta autonomía a las máquinas automáticas, a fin de introducir un mecanismo de autodetención en caso de funcionamiento defectuoso. Este concepto se extiende al aplicarlo en situaciones de trabajo y de operaciones que no movilizan necesariamente máquinas automáticas. Una de las consecuencias fue permitir que un solo obrero trabajara en unas 40 tejedoras a la vez. La vía japonesa procederá por la desespecialización de los profesionales para transformarlos en plurioperadores, en profesionales polivalentes.
* El justo a tiempo y el método Kan-Ban: el principio aplicado fue elsiguiente: el trabajador del puesto de trabajo corriente abajo, se alimenta con unidades en el puesto de trabajo corriente arriba cuando lo necesita. En el puesto corriente arriba sólo se pone en marcha la fabricación para realimentar al almacén con unidades vendidas. Permitió integrar las tareas de control de calidad de los productos a las tareas de fabricación y descentralizar al menos una parte de las tareas de planificación. Todo el sistema de circulación de las informaciones se lleva a cabo mediante “cajas” en las cuales se colocan carteles donde están inscritos los pedidos que se dirigen entre sí los diferentes puestos de fabricación.

Métodos utilizados:
* Linealización de la producción: se trata de un conjunto de recomendaciones prácticas que se basan en una concepción de la producción ampliamente renovada en comparación con todas las visiones tradicionalmente heredadas del fordismo. Hay 3 tipos de layout que permiten calcular por oposición la aportación del principio de tiempo compartido:
* En jaulas de pájaros: el trabajador está prisionero de su máquina, encerrado en su puesto. Los semiproductos trabajados se amontonan y se acumulan en el puesto de trabajo y no pueden ser despachados correctamente.
* En islotes aislados: colocar a un trabajador en el centro de varias máquinas diferentes correspondientes a operaciones sucesivas que hay que efectuar en el producto. Se ahorra tiempo muerto, en la medida en que ya no hay acumulación de existencias en cada una de las máquinas del islote. Pero la ineficacia sólo se aplaza, las existencias se acumulan a la salida de cadaislote.
* En línea: el trabajador se desplaza de puesto en puesto efectuando así operaciones sucesivas en una cadena fija o animada por un movimiento. En caso de variaciones de los pedidos, no hay posibilidad alguna de reasignar las tareas para disminuir la cantidad de trabajadores ocupados. Se originan importantes tiempos de almacenamiento (al final de la línea) y de transferencia (entre líneas).
Para superar todos estos límites, hay que concebir organizaciones en U y combinarlas, concatenándolas espacialmente unas con otras. La primera ventaja consiste en reducir drásticamente los tiempos de espera, de almacenamiento y de transferencia. La segunda ventaja es que a partir de un mismo tipo de layout, las tareas que se asignan a los trabajadores pueden ser redefinidas y reorganizadas a cada momento. Mediante una flexibilidad de las tareas asignadas, no sólo se obtiene una gran flexibilidad cualitativa de los montajes, sino también una mayor productividad; cuando hay una demanda decreciente, se emplea a menos trabajadores.
El tiempo compartido se diferencia del tiempo asignado (taylorismo) y del tiempo impuesto (fordismo) porque gracias a la linealización de las secciones de producción y a la multifuncionalidad de los trabajadores, introduce el principio de asignación de tareas modulables y variables tanto en cantidades como en naturaleza.

Hubo una serie de innovaciones de menor importancia que permiten materializar el principio de la dirección por los ojos, el de la gestión de la calidad en los propios puestos de fabricación y el de la construcción de la flexibilidad en elseno de la productividad.
* El primero es el sistema de los Andon, que consiste en procedimientos que permiten hacer literalmente visible el desarrollo del proceso de producción al hacer posible una visualización de cada uno de los acontecimientos susceptibles de producirse. Es un indicador luminoso suspendido sobre la línea.
* Los dispositivos tipo Poka Yoké, que pueden adaptarse a los equipos y a las herramientas para contribuir a alcanzar cero defectos. Son los auxiliares de la autonomatización.
* El método llamado de cambio rápido de herramientas. Los creadores japoneses se orientaron hacia nuevas estandarizaciones de las herramientas, que eran concebidas como conjuntos modulables y por tanto fácilmente transformables.

Contribuciones esenciales de Fayol:
* Concentrar la atención en la dirección general, para autonomizarla y progresivamente hacer de ella la función central y clave de la administración general de empresas. Basar la autoridad en un criterio de competencia, separándola de la propiedad financiera o de los lazos familiares.
* Orden jerárquico de empresa, del cual el modelo de la pirámide y la estricta separación funcional son sus puntos fijos.
Castel:
* Condición proletaria: cuasi exclusión del cuerpo social. El proletario era un eslabón esencial en el proceso de industrialización pero estaba destinado a trabajar para reproducirse y acampaba en la sociedad sin ubicarse en ella. Era un mundo dividido por la doble oposición entre k-trabajo y entre seguridad-propiedad y vulnerabilidad de masas. Los elementos de esta condición son:
* Unaretribución próxima a un ingreso mínimo que aseguraba sólo la reproducción del trabajador y su familia y no permitía invertir en el consumo no imprescindible.
* Una ausencia de garantías legales en la situación de trabajo regida por el contrato de alquiler.
* El carácter débil de la relación del trabajador con la empresa: cambiaba a menudo de lugar, se alquilaba al mejor postor y descansaba algunos días de la semana, o durante períodos más o menos prolongados, si podía sobrevivir sin someterse a la disciplina del trabajo industrial.
* Condición obrera: el salario dejó de ser la retribución puntual de una tarea. Aseguraba derechos, daba acceso a prestaciones fuera del trabajo y permitía una participación ampliada en la vida social. En el momento en que se estructura la clase obrera, también se afirma la conciencia de clase. Si todos o casi todos son asalariados, la identidad social deberá definirse a partir de la posición que se ocupa en el asalariado. La condición obrera sigue ocupando la parte inferior de la escala. La clase obrera fue destituida de la posición de punta que ocupaba en la promoción del sector asalariado.
* Condición salarial: fue la industrialización la que dio origen al asalariado y la gran empresa es el lugar por excelencia de la relación salarial moderna. Con la revolución industrial comenzó a desarrollarse un nuevo perfil de obreros de las manufacturas y las fábricas. Cuasi mitologización de un perfil de hombre, eficaz y dinámico, liberado de arcaísmos, a la vez sereno y realizador, gran trabajador y gran consumidor de bienes prestigiosos, devacaciones inteligentes y viajes al extranjero, liberado de la ética puritana y ahorrativa, del culto del patrimonio y del respeto a las jerarquías consagradas. Había menos homogeneidad que lucha por los puestos de trabajo. Comienza lo que se denominó principio de diferenciación generalizada: los objetos poseídos eran los marcadores de las posiciones sociales, a través de lo que consumían, señalaban su lugar en el conjunto.

Hay 5 condiciones que dieron lugar al paso de la relación salarial de inicios de la industrialización hasta la relación salarial fordista:
1) Una separación rígida entre quienes trabajan efectiva y regularmente y los inactivos o semiactivos, que hay que excluir del mercado de trabajo: hay que identificar y cuantificar a los ocupados y no ocupados, las actividades intermitentes y las de jornada completa, los empleos remunerados y no remunerados. Serán activos sólo aquellos que están presentes en un mercado que les procura una ganancia monetaria.
2) La fijación del trabajador a su puesto de trabajo y la racionalización del proceso del trabajo en el marco de una gestión de tiempo precisa, dividida, reglamentada: con la organización científica del trabajo, el trabajador no es fijado por una coacción externa sino por el despliegue de las operaciones técnicas cuya duración ha sido definida de modo riguroso mediante un cronometraje. Se le quitaba al obrero el poder de negociación que podía tener gracias al oficio. Los efectos de esta organización se pueden interpretar como una pérdida de la autonomía obrera o como el alineamiento de las pericias profesionales en elnivel más bajo de las tareas reproductivas. La producción en masa exige que se distinga entre un personal de pura ejecución y un personal de control o mantenimiento.
3) Acceso a través del salario a nuevas normas de consumo obrero que convertían al obrero en el propio usuario de la producción en masa: Ford sistematizó la relación entre la producción en masa y el consumo de masas; antes el trabajador era esencialmente concebido como un productor máximo y un consumidor mínimo: su consumo legítimo se reducía a lo necesario para que reprodujera decentemente su ft y mantuviera a su familia en el mismo plano de mediocridad. Accedía al deseo, despegado de la necesidad.
4) Acceso a la propiedad social y a los servicios públicos: el trabajador es también un sujeto social que está en condiciones de compartir los bienes comunes, no comerciales, disponibles en la sociedad. Reconocía la especificidad de una condición salarial obrera y al mismo tiempo la consolidaba ya que le aseguraba recursos para su autosuficiencia en caso de accidente, enfermedad o después de la cesación de la actividad. Mayor acceso a los bienes colectivos.
5) Inscripción en un derecho del trabajo que reconocía al trabajador como miembro de un colectivo dotado de un estatuto social, más allá de la dimensión puramente individual del contrato de trabajo: transacción entre dos individuos, en principio igualmente libres, pero cuya asimetría profunda ha sido subrayada. Ese derecho subjetivo va a ser reemplazado por el derecho social. La relación contractual se desliza desde la relación de trabajo hasta un estatuto delasalariado.

Este período, puede ser considerado como un Estado de crecimiento (económico y social), en el cual el mismo Estado:
* Garantiza una protección social generalizada: ponerle fin definitivamente a la vulnerabilidad de las clases populares. Se instuyó una org de la seguridad social, para asegurar a los trabajadores y sus familias contra los riesgos de toda clase capaces de reducir o suprimir sus aptitudes para ganar dinero. Regía una lógica de la diferenciación y distinción más bien que de solidaridad y consenso.
* Intenta mantener los equilibrios económicos: asignaba un rol piloto a las empresas nacionalizadas y al sector público. El Estado no sólo intervenía como productor de bienes, sino también como productor de consumidores.
* Busca el compromiso entre los diferentes actores para lograr el consenso: abordar de un modo contractual, por iniciativa o con el arbitraje del Estado, los intereses divergentes de empleadores y asalariados. La mensualización alineaba el estatuto de la mayoría de los obreros con el de los empleados y el salario dejaba de retribuir una tarea puntual para convertirse en una asignación global otorgada a un individuo.

Neffa:
Separa los argumentos acerca del fin del trabajo en 4 tesis:
1) La decadencia de la industria en relación con los servicios y el cambio en la estructura de las ocupaciones con crecimiento relativo de trabajadores calificados y por otro lado la extensión de empleos atípicos y trabajos precarios. La persistencia de niveles altos de desempleo han incrementado la heterogeneidad de los trabajadores conrepercusión en sus normas, valores y actitudes.
2) El fin de la centralidad del trabajo en el conjunto de las relaciones sociales.
3) Pérdida de la importancia del trabajo en su función generadora de valor.
4) La crisis es un problema político, resultado de una lucha que la clase obrera perdió desde los ’80.
Hay diversas posiciones respecto de esta problemática:
* Los que piensan que efectivamente nos encontramos o nos dirigimos hacia el fin del trabajo, a su vez se dividen en:
* Los que opinan que se trata de algo positivo, pues permite salir de la sociedad salarial y desarrollar una economía plural, expandiendo las actividades humanas dentro de la esfera no mercantil, asegurar a todas las personas un ingreso de existencia sin efectuar una necesaria contrapartida en trabajo.
* Los que lo consideran lamentable, algo que va a suceder indefectiblemente, debido a la globalización y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que aumentan rápidamente la productividad, y condena a la mayor parte de la población al desempleo.
* Quienes piensan que el trabajo asalariado no ha finalizado y que eso no va a ocurrir, también se dividen en 2 grupos:
* Los que afirman que el mantenimiento de esa relación salarial es algo positivo. Para satisfacer las necesidades de las personas es necesario desarrollar las actividades mercantiles adoptando modalidades productivas y de gestión de la ft de carácter flexible.
* Existirían varias alternativas para que se produzca un cambio, una inversión en las relaciones de fuerza actuales entrek-trabajo.
Rifkin: hemos entrado en una nueva era. Atribuye la mayor responsabilidad del desempleo a la revolución científica y tecnológica apoyada en las tecnologías de la información y las comunicaciones y a los procesos de reestructuración productiva. El sistema social del capitalismo se presenta incapaz de realizar una justa distribución a la mayoría de la población que quedará sin trabajo. Sus soluciones para reducir el desempleo consistían por una parte en una reducción sustancial del tiempo de trabajo y por otra en la constitución formal de un tercer sector (no mercantil, permitiría el desarrollo del principio asociativo, reforzaría los lazos sociales y el espíritu cívico y asumiría la mayor parte de la funciones sociales que cumplía anteriormente el Estado), de economía social, cuya lógica sería diferente a la del mercado y del Estado, cuyos actores principales serían las ONG. El único sector que emergería como nuevo empleador, constituído por un grupo relativamente pequeño de empresas de base tecnológica y fuertemente productivas, compuestas mayormente por profesionales y técnicos altamente calificados; el resto quedará desempleado por causas estructurales, esencialmente por el impacto del progreso técnico. La consecuencia de todo ésto será el aumento de la riqueza y la abundancia de bienes, pero los mismos serán producidos por un número cada vez menor de personas. Entonces, para evitar este desempleo masivo y estructural de naturaleza tecnológica, es que propone la creación del tercer sector donde todos los desplazados se insertaran, encontraran un cierto trabajo, y percibieranun ingreso que les permitiría asegurar su subsistencia. La propuesta es reducir el tiempo de trabajo de los que están ocupados y repartir socialmente las ganancias de productividad obtenidas gracias al progreso técnico.

Offe: la principal causa de ese elevado desempleo era el cambio científico y tecnológico, que al aumentar la productividad, reduce la cantidad de trabajo que incorporaba cada producto, y al mismo tiempo la necesidad de empleo, dejando más tiempo libre. Para combatir el desempleo habría que liberalizar y flexibilizar el mercado de trabajo en todas sus dimensiones, pero sin intervención del Estado. Da 3 argumentos acerca del fin de la sociedad del trabajo:
1) La segmentación del mercado de trabajo entre cuellos blancos y cuellos azules, impedirían la formación de una identidad colectiva.
2) El cambio en las condiciones de vida de los trabajadores y la pérdida de identidad de los trabajadores.
3) Al cambiar el modo de producir, cambiaría el trabajo y las relaciones sociales emergentes.
Hay que distinguir entre el trabajo como:
* Deber moral: debería ser el eje de la vida recta y moralmente buena, pero fracasa porque los procesos de racionalización técnica y organizacional parecen apuntar a eliminar de la producción industrial inmediata el factor humano.
* Necesidad: un imperativo, la condición ineludible de la sobrevivencia física.

Gorz: el empleo permanente no deja de disminuir al mismo tiempo que aumentan los contratos de duración por tiempo determinado, los trabajos temporarios y a tiempo parcial. Una de las políticas de empleo másutilizadas para combatir el desempleo consiste en la reducción del tiempo de trabajo, hecha de manera rápida y significativa. Se debe proceder a la redistribución del trabajo para reducir el desempleo y abrir un espacio para las actividades no económicas; así no habría la necesidad de reducir el salario de los ocupados pues aumentaría mucho la productividad. Pero luego de obtener la reducción del desempleo, para evitar que crezca nuevamente, se debe continuar disminuyendo el tiempo de trabajo, cada 4 o 5 años.
Con el capitalismo, el trabajo como actividad productiva perdió su anterior sentido para convertirse en un simple medio de ganar un salario. Los trabajadores asalariados sufren una privación que adopta 3 formas: respecto de los medios de producción, del producto de su trabajo y de la posibilidad de establecer relaciones de cooperación con sus semejantes. Hay una necesidad de crear una asignación o un ingreso de existencia, garantizada a todos los ciudadanos, independiente del tiempo de trabajo y finalmente del trabajo en sí mismo. Hoy en día el trabajo se caracteriza por ser heterónomo, entonces la autonomía y la realización personal se lograrían fuera del ámbito del trabajo asalariado. Ese ingreso ciudadano, se debería establecer por medio de un nuevo contrato social negociado entre las partes, donde se reconocen derechos y deberes recíprocos, acordándose: no disminuir el salario mínimo real vigente; no aumentar los precios de venta de los artículos, dado el aumento de la productividad; preservar un sistema de precios compatible con la permanencia de las profesiones; promover lacreación de empleos de proximidad.

De la Garza:
Trabajo:
* Aspecto básico: transformación de un objeto a partir de la actividad humana, utilizando determinados medios de producción para generar un producto con valor de uso y de cambio. Implica cierta interacción con otros hombres y así genera productos y se transforma él mismo. Los sujetos laborales son aquellos cuya acción colectiva depende fundamentalmente de la experiencia, la organización, las demandas laborales, específicamente en torno de la relación k-trabajo. Tiene que ser contextualizada históricamente:
1) Antes de que adquiriera importancia la producción inmaterial (el producto no existe separado de la propia actividad de producir y comprime las fases económicas tradicionales de producción, circulación y consumo en un solo acto), el objeto de trabajo provenía fundamentalmente de la naturaleza de manera inmediata o mediata como resultado de trabajos anteriores. La compresión del proceso de trabajo pone en relación directa al productor con el consumidor-cliente. El proceso completo implica la participación directa del consumidor en al menos una parte de la producción.
2) La actividad de trabajar implica el desgaste de energía de trabajo, aunque adopta mayor importancia el aspecto intelectual sobre el físico. Mejor se habla del trabajo en sus caras objetiva y subjetiva con un producto objetivado. La objetivación se da de manera automática en otro sujeto. El aspecto subjetivo implica conocimientos, pero también valores, sentimientos, estética, formas de razonamiento cotidianas o científicas y discursos.
3) Laproducción es también reproducción social, pero hay una parte de la reproducción que se considera fuera de la producción. En parte, se trata del trabajo de reproducción en la familia para satisfacer necesidades, pero también las relaciones personales, sentimentales, no productivas.
4) El surgimiento de muchos servicios productivos para las empresas, abre la posibilidad de una extensión de la manufactura directamente hacia los servicios que incorporan valor al producto material o inmaterial final y a los que habría que separarlos de dicha manufactura.
* Concepto ampliado: implica un objeto de trabajo, que puede ser material o inmaterial, una actividad laboral que no sólo supone lo físico y lo intelectual sino las caras objetiva y subjetiva de dicha actividad, esta es finalista, supone que el producto existe dos veces, una en la subjetividad y otra objetivada. La especificidad de cada trabajo no proviene de las características del objeto, ni de las actividades mismas, ni del tipo de producto, sino de la articulación de este proceso de producir con determinadas relaciones sociales amplias. Puede haber eficiencia identitaria también en los trabajos no capitalistas e implicar a otros sujetos no clásicos dentro de la propia relación laboral.

El trabajo típico es: industrial, estable, subordinado a un solo patrón y empresa, con relaciones claras de quién es trabajador subordinado y ante quién es patrón, de tiempo completo y con contrato por tiempo indeterminado, con seguridad social.
El trabajo atípico sería: no subordinado a un solo patrón, o integrado a una sola empresa, sincontrato por tiempo indeterminado, sin tiempo completo, desprotegido, riesgoso pero no necesariamente precario, también aquellos en los que el cliente está implicado directamente en la producción. En muchos de los trabajos no-clásicos, la típica relación laboral bilateral entre asalariados y empresario se convierte en una relación tríadica entre trabajador, cliente y empresario. Esta interacción permite que el cliente intervenga en el control de los tiempos de producción, y su calidad es probada en el instante de la producción.

La tesis del fin del trabajo se presenta con dos modalidades, pero las dos bajo el supuesto de que la flexibilidad, globalización y obsolencia de sindicatos y antiguas leyes laborales llegaron para quedarse:
* Offe: la desestructuración se debería a la pérdida de centralidad del mundo del trabajo en el imaginario de los trabajadores, el trabajo quedaría marginado frente al ocio, al consumo.
* Entiende la flexibilidad en el trabajo como pérdida de importancia del salario fijo frente a bonos y estímulos y a la pérdida de seguridad en el puesto de trabajo y también como la extensión de la subcontratación y de actividades que aparecen no como asalariadas sino de prestación de servicios, el trabajo a tiempo parcial, por horas, ocasional, de migrantes, el que se realiza en casa, el autoempleo.

Lucena:
Existen dos vías principales que se identifican para conocer la aparición de las relaciones industriales:
1) El advenimiento de las empresas transnacionales que se instalaron en el mismo período de la economía exportadora primaria. Además requeríael establecimiento de una organización de la producción, que empleaba grandes contingentes de ft bajo relaciones de dependencia.
2) Formación de profesionales en centros académicos en países anglosajones. Las RRII eran el producto inevitable del industrialismo y a ellas se llegaba por la vía del consenso, el conflicto era percibido como una patología prevenible.
El propósito de las RRII es el control de la ft. Se empiezan a reconocer como disciplina a partir de la necesidad de desarrollar teorías y herramientas para abordar el análisis de las relaciones que los trabajadores organizados y las empresas asumieron, en un plano de mutuos reconocimientos. Su esencia es administrar, interpretar y convivir diariamente en los procesos productivos, para lo cual las reglas guían la acción de los actores. Pueden ser de dos tipos:
* Particulares: refieren a las producidas en el seno de los actores directos, dependiendo del grado de institucionalización del sector y la empresa, serán bi o unilaterales.
* Generales: devienen de los órganos superiores de la producción legislativa. Responden a las experiencias que los actores en sus sectores y centros de producción específicos han venido desarrollando, o expresan sus aspiraciones. Las reglas ya vigentes, van a ser puestas en práctica en los centros productivos, en donde la fuerza específica de los actores determinará su aplicación aparente o real, plena o parcial.
Las reglas tendieron a ser protectoras en lo individual, pero en lo colectivo permitieron y facilitaron un alto grado de intervencionismo estatal.
La valoración de las RRIIcomo sistema de actores, instituciones y normas, es evaluada por la justicia y equidad que de ella se derivan.
A lo largo de los modelos económicos y políticos se construyeron unas RRII caracterizadas por la heterogeneidad, ya que los contrastes existentes entre sectores, regiones e instituciones, determinaron desigualdades.
El carácter globalizado del mundo de la producción, determina que las RRII cada vez respondan más a influencias externas. Los sistemas económicos en su conjunto son influidos de manera cada vez más directa por factores exógenos.
La expulsión de trabajadores de empresas grandes para empresas pequeñas, igualmente se convierte en un mecanismo debilitante, por la poca acción sindical de estas últimas. En muchos casos en las pequeñas empresas, el propietario es un operario calificado, que experimenta una relación con el proceso de trabajo similar a la de los operarios de empresas de mayor tamaño; en muchos casos las condiciones de empleo son precarias.
Es necesario volver a unas relaciones de empleo que privilegien estímulos para la inversión en la gente, y el sentido común sugiere que las relaciones a tiempo completo e indeterminado, facilitan condiciones para compromisos y esfuerzos conjuntos entre las partes.
En la medida que ha ocurrido el fortalecimiento de la democracia, y se hace más plural el escenario en las sociedades, ocurre entonces que casi el 100% de la población ha devenido en actores políticos y sociales. En los últimos años, ha aparecido un nuevo actor: las ONG. Han venido a llenar vacíos no cubiertos por los movimientos sindicales y lapreocupación por temas del interés de los trabajadores que exigen la incorporación de mecanismos distintos a los tradicionales de las RRLL.
El estudio del trabajo exige un tratamiento amplio, con el concurso de las mismas disciplinas que estudian al hombre. Las RRII se han planteado acercarse a la comprensión de cómo empresas y trabajadores llevan a cabo su convivencia. Los cambios en el enfoque vienen dados fundamentalmente por los siguientes fenómenos:
* Las transformaciones que experimentan los sistemas productivos.
* Las debacles de los partidos políticos: surgen nuevas orientaciones y alianzas.
* Las reestructuraciones en el nivel de empresa.
* La necesidad de tener presente y buscar, conceptos y categorías que faciliten la incorporación de un mayor número de trabajadores y formas productivas existentes en nuestra realidad.
* El concepto de empresa requiere revisión, ya que el acelerado proceso de fragmentación es parte de una lógica que demanda el comportamiento de los mercados y las disponibilidades tecnológicas del desarrollo de las comunicaciones y la informática.

Valdovinos:
Cuando el potencial productivo de los sindicatos ha alcanzado un grado incomparable de desarrollo y dispone de todos los medios económicos y tecnológicos necesarios para poner fin al hambre, remedio a la enfermedad y comenzar a cerrar la brecha de la desigualdad es, precisamente, cuando la injusticia social se intensifica, profundiza y expande. Las causas de su declinación son múltiples, pero la principal fue el ingreso del modo de producción capitalista a una nueva etapa que implicacambios significativos en la distribución del poder entre los distintos sectores de la actividad económica. Esa transformación generó una problemática social distinta para la cual los sindicatos aún no encontraron respuestas eficientes.
El sindicato es un fruto del trabajo asalariado y del capitalismo. Surge como arma autoprotectiva, mostrando el camino a los trabajadores libres asalariados. Defiende el empleo, el salario, la salud y la dignidad de los nuevos trabajadores. Impulsa el desarrollo del derecho del trabajo y de los seguros sociales.
Con el SXX vino un movimiento obrero aún perseguido y víctima de la más inexcusable violencia represiva, pero convertido ya en protagonista innegable de la historia.
Luego de la 2GM, vino una etapa de desarrollo industrial fuertemente inclusivo, apoyada en la producción masiva de bys, el pleno empleo, la presencia vigorosa del Estado, una política fiscal implacable, un sistema de seguridad social sumamente amplio, el encauzamiento del conflicto social por vías institucionales con un rol central de la negociación colectiva y una intensa acción distributiva.
La Argentina, avanzó resueltamente en el desarrollo de su propio Estado de bienestar, alcanzando metas que ningún otro país emergente logró. Durante los dos primeros gobiernos peronistas, el movimiento obrero organizado fue la columna vertebral de aquel proceso. El Estado de bienestar entró en una etapa de declinación, derivada de las nuevas modalidades de la economía globalizada que generan dificultades crecientes para el sostenimiento financiero de sus institutos sociales.

Losnuevos criterios organizativos y nuevas modalidades de gestión de los rrhh, sumados a la mutación de las reglas de juego del funcionamiento de la economía, influyeron de modo decisivo sobre el empleo, la situación de los trabajadores y la de los sindicatos. Cambió drásticamente el rol del Estado: se retrajo notoriamente en su función de productor de bys, regulador y asignador de recursos, cediendo al mercado el centro de la escena. Así se abrieron las economías nacionales y también los nuevos grandes espacios regionales. La idea de competitividad reemplazó a la de las ventajas comparativas.

En los años ’80 y ’90 los ideales de realización colectiva fueron sustituidos por el convencimiento de que sólo el éxito individual, entendido como progreso material, conduce a la felicidad plena (pensamiento neoliberal). Esta etapa provocó al sindicalismo una de sus crisis más profundas. La nueva etapa y su influencia sobre el mundo del trabajo se efectivizó por diversas vías:
1) Consistió en el propósito de bajar los costos y ganar adaptabilidad productiva.
2) Organización del trabajo y las modalidades de gestión de los rrhh.
3) Desvinculación del sindicato con el saber tecnológico operada a partir del salto de la tecnología electromecánica a la nueva tecnología informática. Lo que constituía un saber acumulado en directa relación con el trabajo ha sido reemplazado por otro saber de origen exógeno, altamente desestructurante.
4) Desplazamiento de la homogeneidad que caracterizaba a la clase trabajadora por un alto grado de heterogeneidad.
5) Reemplazo de la industria por losservicios como principal fuente ocupacional y la correlativa disminución del peso relativo de los trabajadores de cuello azul, que fueron el núcleo duro tradicional del sindicalismo.
6) Progresiva sustitución de la empresa tradicional por la fábrica difusa, la organización en red y los propietarios cambiantes, incógnitos e inasibles.

Alto grado de intervención y regulación estatal. | Disminución marcada de la presencia y gravitación del Estado. |
Fuerte regulación normativa. | Regulación flexible, con tendencia a una creciente individualización de la relación de trabajo. |
Predominio de la normativa heterónoma. | Mayor protagonismo de la autónoma. |
Centralización negocial. | Descentralización. |
Negociación cupular con toma de decisiones centralizada. | Negociación fragmentada, con participación creciente de los niveles inferiores. |
Empresas estructuradas de modo piramidal y jerárquico e integradas verticalmente. | Empresas de tipo horizontal, relacionadas en red y con integración difusa. |
Sindicatos igualmente piramidales y jerárquicos, representativos del conjunto de la actividad. | Tendencia hacia cierta fragmentación inter e intrasindical y al debilitamiento de la representatividad y el liderazgo. |

Las opciones del sindicato frente al nuevo escenario que cuestiona su sobrevivencia, son las siguientes:
* Gestión de negocios: la extinción del sindicato no es una posibilidad que, hoy por hoy, deba ser considerada como probable. Mientras existan trabajadores asalariados, habrá sindicato. De no mediar voluntad política, aptitud y convencimiento paraproducir un cambio relevante, es posible que la institución sindical sobreviva pero restringida a obrar como un mandatario de sus afiliados y como un gestor de negocios de los no afiliados, cobrando la remuneración que corresponde al mayor o menor éxito obtenido por su actividad.
* Factor de democratización social: posibilidad de que el sindicato vuelva a ser factor de transformación y sustento de la esperanza de que es posible construir un mundo más justo, más libre y más igualitario. Con los mismos ideales de ayer, adoptar el instrumental de hoy. Fortalecer los viejos ideales. Convencerse de que el sindicato nació para defender a los trabajadores de la opresión y la explotación y que comprendió que debía modificar la sociedad como requisito previo.
Si el sindicalismo quiere volver a ser portador de esperanza, debe revisar muchas cosas para lograrlo:
* Recuperar representatividad: los sindicatos en general han visto disminuir la tasa de afiliación. Pero, además, han perdido esa capacidad de conducción que se adquiere respecto de aquellos que han confiado su representación, cuando tal delegación se apoya en la confianza y el convencimiento. Debe recobrar la representatividad específica, que es la que corresponde al ámbito formal de representación del sindicato al interior de la actividad de que se trate; y la representatividad de los trabajadores en pasividad, la de los desocupados y la de los excluidos del mundo del trabajo.
* Sintetizar la diversidad: el alto grado de diversidad introducido por el impacto de la innovación tecnológica tiende a quebrantar el colectivolaboral. La organización gremial deberá ser capaz de receptar la diversidad y metabolizarla de modo tal que sea posible una síntesis que permita preservar la unidad en acción.
* Recobrar el saber tecnológico: la empresa se reserva el monopolio del saber tecnológico, permitiendo el acceso de los trabajadores al mismo cuando la producción lo requiera y en la medida en que sea necesario, pero al sindicato no. Le resta autoridad, lo debilita en la discusión y en la negociación y lo exhibe como obsoleto.
* Incorporar respaldo técnico-profesional: incorporan a los abogados, luego se incorporaron otros profesionales, preferentemente con miras a mejorar la administración y algunos médicos vinculados a la accidentología laboral.
* Jerarquizar la capacitación sindical: es insuficiente y no transciende mayormente los rudimentos del derecho laboral.
* Establecer una nueva relación con la sociedad: reconciliar al sindicato con la sociedad. Necesita la fuerza que da la representatividad, pero también la legitimación que emana del respeto y la comprensión del conjunto de la sociedad. Las propias entidades sindicales se autorregulan en relación con los servicios esenciales o de muy alto nivel de importancia y que, cuando su afectación sea inevitable, se aseguren llegar previamente a la opinión pública con un despliegue comunicacional eficaz, de modo tal que la acción no los aísle del conjunto social.
El movimiento obrero debe contribuir a forjar un proyecto nuevo, que aproveche las experiencias del pasado, utilice el progreso científico-tecnológico, incluya lo útil de los nuevosprocesos productivos y de las nuevas formas organizativas del trabajo, pero que sea un instrumento actualizado y moderno para volver a procurar el antiguo propósito de que la economía se subordine a la política, y esta sirva a la realización humana.
* Intensificar las relaciones internacionales: el movimiento obrero argentino ha sido renuente a intervenir en el ámbito internacional. La existencia de numerosas y poderosas empresas multinacionales impone la necesidad de oponerles un frente sindical de la misma índole. Esa coordinación de acciones a nivel internacional supone el esfuerzo de acordar un programa mínimo común.

Spremolla:
Distintas teorías que se han desarrollado en el ámbito de las relaciones industriales. Hubo un desarrollo en la definición de lo que se entiende por relaciones industriales.
* Sociedad fabiana: 
* Origen y ámbito inmediato de difusión estrictamente anglosajón.
* Origen y visión estrechamente ligados al estudio del movimiento sindical y sus medios de acción: legitimar el sindicalismo como actor social.
* Fuerte acento en lo colectivo: formas asociativas de los trabajadores y sus medios de acción.
* Vaguedad conceptual: más preocupados por el análisis de los distintos hechos sociales que por la discusión y la precisión del término mismo.
* Luego de la 2GM:
* Lenta extensión del término a países no anglófonos.
* Hegemonía del enfoque sistémico.
* Afirmación del carácter interdisciplinario: el trabajo como fenómeno social es reconocido como un hecho complejo que presenta articulaciones y estructuraciones complejas, siendoestas imposibles de ser comprendidas y explicadas solamente por el análisis de una disciplina.
* Cuestionamiento a la justeza del término RRII: empieza a verse como inconveniente cuestionándosele su restrictividad al trabajo industrial, o al ámbito de la industria.
* Debate acerca de si las RRII configuran una ciencia o son sólo un campo de investigación científica: 
* Años ’80:
* Redimensionamiento de lo individual frente a lo colectivo.
* Pérdida de protagonismo del enfoque sistémico.
* Continuación del debate acerca de la interdisciplinaridad.
* Aparición de nuevos enfoques y modelos teóricos.

Relaciones industriales: conjunto de relaciones sociales y económicas, que nacen en ocasión de la producción de bienes económicos y que son a la vez individuales y colectivas. Presenta una importancia suficiente en toda sociedad, como para ser motivo de preocupación académica.

Hay 5 grandes perspectivas que se postulan como enfoques válidos para abordar el estudio de las RRII:
* Teorías que parten del sistema social: un sistema es un conjunto de variables ligadas unas con otras, las que representan las características propias de un objeto determinado.
* Institucionalismo: se preocupan principalmente de la descripción y del análisis de las partes del sistema más que de su funcionamiento. Se priorizan los mecanismos de solución más que los hechos que originan conflictos.
* Enfoque sistémico en RRII: un sistema de RRII es un conjunto de actores de ciertos contextos, de una ideología que hace del sistema un todo y un cierto cuerpo de reglas cuyoobjeto es la regulación del comportamiento de los actores (empleadores y sus org, trabajadores y sus org y el Estado) en el mundo laboral. Estos actores interactúan entre sí, en un escenario que comprende tres contextos fundamentales: el tecnológico, el económico y financiero y la estructura política y geográfica. Este conjunto de ideas comunes definen el rol y el lugar de cada actor en el sistema y determina también la representación que cada actor se forma del rol y del lugar de los otros. Por el lado de las críticas se ha dicho que es un modelo que responde a una concepción sistémica y estática y no dinámica, es un modelo socialmente conservador, ignora totalmente la existencia de reglas informales en el interior del sistema y no explica cómo se convierten los insumos en productos del sistema.
* Pluralismo: reconoce que las RRII se apoyan sobre fuerzas opuestas. No existe como tal concentración de poder económico sobre el mercado de trabajo, el poder se encuentra más bien disperso en los diversos grupos de interés. Se hace especial significación al concepto de interés público, del cual el Estado era el guardián y debe emplear su propio poder para proteger los grupos más débiles e impedir que ciertos grupos dominen a otros.
* Comportamentalismo: si el conflicto es una cosa inevitable, es entonces necesario regularlo a través de un cuerpo de reglas. Es el estudio de los actores lo que permitirá el análisis de la génesis de los conflictos. A partir del campo de interacción entre el management, los trabajadores y los accionistas se pueden dar tres tipos de conflictos:distributivos, estructurales y de relaciones humanas.
* Enfoque radical: las RRII deben ser abordadas bajo un análisis dialéctico, es decir que cada problema debe resolverse en un contexto conflictual, por lo cual hay que favorecer el conflicto y no evitarlo. Deben organizarse en función de 2 premisas:
* Antagonismo estructural de intereses entre k y trabajo y ambas son irreconciliables.
* Los trabajadores deben organizarse y sentar las bases de una resistencia eficaz al k.
La clave es en análisis del proceso de producción y acumulación capitalista y de las relaciones sociales y políticas que de tal proceso resultan. Esto conduce al análisis de 3 dimensiones: la dinámica de la acumulación capitalista y sus incidencias sobre el proceso del trabajo; la naturaleza de la clase obrera y sus diferenciaciones internas; y la transformación de los modos de implicación del Estado en las relaciones t-k.
* Teorías del análisis estratégico: parten del análisis sistémico clásico, pero pone el énfasis sobre las estrategias de los actores que actúan al interior del sistema de RRII. Hay dos sub-teorías importantes:
* Teoría de la opción estratégica: algunos fenómenos de hoy en día no pueden ser explicados por el enfoque sistémico, entonces proponen un nuevo modelo que parte por reconocer el rol activo de la dirección de las organizaciones en la determinación de sus relaciones laborales. Las decisiones estratégicas se desarrollarán en situaciones en las que las partes se beneficien de una cierta discrecionalidad en su proceso decisional.
* Modelo transaccional: buscan una mejoradaptación del enfoque al a

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (71 Kb)   pdf (390.7 Kb)   docx (32.7 Kb)  
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com