CUESTIONARIO DE REPASO 1ER. PARCIAL DISEÑO ORGANIZACIONAL
vanessavacaApuntes26 de Octubre de 2015
899 Palabras (4 Páginas)1.014 Visitas
CUESTIONARIO DE REPASO 1ER. PARCIAL
DISEÑO ORGANIZACIONAL
- ¿Cuáles y en qué consisten los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones?
 - ¿Qué es una organización y cuál es su elemento clave?
 - ¿Cuáles son los enfoques diseñados para el empowerment a los empleados?
 - ¿Cuál es el propósito central de toda organización?
 - ¿Cuál es la mejor coordinación de personas?
 - ¿Cómo se están volviendo las fronteras entre departamentos y los competidores de una organización?
 - ¿Para qué existen las organizaciones?
 - ¿Cuáles son y en qué consisten las dimensiones estructurales de las organizaciones?
 - ¿Cuáles son y en qué consisten los factores de contingencia que influyen en la estructura de una organización?
 - ¿A qué se refiere la eficacia y la eficiencia de una organización?
 - ¿Cuáles son los grupos de interés y lo que desea cada uno de la organización?
 - ¿En qué consisten las perspectivas históricas de la estructura organizacional? Describe sus características en máximo 3 renglones.
 
Clásica o Administración científica
Principios administrativos
Organizaciones burocráticas
Relaciones Humanas
Organizaciones de 1980
Organizaciones después de 1980
Contingencia
- ¿Cuáles son y en qué consisten las cinco partes básicas de una organización según Mintzberg?
 
- Alta gerencia
 - Personal de apoyo técnico
 - Gerencia de nivel medio
 - Personal de apoyo administrativo
 - Control técnico
 
- ¿Cuáles son las características del diseño organizacional mecanicista?
 
- Estructura centralizada
 - Estricta jerarquía de autoridad
 - Tareas especializadas
 - Comunicación vertical
 - Formalidad muchas reglas
 
- ¿Cuáles son las características del diseño organizacional orgánico?
 
- Estructura centralizada
 - Equipos de trabajo colaborativo
 - Comunicación horizontal
 - Informal pocos roles
 - Roles fortalecidos
 
- ¿En qué consisten los enfoques de estudio de una organización? Describe sus características en máximo 3 renglones.
 
Sistema abierto: encontrar y obtener los recursos necesarios interpretar y actuar sobre las amenazas y las oportunidades ambientales distribución de productos y servicios y el control y coordinación de las actividades internas de cara a los cambios externos y la incertidumbre.
La organización como sistema compuesto de subsistemas: los subsistemas son un conjunto de partes interrelacionadas que funcionen conjunto para el logro de un objetivo en común.
Teoría del caos: en esta época las empresas manejaban un enfoque mecanicista las organizaciones se convirtieron en grandes y complejas y la teoría del caos surge de la idea de que las organizaciones deben ser sistemas más naturales.
- ¿Cuál es la relación entre el comportamiento organizacional y la teoría organizacional?
 
Las 2 analizan a la las empresas sin embargo una las analiza persona por persona y otra a la organización como unidad.
...