ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convocatoria Propuesta de Investigación

Valentina1227Documentos de Investigación23 de Abril de 2018

721 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

Ejercicio: Convocatoria Propuesta de Investigación

CONTENIDO

  1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El ejercicio de investigación es acerca de las prácticas culturales que fortalecen el cuidado de las zonas verdes, caso específico: Lago De La Babilla, ubicado en el barrio Ciudad Jardín al sur de Cali, el cual se encuentra en riesgo, debido a que las personas que frecuentan el sector no están contribuyendo con el cuidado, ni la conservación de la flora y fauna.

De acuerdo a lo anterior, esta investigación busca analizar el comportamiento de las personas que frecuentan el Lago a partir de la observación y de esta manera conocer el uso que le dan al parque, respondiendo el siguiente interrogante.

¿Cuáles son las prácticas culturales que responden al comportamiento y relacionamiento que tienen un grupo de personas de 16 a 25 años que frecuenta el sector, con la flora y fauna del Lago De La Babilla al sur de Cali?

  1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

GENERAL: Analizar las prácticas culturales que responden al comportamiento y relacionamiento que tienen un grupo de personas de 16 a 25 años que frecuenta el sector, con la flora y fauna del Lago De La Babilla al sur de Cali.

ESPECÍFICOS

  • Identificar el comportamiento de un grupo de personas de 16 a 25 años que frecuenta el sector, con la flora y fauna del Lago De La Babilla.
  • Describir la percepción que tiene este grupo de personas sobre el uso y cuidado que se tiene con el Lago De La Babilla.
  • Analizar la coherencia que tiene el comportamiento identificado con la percepción del grupo de personas sobre el uso y cuidado que se tiene con el Lago De La Babilla.

METODOLOGÍA

Con el fin de analizar el comportamiento y relacionamiento del grupo de personas que visitan el lago La Babilla, se realizara una investigación de enfoque cualitativo, ya que se estará en contacto con las personas que frecuentan el sector y de así sean ellos quienes contribuyan con el propósito de dicho trabajo.

Por tanto, los métodos sugeridos para la investigación son: por medio de la observación hacer un ejercicio de corte etnográfico en conjunto con los grupos de interés mencionados a través de un grupo focal y entrevistas para poder dar cuenta de los otros dos objetivos específicos y nutrir el desarrollo de la investigación.

En cuanto a las técnicas de investigación que se han planteado son, entrevistas con el fin de conocer la percepción actual de las personas que frecuentan el Lago De La Babilla y su contribución con el cuidado del mismo, también se realizara un sondeo de opinión mediante la herramienta de grupo focal donde se expondrán la polémica del mal cuidado del lugar.

Finalmente, los instrumentos que se utilizaran son formularios con preguntas abiertas y cerradas para las entrevistas y grupos focales; además de un diario de campo para plasmar lo observado en el lugar.

  1. JUSTIFICACIÓN

El Lago De La Babilla es una zona turística que permite el intercambio de especies vegetales y animales, las cuales actualmente están siendo afectadas por las practicas socio culturales inadecuadas de las personas que frecuentan el sector. El arrojar basura al Lago es uno de los principales problemas, ya que ha propiciado la mortalidad de algunas especies presentes dentro del lago y a la contaminación.

De acuerdo con lo anterior, el propósito de esta investigación es identificar las prácticas culturales actuales y de esta manera fortalecer la promoción del cuidado de las zonas verdes, en este caso, el lago de la Babilla, para así lograr la preservación de estos mediante el empoderamiento de la ciudadanía y su efectiva participación. Es por esta razón que ve se la necesidad de implementar este proyecto el cual pretende analizar dichos comportamientos y dejar abierta la posibilidad de que en una segunda fase sea posible intervenir para aplicar y desarrollar una estrategia pedagógica con la comunidad, con el fin de generar conciencia ecológica, espacios limpios y agradables, evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas del sector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com