ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Culturas Populares Y Viejas

carinatraglia22 de Junio de 2014

735 Palabras (3 Páginas)1.193 Visitas

Página 1 de 3

Culturas populares, viejas y nuevas.

Beatriz Sarlo.

a) Cual es la relación que plantea la autora entre la cultura popular y los Mass-Media?

b) Elabora una reflexión personal que refleje la interacción de los siguientes términos: medios masivos, cultura, consumos imaginarios y educación.

a)La autora plantea la extinción de la cultura popular o una existencia que ya no aparece en estado puro debido al advenimiento de los mass-media ya que el avance constante, lento y multidireccional de los medios, ha ido corroyendo esas identidades populares dándole paso a un fenómeno que llama hibridación, reciclaje o mezcla. La voz externa y privilegiada de la tradición ya no es, según Sarlo, un referente y se escuchan otras voces y se ven otras caras a las que se acceden a través del giro tecnológico que se ha producido.

La cultura popular esta enviciada y corroída simplemente porque ha perdido su pureza y los medios han erosionado sus viejos poderes implantando una hegemonía que diluye identidades, modelos y la han dejado huérfana ya que no s ofrecen bases para la construcción de nuevos poderes.

Los mass- media han quitado, invadido y aniquilado las clases populares sin proveer herramientas para la construcción de nuevos poderes autónomos. Como consecuencia, ha aparecido una cultural popular que no reproduce sus raíces y que tiene un origen diferente que se da a partir del cruce de tres dimensiones : la cultura popular propiamente dicha, la cultura letrada y los medios de comunicación que configuran una cultura popular contaminada y sin rasgos identitarios que la perpetúen.

b) El arribo de los medios de comunicación ha jugado un papel fundamental en el proceso de globalización: muchas son las categorías que se fueron perfilando a partir de este proceso. La dinámica globalizadora ha traído consigo deconstrucción de la cultura popular como consecuencia de la desterritorialización y la llegada de los mass media. No existe la pureza absoluta en las culturas populares porque en cada época van entrando elementos que la van contaminando, la van desgarrando. El problema, en la actualidad es que justamente los mass-media son los que completan esa trama desgarrada y quedan a la deriva del mercado capitalista. Los sectores populares carecen de las herramientas para hacerles frente y una educación en crisis no puede instrumentarlos ni protegerlos.

La educación entonces, deberá considerar por un lado el arrivo de los mass-media y sus consecuencias y por el otro, la necesidad de replantearse nuevas políticas educativas.

Los medios de comunicación han corrido la hegemonía cultural de las clases dominantes que han dejado de ser referente absoluto. Las clases populares han perdido su pureza pero ha surgido otro tipo de hegemonización más sutil y menos perceptible como lo es la aparición de un universo imaginario, donde “todos” y cada quien puede fantasear y escoger bienes simbólicos a los que desea acceder. Se plantea una homogenización cultural aunque obstaculizada por las desigualdades económicas, y que tiene un poder de legitimación incuestionable, ficcionando una universalización imaginaria, a la que, obviamente, solo se accede con disponibilidad económica.

Los mass- media también han puesto de manifiesto la debilidad de la escuela para contrarrestar sus efectos ya que no está pudiendo distribuir los saberes básicos y se están postergando habilidades cognitivas que deben aprenderse y que se convierten en un terrible obstáculo para la construcción de la cultura. La escuela no solo multiplica un modelo de sociedad electrónica que aparentemente es democrático, sino que está brindando estrategias educativas dirigidas a alumnos con ciertas destrezas y aptitudes productos de la video-cultura, pero incompletos en lo que hace al bagaje necesario para construir ciudadanos críticos, lógicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com