ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFORSA

tchrluisreyesDocumentos de Investigación21 de Marzo de 2019

623 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

En Venezuela existen reservas forestales nativas y manejadas, entre las que figuran Ticoporo, Caparo, Turén e Imataca, entre otras, pero son muy pocos los predios agrícolas que se destacan por su manejo integral, su producción y la búsqueda permanente de la sustentabilidad social, económica y ambiental y Cojedes no escapa de esta triste realidad. Sin embargo, existen excepciones y Desarrollos Forestales San Carlos II, S.A. (DEFORSA) creada para el aprovechamiento agroindustrial de la madera, es una de ellas.

En la industria de la madera, son escasas las empresas que plantan a gran escala el Eucalipto (Eucalyptus spp), sólo Smurfit Kappa lo venia realizando para la fabricación de cajas de embalaje, hasta la invasión y confiscación de sus fincas que propiciaron el declive de sus plantaciones y el impacto sobre los recursos naturales existes. Al respecto, la suerte de DEFORSA ha sido otra, pues además de no haber sido intervenida por el Estado, su mercado como tal no tiene competencia motivado a que toda su producción de pulpa para papel se suministra a un solo cliente y a la vez accionista propietario Papeles Venezolanos, C.A. (PAVECA).

Existen unidades de producción que por el manejo integral de recursos naturales presentes se convierten en una alternativa de conservación de la biodiversidad y a la vez permiten el aprovechamiento sustentable de dichos recursos, DEFORSA es una de ellas. Esto ha sido posible, producto de la integración de las dimensiones sociales, económicas y ambientales que motiva a la empresa a seguir trabajando en armonía con la gente y el ambiente.

DEFORSA: DESARROLLOS FORESTALES SAN CARLOS II

Empresa creada en el año 1987 con el objeto de aprovechar los suelos para el desarrollo agroindustrial, mayoritariamente en el área forestal a través de la obtención de clones, siembra, cultivo, producción y aprovechamiento de árboles de Eucalipto (Eucalyptus spp) y más recientemente árboles de Corymbia (Corymbia spp), con una capacidad productiva cercana a 120.000 metros cúbicos sólidos de madera al año. DEFORSA está integrada verticalmente con PAVECA (Papeles Venezolanos, C.A.), líder en la elaboración de papel higiénico, servilletas y toallas de papel con una capacidad de producción aproximada de 90.000 toneladas métricas de papel por año. A inicio de la década del 90, PAVECA adquiere el total de las acciones de DEFORSA, asegurando así la exclusividad del suministro de la materia prima y manteniendo las actividades económicas, sociales y ambientales de la empresa y su entorno. Después de 18 años de experiencia comprobada en plantaciones forestales, DEFORSA en el año 2005 obtuvo de parte del Estado Venezolano la Certificación de FINCA PRODUCTIVA, calificación que pocas empresas logran obtener.

Unido a lo anterior, DEFORSA desarrolla otras actividades productivas donde se destacan la ganadería bovina y bufalina, producción de leche para la elaboración de queso y la apicultura. Además, provee de materia prima a pequeñas empresas que procesan carbón, estantillos, paletas y otros subproductos madereros elaborados en aserraderos. Todas estas acciones integran en un solo propósito la dimensión social, económica y ambiental, hacia la búsqueda permanente de la sustentabilidad.

DEFORSA posee un total aproximado de 13.800 hectáreas de tierra, distribuidas en dos municipios del estado Cojedes, una en el sector Conaima del Municipio San Carlos (finca Deforsa) con un área aproximada de 11.000 hectáreas y otra en el sector Caño Benito del Municipio el Pao (fincas Cartanes, Picatón, Guices, Guices II, Concordia y Coromotico) cercana a 2.800 hectáreas. Esta superficie total está repartidas por su uso en 8100 hectáreas cubiertas por plantaciones de eucalipto y Corymbia, 3100 hectáreas correspondientes a reservas naturales y 2600 hectáreas dedicadas al sistema agrosilvopastoril

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com