ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo próximal

sirena87Ensayo10 de Julio de 2016

497 Palabras (2 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 2

Zona del desarrollo proximal

(Vygotsky)

Esta área conforma aquello que el niño aún no madura pero que se encuentra en vías de hacerlo.

Dentro de la práctica sería el acompañamiento que se le da al pupilo al momento de desarrollar actividades que lo colocan en situaciones de reto. Es decir situaciones que puede realizar sólo y situaciones que puede hacer con ayuda de un adulto.

Lo anterior lo visualizo en las actividades que propone el libro de desafíos matemáticos, pues el libro está basado en el acompañamiento no sólo del profesor con el alumno sino de sus iguales y el entorno de éste. Lo cual irá construyendo su conocimiento. (enseñanza-aprendizaje)

Contextualizando lo anterior en un ejemplo más próximo y actual en una clase de matemáticas con alumnos de 4° donde la clase se basa en:

Aprendizajes esperados:

Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Lee información explícita o implícita en portad

Eje:

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

Propósito:

Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

Tema: Y ahora ¿cómo va?

            ¿Cuáles faltan?

Secuencia didáctica:

Realizar mecanizaciones y desafío (con división)

Formar equipos de 4 personas

Repartir material de trabajo

Dar indicaciones para realización de actividad. Con las figuras entregadas formarán sucesiones. Ejemplo:

                    [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Dar tiempo para elaboración.

Pedir la participación de 3 equipos para que compartan con sus iguales la manera en la que acomodaron las figuras y el porqué del acomodo.

Contestar con su equipo la página 22 del libro de desafíos matemáticos.

Hacer coevaluación 

Dar continuidad a la sesión…

Evaluación:

Resuelve mecanizaciones y desafío matemático en su cuaderno de trabajo.

Realiza sucesiones a partir de figuras propuestas por la docente en equipos de trabajo.

Contesta la página 22 del libro de desafíos matemáticos correctamente. Hace coevaluación ad-hoc a un igual.

La parte morada aborda esa parte que en la que Vygotsky menciona que la zona de desarrollo proximal se centra en la brecha entre lo que el niño hace y puede hacer con ayuda.

Al formarse los equipos de trabajo se enriquece el conocimiento de éste al compartir con sus compañeros ideas de cómo tendría que ir la sucesión de figuras y qué patrón se sigue.

Cuando se pide la opinión de éstos para explicar a los otros equipos qué método emplearon para resolver su trabajo los aportes fueron los siguientes:

  • Vimos que el triángulo va primero y que después se le pone otro triangulo y así nos fuimos.

  • El cuadrado se hacía como cruz y se le aumentaban dos en vez de uno hasta que llegamos a la cruzota.

La actividad fue orientada en esta sesión mayormente por ellos, pues traían el antecedente de las otras clases, lo que facilitó el trabajo con sus compañeros.

   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (120 Kb) docx (39 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com