ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dominque Wolton

julietaleiva17 de Junio de 2015

650 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

WOLTON

La comunicación es una experiencia antropológica fundamental. De forma intuitiva, comunicar consiste en intercambiar con el otro. No es posible la vida individual ni colectiva sin comunicación. Lo propio de toda experiencia personal como de toda sociedad es definir las reglas de la comunicación.

Dominique Wolton plantea una síntesis al estudio de las relaciones entre la comunicación y la sociedad. En primera instancia, a partir de las definiciones elaboradas por distintas disciplinas, (teología, filosofía, psicología, política, derecho, antropología, sociología, entre otras) plantea los tres sentidos principales de la comunicación: Comunicación directa, técnica y social.

COMUNICACIÓN DIRECTA: La comunicación es principalmente una experiencia antropológica fundamental. Intuitivamente, comunicar radica en intercambiar y compartir con el otro, es imposible vivir sin comunicación. No existe la comunicación abstracta, sino que siempre está ligada a un modelo cultural.

COMUNICACIÓN TÉCNICA: La comunicación es el conjunto de técnicas (televisión, radio, informática, teléfono, etc)

COMINUCACION SOCIAL: es trabajada en el sentido que la comunicación es una necesidad social funcional para las economías independientes. Entre estos tres niveles está la interacción.

Es una falacia, dice Wolton, pensar que la técnica define el contenido de la comunicación. Es importante distinguir entre la comunicación normativa y la funcional. La comunicación se rige por una lógica de valores o por una de intereses.

La comunicación normativa es el ideal de la comunicación, es decir, la voluntad de intercambiar, de compartir algo y de comprenderse. El ideal de comprensión mutua requiere reglas, códigos y símbolos. No hay que suponer que la comunicación normativa está ligada sólo a la comunicación directa interpersonal y la funcional a la técnica. Pueden encontrarse ambas formas de comunicación en cada uno de los tres niveles de la comunicación: el técnico, el directo y el social

La comunicación funcional apunta a satisfacer las necesidades de comunicación de las economías y de las sociedades abiertas, tanto para los intercambios de bienes y servicios como para los flujos económicos, financieros y administrativos. Las reglas son también muy importantes para ésta, pero no para alcanzar la comprensión, sino para garantizar la eficacia ligada a requerimientos o intereses.

Por ejemplo, cuando se afirma que la generalización de las redes de computadoras y satélites permitirá una mayor comprensión dentro de la comunidad internacional, se confunde, intencionadamente o no, comunicación normativa y comunicación funcional. Se reduce la capacidad de comprensión entre pueblos a los que casi todo separa a la velocidad de las redes. Como si intercambiar mensajes más rápido supusiera entenderse mejor. Por el contrario, la aceleración de la comunicación puede dejar aún más en evidencia los conflictos entre culturas y sistemas de valores. Las nuevas tecnologías, al igual que los medios de comunicación tradicionales, reflejan la misma sociedad: la individualista de masas. Es decir, una sociedad donde se debaten dos movimientos contradictorios surgidos de las herencias políticas de los siglos XVIII y XIX: la libertad individual y la igualdad de todos. Las nuevas tecnologías reflejan más que nada la parte individualista de esta sociedad, mientras que los medios reflejan principalmente la lógica de la democracia de masas. Por lo tanto, son fenómenos complementarios en el marco de una teoría de la comunicación y dentro de un mismo modelo de sociedad.

El autor sostiene la hipótesis que el límite, la falla de la comunicación es el otro. "Siempre existe algo fallido, de frustrante en la comunicación, pero estos límites estructurales son también el instrumento para comprender que en toda comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com