EL GENESIS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Miguel SierraEnsayo10 de Noviembre de 2016
798 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
EL GENESIS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global es hoy por hoy un tema de mucha trascendencia por las implicaciones que el cambio climático tiene sobre nuestra generación, y sobre las generaciones futuras. Como lo dice “El sistema climático de la tierra es una complicación tan poco simplificable que nunca lo entenderemos por completo como podemos entender la ley física.”1 por eso es de vital importancia crear conciencia en la población, porque sólo entendiendo sus causas y sus consecuencias, será posible disminuir el impacto ambiental que tantos perjuicios a traído y seguirá trayendo a la humanidad.
Mucho se habla sobre este fenómeno natural, pero poca es la verdadera conciencia de lo que significa, de las causas que lo ha ocasionado y sobre todo, del daño que produce día a día en el planeta. Que diferente sería que cada ser humano aportara un granito de arena cuidando su entorno, pero cada vez que alguien arroja basura en lugares indebidos, que se desperdicia agua, que se malgasta la energía, contribuye a la muerte de nuestra querida tierra y por ende de toda vida que allí existe, comenzando por la humanidad. Esto pone en evidencia la ignorancia y falta de consciencia de muchas personas. De ahí la importancia de imprimir este tema en la conciencia de todas las personas, sin miramientos de edad, sexo, raza o clase social.
Comencemos entonces por señalar, grosso modo, que es el calentamiento global, y cuáles son algunas de las causas que producen este cambio climático:
Los cambios climáticos se presentan por la producción en altas cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se presenta en la atmosfera, esto se lleva incrementando desde la iniciación de la revolución industrial que condujo un efecto invernadero que expulsa gases donde el clima tiene variaciones muy extremas como la producción de olas extensas de calor o lluvias extremas. La tierra aumenta su temperatura en un 0.20 por década la reducción de los glaciares que con el tiempo se presenta con mayor rapidez.
La razón de este incremento está ligado a los procesos naturales, como lo es la tala de árboles y la quema de combustibles fósiles han ocasionado un aumento en la cantidad de CO2 atmosférico. Se produce una disolución de dióxido de carbono en los océanos y mares en donde este queda atrapado en las rocas del fondo del mar y con el transcurrir del tiempo estas rocas son fundidas liberando el CO2 ventilas volcánicas. Todo este ciclo está controlado por la temperatura del agua del océano. Lo preocupante de esto es que al incrementarse la temperatura el océano disminuye su capacidad de disolver el dióxido de carbono.
1 Spencer R. Weart El calentamiento global, leatoli, 2006.
Por medio de la fotosíntesis el CO2 es transformado en oxigeno el cual nos permite existir y es una de las partes fundamentales para poder respirar, las plantas y árboles son las que realizan este proceso, lo preocupante es que con la deforestación el dióxido de carbono que está concentrado en el árbol es regresado a la atmosfera con mayor rapidez causando un incremento significativo en los niveles de CO2. Estas dos fuentes son las bases de las que se ha fundamentado el calentamiento global siendo las principales contribuciones ya que aportan 7,500 millones de toneladas de carbono por año más los 100 millones de toneladas atribuidas al vulcanismo.
Los efectos más notorios se han representado claramente en los glaciares los cuales se han ido derritiendo tanto en las montañas como en las capas de hielo. Al presentarse esto se produce un incremento del nivel del mar lo que causa que las ciudades costeras estén en riesgo de una inundación.
En base a esto para entender los cambios climáticos se tendría que ir hasta los inicios de la tierra para verificar como fue el clima y la temperatura que se produjo en esa época. “El calentamiento actual, el agujero de ozono y la acción antrópica sobre el clima son temas que nos preocupan a todos y que se enmarcan dentro de la variabilidad de ese sistema extraordinariamente complejo y dinámico que es la Tierra.”2 se ha identificado que durante los últimos 400,000 años se han presentado varias oscilaciones entre etapas marcadamente frías conocidas como los glaciares siendo unos 8 grados centígrados más fría que la temperatura media, y etapas parecidas o similares a las que se presentan ahora conocidas como interglaciares siendo 2 o 3 grados más alta que la moderna.
...