ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aborto en guatemala

rosario1799Ensayo5 de Abril de 2016

937 Palabras (4 Páginas)1.128 Visitas

Página 1 de 4

2. Ensayo: El aborto

Existe una gran controversia acerca del aborto, unas minorías que exigen separar la moral y el derecho de nacer, otros sectores ni se promulgan acerca del tema. Muchas veces el tema se vuelve tabú gracias a la influencia de los medios de comunicación, la iglesia y varias personas poderosas. Esto genera una polémica, y hace que en una sociedad como la de Guatemala no se debata acerca de estos temas e impone nuevas barreras para hablar sobre el tema.

La palabra aborto es de origen latino, se deriva de dos palabras: ab, que quiere decir privación y ortus que quiere decir nacimiento. Entonces definimos el aborto como: el embarazo, impidiendo que el feto se desarrolle y nazca un niño, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. Es importante desarrollar la definición desde dos puntos de vistas mu importantes:

Desde la perspectiva jurídica el aborto consiste en interrupción del embarazo (Roca, 2006), desde este punto de vista se opone ya que se protege la vida del feto. La interrupción intencional del embarazo, es dependiendo del ordenamiento jurídico vigente, es una conducta sancionada. De esta manera, dependiendo del país que lo contemple, es considerado un delito penalizado en cualquier circunstancia, o un derecho de la gestante.

Desde el punto de vista doctrinal define aborto se produce cuando el feto no tiene posibilidades de sobrevirar. Manuel Ossorio define el aborto como: “… Aborto: Acción de abortar, a partir antes que el feto pueda vivir”. Según otros varios autores, se puede concluir desde el ámbito doctrinario que el aborto cuando se decide terminar con el embarazo y entonces feto no tiene posibilidades de sobrevivir.

Existen diferentes clases de aborto, según sea el fin del acto; el aborto espontáneo es cuando sin ser adrede se finaliza el embarazo, aborto provocado es cuando por irresponsabilidad se decide terminar con la vida del futuro ser humano, generalmente este tipo de aborto suelen ser de forma violenta por el tipo de método que utilizan y el aborto terapéutico que es recomendado por el médico ya que la vida del feto o de la madre está en peligro. Sea cual sea el caso las consecuencias que conlleva el aborto son varias:

Las consecuencias sociales, son siempre la estigmatización, discriminación y sanciones hacia la mujer. Muchas que deciden abortar tiene a ser violentadas psicología y físicamente por parte de su familia, como castigo por sus actos. En cuanto a su entorno social es víctima de repudio y criticas, es interesante como es que las personas hacen que toda la responsabilidad caiga en la mujer, dejan a un lado al hombre, cuando los dos deberían ser sancionados de la misma forma, pero en una sociedad tan machista como la nuestra, es difícil que recaiga la culpa sobre el hombre.

Las consecuencias de salud son preocupantes, ya que la mayoría de las mujeres que se realizan abortos los hacen con métodos poco insalubres, métodos que pueden llegar a afectar su estabilidad física; pude generarse hemorragias excesivas, fiebre, infecciones y muchas veces la muerte, esto pasa generalmente por la falta de información. El aborto es una de las causas de mayor morbilidad materna, es por ello que se necesita de una norma o ley que trate de garantizar una aborto seguro para casos que en verdad sean necesarios.

La despenalización es un tema controversial, siendo que año con año se eleva el número de abortos inseguros y que se va incrementando el porcentaje de muertes por abortos también, urge tratar de generar una forma de hacer que las mujeres puedan tener acceso a un aborto seguro, pero esto es muy difícil, ya por el tipo de leyes que protegen la vida del ser humano desde su concepción, hay debates sobre una reforma en código penal y de cómo el derecho internacional protege a la mujer.

Las mujeres embarazadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com