ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El petrleo.


Enviado por   •  9 de Marzo de 2017  •  Trabajos  •  3.960 Palabras (16 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 16

Desde los más remotos tiempos, el hombre conoció la existencia del petróleo o betumen, sustancia negra, espesa y maloliente que brotaba espontáneamente por algunos rezumaderos de la tierra; pero este producto no tuvo, durante milenios, prácticamente, ninguna utilidad, salvo su empleo para impermeabilizar los cascos de las embarcaciones o para mantener encendida alguna antorcha humeante. Los aborígenes lo conocieron –lo llamaban mene- y le dieron los usos antes señalados.

Durante los trescientos años de dominación colonial, los españoles no reconocieron el petróleo como recurso energético ni le dieron ningún uso. Solo a finales del período colonial dos europeos dieron cuenta de la existencia de petróleo en Venezuela.

El francés Francoise Depons, en su obra Viajes a la Parte Occidental de la Tierra Firme en la América Meridional, informó que los habitantes de las adyacencias del Lago de Maracaibo recogían de “los rezumaderos forjados las emanaciones de mene del suelo, para luego utilizarlo en la iluminación…”; y el alemán Alejandro de Humboldt, en Viajes a las Regiones Equicocciales del Nuevo Continente, describió el líquido llamado mene por los aborígenes de la parte norte del territorio venezolano.

Recién iniciada la República, en 1839 el doctor José María Vargas presentó al gobierno de entonces un informe científico sobre las propiedades químicas del petróleo, y añadió que “este hallazgo es más precioso y digno de felicitación que el de las minas de plata y oro”. El potencial petrolero de Venezuela fue dado a conocer a la Sociedad Geológica de Londres, en 1860.

Desde 1854 hasta 1975, cuando la industria petrolera fue “nacionaliza”, la explotación del petróleo en Venezuela se basó en el otorgamiento de concesiones a empresas, principalmente foráneas. Las concesiones petroleras fueron modalidades que el Estado venezolano estableció a los consorcios petroleros para que pudiesen operar en el país.

La concesión consistía en un acto unilateral del Estado, que otorgaba al concesionario por tiempo determinado el derecho de explorar, explotar, refinar o transportar los hidrocarburos y demás minerales combustibles que por su cuenta y riesgo descubriera en el subsuelo, de acuerdo a los requisitos y disposiciones preestablecidas en la Ley, generadores de derechos y obligaciones para el concedente y el concesionario.

En 1854, se autorizó al inglés D.B. Hellyer para “taladrar, sacar y exportar petróleo o nafta en todo el estado Zulia”, y diez años después (1864) al estadounidense Camilo Ferrand. Ambas autorizaciones caducaron por el incumplimiento de lo convenido.

Para 1864 la Legislatura del estado Nueva Andalucía (Sucre, Monagas) otorgó una concesión al señor Manuel Olavarría, para explotar asfalto en tierras orientales. A partir de allí fueron surgiendo concesiones en diversas zonas del país.

La concesión más importante fue la otorgada el 3 de octubre de 1878 a Manuel Antonio Pulido, en el área denominada “La Alquitrana”. El 31 de junio de 1882, Manuel Antonio Pulido y José Baldó se unieron y crearon la compañía Petrolera del Táchira, la cual es considerada como la precursora del desarrollo industrial petrolero nacional.

 Según Travieso (2012):

Antes, en 1878, un grupo de venezolanos constituyó la primera compañía petrolera de Venezuela, cuando constataron la existencia de un pozo de petróleo en los terrenos de la finca cafetalera La Alquitrana (estado Táchira). Los fundadores de aquella compañía (Petrolia del Táchira) fueron: Manuel Antonio Pulido (dueño de los terrenos), José Antonio Baldó, José Gregorio Villafañe y Ramón María Maldonado (intelectuales y “pudientes” tachirenses), y Pedro Rafael Rincones (especializado en comercio y finanzas en Alemania). El mismo año de la constitución de la compañía recibieron por 50 años para la explotación de petróleo en un área de 100 hectáreas, entre Cerro Negro y La Alquitrana, cerca de Rubio. (p.30).

La Compañía Nacional Petrolia del Táchira produjo y vendió kerosen en la región andina hasta 1934.

De acuerdo a Travieso (2012):

El señor Pedro Rafael Rincones viajó a Pensilvania (EE.UU.), donde estudió petróleo y adquirió equipos que trajo al país en 1880. Pronto, en 1883, se produjo el primer barril de petróleo y se comenzó a refinar y distribuir kerosene en las cercanías. Durante su existencia, la Petrolia del Táchira tuvo refinería para producir kerosene y gasolina, llegando a atender la demanda de combustible de todos los estados andinos, la región occidental del país y zonas próximas de Colombia, con posibilidades de expansión en caso de haber recibido apoyo de gobiernos nacionalistas que se plantearan un desarrollo económico autónomo; y en caso de una eventual estatización hubiese aportado la tecnología y el personal preparado, con arraigo nacional. (p.30).

En 1885 la empresa estadounidense New York and Bermúdez Company obtuvo una concesión para explotar el lago de asfalto de Guanoco (estado Sucre), a través de Horacio Hamilton, quien la había recibido en 1883. También recibieron concesiones para la extracción de asfalto la compañía inglesa Val de Travers, en Delta Amacuro.

El creciente interés por el desarrollo de esta explotación, deja una marca en el Código de Minas de 1887, donde se incluyen por primera vez los conceptos de asfalto y bitúmenes. Pocos años después se habla formalmente de petróleo.

Fue sólo con la maravillosa invención, a finales del siglo XIX del motor a explosión, cuando el petróleo se convirtió para el hombre en una materia prima que tenía una inmensa y hasta entonces ignorada utilidad. De esa materia prima se pudo sacar el combustible que habría de mover en adelante los más modernos transportes: los automóviles, las locomotoras, los barcos y aviones. El petróleo comenzaba a desplazar al carbón como principal recurso energético y se convertía en una fuente fundamental en los planes de expansión y desarrollo industrial de las potencias mundiales.

La primera guerra mundial enfatizó el gran valor estratégico del petróleo pues las grandes movilizaciones de guerra se hicieron en vehículos impulsados por motores que requerían combustibles derivados de aquel. Aparte de esto, la industria química comenzó a descubrir la elaboración de muchos otros productos de consumo masivo que comenzaron a tener gran demanda a escala mundial. Fue tal la importancia económica del petróleo con estos adelantos que comenzó a ser llamado “oro negro”.

Desde los comienzos del siglo XX el petróleo empezó a surgir como energía vital para el desarrollo industrial del mundo. Pronto comenzaron a movilizarse grandes capitales para constituir complejas compañías que se lanzaron a la búsqueda de esta preciosa sustancia por todo el planeta para explotar su lucrativa industrialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.1 Kb)   pdf (164.8 Kb)   docx (23.1 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com