FENOMENOLOGISMO
waltercd116 de Julio de 2013
585 Palabras (3 Páginas)3.616 Visitas
FENOMENOLOGISMO
Empieza con una doble reducción: la reducción eidética que prescinde por lo pronto de la existencia del yo, de los actos aprehensivos y de los objetos, considerando meramente la esencia de éstos (…) y la reducción fenomelógica en que también es “suspendida” la independencia de estos contenidos con respeto a la conciencia.
POSITIVISMO LÓGICO
Se denomina positivismo lógico a un conjunto de corrientes filosóficas, con ciertos rasgos comunes, que utilizan el método inductivo, establecen como son las cosas no como deberían ser, es decir evita introducir juicios de valor.
MEDICIÓN PENENTRANTE Y CONTROLADA
Se basa en instrumento que implican la codificación de los hechos utilizando test, cuestionarios, etc.
SUBJETIVIDAD
Es la cualidad de subjetivo.
El concepto se hace referencia a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo.
OBJETIVAD
Es propia del objeto y de sus características, no se relaciona con el sujeto, ni con la forma que éste posee de ver o entender al objeto.
Para el caso nombraremos y explicaremos brevemente que es observación y los tipos de observación.
Tipos de observación
Indirecta.- Es observar rasgos o características de la persona o de su personalidad.
Indirecta.- Consiste en la interrelación directa con el medio y con la gente que lo conforma para realizar estudios.
ETNOMETODOLOGÍA
Se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana.
Encuestas
Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación.
LAS DOS CARAS DE LA TECNOLOGÍA
Vivimos en un mundo quizás más industrializado, artificial y tecnológico de lo que los humanos necesitarían para ser moderadamente felices.
La tecnología ha tenido desde siempre una relación difícil con el hombre, que es su creador. Por un lado, el hombre se sirve de ella y la utiliza masivamente, depende de ella de forma casi absoluta y basa su supervivencia y la de sus sociedades avanzadas en su existencia y evolución continuada.
De animal a humano
El ascenso del animal hombre a la categoría de humano es una realidad, aunque no sepamos con certeza en qué consiste ese salto y aunque a diario dudemos de unas pretendidas características humanas extendidas a toda la especie.
ASPECTOS POSITIVIOS DE LA TECNOLOGÍA
- Mejora la calidad de vida de los seres vivos.
- Hace el trabajo menos extenuante.
- Amplia el campo visual del hombre común.
- Democratiza la información.
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA
- Nos pone en riesgo de autodestrucción.
- Hace mas lenta nuestro actuar en momentos de conflicto.
- Puede alejarnos de la interacción personas a persona.
- Su mal uso puede crear patologías.
- Uso excesivo de energía.
QUE ES LA CLONACIÓN.
Es el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
TIPOS DE CLONACIÓN
Clonación reproductiva.- Que consiste en la generación de seres humanos mediante técnicas de clonación.
Clonación no reproductiva.- se realiza la manipulación celular como en la anterior, pero el embrión no se implanta en útero.
Clonación en mamíferos.
El primer mamífero superior desarrollado por clonación de una célula adulta es una oveja que la bautizaron con el nombre de Dolly, obtenida gracias a la aplicación de una novedosa técnica de transferencia nuclear de ADN.
INSEMINACIÓN
...