FRAMIGHAM Y PROCAM
Leidy94caDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2017
750 Palabras (3 Páginas)125 Visitas
MÉTODO, TECNICAS E INTRUMENTOS PARA RECOLECTAR LOS DATOS
- Método
La presentación del proyecto se realizada en 6 pasos
Presentar al comité de trabajo de grado:
Presentar al comité de ética:
Presentacion al sena:
Presentación a la población y consentimiento informado:
Aplicación de instrumentos:
- INSTRUMENTO
Se implementara escalas de factores de riesgo cardiovascular como los son la escala de Framingham y Procam, los cuales serán aplicados al personal administrativo e instructores del SENA CLEM, y nos arrojara los riesgos de cada individuo referente a la información general.
También se realizara toma de presión arterial, talla, peso y perímetro abdominal que nos ayudaran a identificar otras variables correspondientes a los factores de riesgo cardiovasculares.
FRAMIGHAM Y PROCAM
En los últimos años sea descrito en las distintas sociedades científicas que para la utilización de los fármacos se debe de tener el cuenta el factor de riesgo cardiovascular asociado en cada persona de forma global. Para poder lograr identificar esto se conocen de unas escalas como lo son las escalas de riesgo de Framigham la cual se creó en estados unidos por la sociedad internacional de ateroesclerosis, casi todas las sociedades científicas se basan en los resultados de Framigham. Aunque se encuentran excepciones en las que se destaca la escala de riesgo Prospective Cardiovascular Münster Stdudy PROCAM creada en Alemania.[1]
Estas escalas que permiten la valoración del riesgo cardiovascular que puede presentar cualquier persona. Estos instrumentos pueden acoplarse de una forma muy fácil a las condiciones, recursos y prioridades de los distintos países que la manejan, tiene en cuenta la heterogeneidad en la mortalidad por ECV.[2] Los modelos de predicción más conocidos y quizá los más utilizados en el mundo son la función de riesgo de Framingham y el modelo de PROCAM. El primero predice el riesgo de desarrollar muerte de origen coronario, infarto del miocardio, angina de pecho o insuficiencia coronaria en un lapso de diez años. Entre tanto, la función de riesgo de PROCAM estima la probabilidad de desarrollar muerte coronaria o un primer infarto del miocardio en los siguientes diez años.
PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Procesamiento de la información
Revisión de digitación de la información en diferentes documentos
Digitación de información en la base de datos
Revisión y calidad de datos
Los datos obtenidos se procesaran en Microsoft Excel 2010.
ANALISIS DE INFORMACIÓN
- ESTADISTICOS
Cabe resaltar que los métodos que miden el riesgo cardiovascular no solo miden las cifras de este factor si no también la ausencia de otros factores de riesgo, aunque existen distintas formas de estimar el riesgo cardiovascular podemos clasificarlas en métodos cualitativos y cuantitativos.
Métodos cualitativos
Son resultados numéricos que al dan un valor aproximado o categórico del riesgo (p. ej., riesgo moderado). En el que consiste en la suma de todos los FRCV, Los usuarios se pueden clasificar en riesgo leve, moderado, alto siendo estos últimos los más relevantes. Se han publicado las guías de tratamiento de hipertensión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las Sociedades Europeas de Hipertensión y Cardiología y de la Sociedad Española de Cardiología, que aportan sus correspondientes tablas de estratificación del riesgo cardiovascular. También, en el mismo año, se ha publicado el séptimo informe del Joint National Committee (JNC 7) americano sobre hipertensión, que no propone ningún método de cuantificación.[3]
...