ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facebook

solyluzTesis13 de Diciembre de 2013

8.948 Palabras (36 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 36

ISFDyT N°2

Profesorado de Psicología

Tesina Integradora

Materias:

FilosofiaII Profesor: Pino Giménez

Psicoestadistica Profesora: Marilina Bormida.

Psicología y Cultura del estudiante Profesora Guadalupe Camozzi.

Teoría Psicoanalítica I Profesora: Adriana Layana

Alumnos: Cerrudo, Stefania.

Dergam, Nicolas.

Fernández, Noelia.

Olguín, Makarena.

Taglioreti Sak, Yamila.

Tomas, María Constanza.

Año: 2013

Indice

Hipótesis

“Facebook es actualmente el fenómeno social más grande e importante en el mundo, porque en este los sujetos se encuentran seguros estimados e incluidos”

Introducción

Abordamos esta temática a partir de diferentes disparadores que nos llamaron la atención, por el uso cotidiano, el impacto que ha provocado en tan poco tiempo (casi diez años), el oír de boca en boca y como una principal característica de la modernidad y post modernidad (globalización y mundo virtual).Palabras como: avances tecnológicos, inclusión exclusión, dependencia, exposición, exhibición, rumores, catarsis, entre otras fueron las bases que nos llevaron a cimentar nuestra hipótesis. En este nuevo siglo, con la explosión que resultó ser el Internet, surgieron diferentes formas de entretenimiento y de comunicación, páginas para compartir videos, chatear entre amigos, y nuevos medios para intercambiar información son sólo algunos ejemplos. Uno de los grandes cambios en nuestra forma de socializar y comunicarnos surgió gracias a las “redes sociales”. En ellas, las personas pueden crear su “perfil”, es decir, una página personal que les permite compartir publicar información, fotografías, noticias y demás con el propósito de socializar. Existen varias redes sociales con gran aceptación, pero por la impresionante importancia e influencia que ha logrado, sobre todo entre la juventud, Facebook es considerada la red social más importante de Internet y una de las páginas más visitadas desde su creación.

Esta página es actualmente el fenómeno social más grande e importante en el mundo, con poco más de 400 millones de usuarios y con vistas de expansión inmensas. Se basa en la idea de una comunidad en la web en donde la gente puede compartir sus gustos y sentimientos pero más que nada se basa en conexiones de gente real, la cual también podemos relacionar con la educación como un recurso didáctico.

Esta comunidad fue creada por el estudiante de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg, el cual fundó la compañía en 2004 y que 5 años más tarde obtuvo ingresos por 365 millones de euros. La idea original era crear una versión en línea de los “Facebook” utilizados en las universidades americanas en donde se muestran las fotografías y nombres de cada uno de los alumnos de la institución, lo cuál ayudaba a conocerse entre ellos. Mark Zuckerberg pretendía lograr el mismo fin pero con su versión en línea.

Pero, ¿cómo empezó Facebook a adentrarse en la vida de tantas personas? En sus inicios Facebook comenzó siendo una comunidad para estudiantes de la Universidad de Harvard, los cuales podían intercambiar información, poco a poco la comunidad se fue expandiendo para aceptar usuarios estudiantes de otras instituciones como MIT, Boston University y Boston College,(ISFDyT 2 azul jaja) entre otras de las más prestigiosas instituciones de Estados Unidos.

Después se fueron aceptando nuevos usuarios de otras universidades y preparatorias de Estados Unidos, dos años después en septiembre de 2006 Facebook se abre a todos los usuarios del Internet.

Facebook es más que una simple página de internet, es un fenómeno mundial ya que ha revolucionado y transformado la forma de utilizar el internet pero sobretodo la manera de interactuar entre las personas en nuestros días. No por nada es la página más importante y popular para subir fotografías con poco más de 83 millones de imágenes al día y 500 000 aplicaciones.

El gran crecimiento que ha tenido también se refleja en nuestra forma de relacionarnos, y en la juventud de esta década ha tenido una influencia tan grande que no puede ser medible. Ha cambiado la manera de comunicarnos, la manera de llevar a cabo relaciones amorosas, ha influido en la pérdida de nuestra privacidad, siendo utilizado aun en el medio educativo entre otras cosas. Ahora analizaremos el impacto que ha tenido relacionándolo con las cuatro materias especificadas con anterioridad sumándole los aportes de diferentes materias atravesadas en el año de cursada, y autores vistos como por ejemplo Nietzsche, Derrida,Piera Aulagnier, Freud, Bauman….entre otros)

Facebook se ha hecho acreedor a muchas críticas por parte de la sociedad. Desde que su alcance se hizo global y su aceptación entre los jóvenes creció, muchas personas se sienten alarmadas por las repercusiones que esta comunidad pudiera tener a nivel psicológico, así como las tan comentadas políticas de privacidad.

El éxito de Facebook se debe en gran medida a los servicios ofrecidos, como lo fácil que es compartir fotografías, intercambiar información y estar conectados un paso más allá de lo que permite un correo electrónico e incluso un teléfono celular. Otra gran característica de esta famosa red social es la capacidad de organizar de manera muy sencilla a grandes grupos sin ser requerido un gran esfuerzo (ej. grupos de estudio). La información fluye de manera impresionante; personas con mismos intereses, opiniones e ideologías pueden “reunirse” y hacer cualquier tipo de actividades juntos gracias a las páginas de las cuales la gente puede hacerse “fan” o unirse a grupos creados ahí. Los líderes de opinión tienen mucho mayor alcance que antes, gozan de gran popularidad y gran cantidad de seguidores. Incluso grupos en esta red han creado gran controversia y han sido motivo de atención de los medios, al discutir noticias actuales, criticar a personajes públicos y hacer diferentes tipos de peticiones.

Facebook ha cambiado la forma en la que nos organizamos en grupo. Ha permitido que la gente se una con distintos propósitos en estos grupos mencionados, y ha cambiado también la forma en la que se reúne la gente. Gracias a Facebook podemos invitar o ser invitados a eventos, desde bodas, reuniones de trabajo, grandes eventos sociales y empresariales, hasta reuniones de cumpleaños. Se pueden mandar invitaciones a grandes cantidades de personas y llegar a gente que de otro modo no se podía hacer, podemos identificar un lenguaje común en los usuarios, rasgos identitarios, identificarlo como un lugar de contención, una especie de diván donde hacer catarsis, y un medio donde el amor no ha quedado de lado; las relaciones amorosas también se han visto impactadas por esta famosa red social la manera de anunciar tu relación o la falta de ésta es sólo el principio de lo que podemos enumerar sumado a los reencuentros vivenciales que se han testimoniado.

Desarrollo por capítulos.

Capítulo I

Hipótesis abordada desde la Teoría Psicoanalítica.

“Construcción de subjetividad moderna”.

A partir del trabajo realizado con el destaco médico clínico A. Breuer sobre un caso de histeria y por las experiencias posteriores con sus pacientes, S. Freud, nacido en 1856, en la actual República Checa, médico y psicólogo; nota que los mismos manifestaban conscientemente la búsqueda de una solución a sus dolencias; pero por otro lado se hacían evidentes otras fuerzas que se resistían a ello. Así llega a la conclusión de que los síntomas neurológicos son el resultado de motivaciones inconscientes ocultas para el paciente. Elabora poco a poco la conceptualización de un aparato psíquico divido en sistemas: Consciente- Preconsciente y Sistema Inconsciente, tomando el término aparato, no solo en el sentido médico, sino fundamentalmente del concepto original de la física, en el sentido del trabajo, de transformación de energía Es necesario aclarar que Freud habla del aparato psíquico humano en relación con una forma particular de funcionamiento sin hacer referencia a aspectos anatómicos o neurológicos a lo largo de su vida fue elaborando un conjunto de ideas sobre el funcionamiento psíquico que dieron lugar a dos teorías sucesivas y complementarias. Ambas teorías contemplan tres elementos y también se las conoce con el nombre de tópicas. La primer teoría entre el año 1913 y 1915 constituida por inconsciente, consciente y preconsciente. La segunda teoría en el año 1920 en adelante constituida por lo que se le llamo Ello, Yo y superyó. Cuando mencionamos los componentes de la primera teoría o tópica es correcto hablar de: Sistema Inconsciente: donde no funciona la lógica del tiempo ni del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com