ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad Nacional

BANDALA28 de Abril de 2014

486 Palabras (2 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 2

Identidad nacional 1

Identidad nacional

Identidad nacional es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una

colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o

menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social

y política (particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra él-). La identificación

con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor

a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características toman en ella.

Se da simultáneamente a otras identidades individuales o identidades colectivas[1] basadas cualquier otro factor (la

lengua, la raza, la religión, la clase social,y mas.), asumiéndolas, superponiéndolas, ignorándolas o negándolas. Suele

tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios o signos distintivos (banderas, escudos,

himnos, selecciones deportivas, monedas, etc.)

Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada,[2] la forma en que se efectuó la construcción de

nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-nación europeos y americanos; extendida al resto del

mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por

la descolonización y el tercermundismo.

Es de actualidad el intento de establecer una identidad nacional francesa por el presidente de la República Nicolás

Sarkozy, interpretado como un intento de privar a la extrema derecha de un argumento en contra de la inmigración.[3]

"Identidad nacional" como contenido de la soberanía nacional

El Tratado de la Unión Europea considera que la "identidad nacional" es "inherente a las estructuras fundamentales

políticas y constitucionales" de cada Estado miembro y la Unión debe respetarla, por identificarse con el contenido

de la soberanía nacional que no se transfiere de los Estados a la Unión. Tanto el Tribunal Europeo de Justicia como

el Tribunal Constitucional Federal alemán han definido tal "identidad nacional" como "el conjunto de poderes

necesarios para que aquel [el Estado miembro] pueda configurar con entera libertad las condiciones de vida

económicas y sociales de sus ciudadanos; un límite infranqueable para la transferencia de competencias a favor de la

Unión que el mismo Tribunal se encarga de garantizar, declarando la inaplicabilidad en Alemania [y por tanto, en el

resto de los Estados] de las normas europeas que no lo respeten".[4]

Notas

[1] Véase también derechos colectivos.

[2] Benedict Anderson, Comunidades imaginadas.

[3] Comentado en este editorial de El País, 13 de febrero de 2010:

[4] Citas literales de Francisco Rubio Llorente, Monólogo sobre el estado de la nación (http:/ / elpais. com/ elpais/ 2013/ 02/ 28/ opinion/

1362077407_627422. html), 5 de marzo de 2013.

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículo

Identidad nacional Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73687343 Contribuyentes: 5LAY3R95, Abdón Herbert, Airunp, Alberto11cruz, Asqueladd, Axvolution, Açipni-Lovrij,

Beaire1, Cyrax, DarkDeath21, David0811, Edmenb, Foundling, Ginés90, Isha, JacobRodrigues, Jkbw, Jorge 2701, Leonpolanco, LlamaAl, MaKiNeoH, ManuelAngel85, Mel D'artagnan, Mutari,

Omar-Toons, PetrohsW, Petronas, Ramonmata, Rosarino, RoyFocker, Rubpe19, Sanya3, Sergio Andres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com