¿Inflación o burbuja económica en el mundo del fútbol?
Bernardo MekisEnsayo26 de Abril de 2022
8.234 Palabras (33 Páginas)108 Visitas
Examen final
¿Inflación o burbuja económica en el mundo del fútbol?
[pic 1]
Bernardo Mekis
Cristóbal Tisné
Raimundo Labbé
Profesor guía: Valentina Délano
lllº MTN
Índice:
Glosario……………………………...……………………………….................3
Introducción…………………………………….………………….………..…..4
Descripción del tema y el objeto de estudio……………..…………….4
Pregunta problemática………………………………………………….5
Hipótesis………………………………………………………………...6
Objetivos…………………...…………………………….……………………...7
Metodología………….……………………………….………………….….…..7
Marco conceptual
………......………………...…………………….…………..8
Conceptos clave…………………….…………………………………...8
Funcionamiento del fútbol…………………………....……………….10
Metamorfosis del Fútbol……………………………….......................10
Mercado de fichajes………………………….………………………...12
Ingresos y gastos de un club………………………….……………..…13
Top 10 fichajes más costosos de la
historia 15
Fenómenos económicos actuales del fútbol…………………………..16
Bibliografía……………………………………………………..……………….18
Glosario:
Fenómeno[1]:
Toda apariencia o manifestación material o espiritual.
Mercado[2]:
Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio.
Fichaje[3]:
Acción y efecto de fichar a un jugador, atleta o técnico deportivo.
Marketing[4]:
Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.
Campeonato[5]:
En ciertos juegos y deportes, certamen o contienda en que se disputa el premio.
Patrocinador[6]:
Dicho de una persona o de una entidad, que patrocina una actividad frecuentemente con fines publicitarios.
Introducción:
1. Descripción del tema y el objeto de estudio:
El trabajo consistirá en una investigación acerca de un fenómeno que está sucediendo hoy en día en relación a uno de los deportes
más populares que existe, el fútbol. Este deporte creado en 1863 por ingleses, consiste en dos equipos de once jugadores cada uno, el cual tiene como objetivo encajar goles en la portería rival (tres palos en forma de cuadrilátero) durante un partido de dos tiempo de cuarenta y cinco minutos cada uno. El equipo que más goles logra marcar, triunfará en el partido. El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo y con más seguidores (según Polohub,[7] el fútbol es el deporte más popular del mundo con más de 4.000.000 de seguidores). Este deporte tan popular ha dejado de ser un espectáculo humilde y local para convertirse en una industria global, ya no es el juego en donde los jugadores juegan por gusto y por entretención, sino
más bien, se ha convertido en un nuevo mercado e industria donde el jugador no lo hace por pasión, lo hace para poder generar ingresos para sí mismo y donde los directivos están constantemente fichando nuevos y mejores jugadores para que de esta forma tengan mayores posibilidades para poder triunfar en los campeonatos, aumentar el
número de ventas de camisetas y la fama a nivel internacional del club, todo esto para poder generar mas y mas dinero, por lo que el
fútbol cada vez se encuentra más lejos de su esencia inicial y está siendo visto, más que como un deporte, como un negocio.
La llegada de los empresarios multimillonarios, los ingresos publicitarios y la revalorización de los contratos televisivos ha generado que cada vez haya mayores cantidades de dinero movilizándose en el mundo del fútbol. Esta inyección de dinero y la competencia que hay entre los clubes para fichar a los mejores jugadores está provocando una gigantesca inflación en el fútbol en el último tiempo. Debido al marketing y lo nombrado anteriormente, los clubes están dispuestos a pagar cantidades millonarias por un jugador que no necesariamente vale esa cantidad de dinero, pero que se cree que en el futuro puede beneficiar al club, por lo que en el momento es visto como una inversión a futuro. Se investigará el impactante aumento de precios y para acotar el tema ya que es muy amplio se centrará en Europa y más específicamente en las cinco grandes ligas europea, según la
FIFA[8] (Premier League inglesa, Bundesliga alemana, Liga Santander española, Ligue 1 francesa y la Serie A italiana). Se evaluará si los ingresos y gastos de los clubes pertenecientes a estas ligas están equilibrados o si los clubes tienen considerables deudas, así transformándose en una burbuja económica, no una inflación.
Se considera muy importante este tema ya que se está hablando sobre uno de los deportes más populares del mundo que además de movilizar mucha gente por su espectáculo, lo hace por las cantidades exorbitantes de dinero que mueve. El fútbol ya no se está viendo como un simple deporte sino más bién como una industria o un mercado en donde inversores ajenos al fútbol se integran para obtener un beneficio
económico propio.
B) Pregunta problemática:
Luego de que se reflexionó sobre el tema se llegó a una pregunta problemática muy interesante; ¿Inflación económica o burbuja económica en el mundo del fútbol?, esta pregunta tan interesante será analizada e investigada para lograr concluir si los fichajes exorbitantes de los clubes y la cantidad de dinero que se moviliza por el fútbol está sustentada o en realidad es muchísimo dinero sin sustento que en algún momento colapsará. Si se evalúa que todo el dinero que mueven los clubes de las 5 grandes ligas
está respaldado por dinero líquido y no hay un vacío en las utilidades de estos se podrá concluir que es una inflación, pero por otro lado, si se ve que los clubes gastan esas millonadas en jugadores con dinero que no tienen realmente y está sustentada en sólo deudas y más deudas, se concluirá que es una burbuja económica y que en
algún momento estallará y colapsará, generando una crisis económica en la industria del fútbol.
C) Hipótesis:
Como hipótesis se afirma que el fenómeno que se
está experimentando actualmente y en los últimos años en el mundo del fútbol se trata de una burbuja económica en donde el dinero que se moviliza dentro del fútbol son la mayoría deudas que se provocan por querer generar más ingresos comprando jugadores con un precio altísimo para así conseguir mayor éxito nacional e internacional y aumentar ventas y popularidad, sin tener la certeza de que se consiga o por la esperanza de comprar a un precio bajo y vender en un futuro a un precio más alto. Se afirma esto ya que se cree que los clubes se
endeudan fichando jugadores a base de especulaciones (que ganarán campeonatos, generarán ganancias en base al marketing, sus partidos serán más televisados, etc.) y por el competir con sus rivales por quien obtiene los mejores jugadores y así gastan dinero que en realidad no tienen para que el club rival no lo fiche. Se podría decir que es una burbuja económica ya que se cree que muchos clubes se endeudan con el afán de cumplir objetivos económicos y futbolísticos para así generar mayores ingresos pero, como hay menos competiciones que equipos que aspiren a ganarlas, siempre van a haber algunos equipos que no cumplan sus objetivos por lo tanto no todos generarán los ingresos que en un principio habían planeado generar, y como consecuencia endeudándose.
...