Intestigacion
elvasanchez16 de Mayo de 2014
674 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
1¿Cuáles son las áreas de una empresa?
Es fundamental saber cuáles son las áreas de una empresa para entender bien como funciona. Generalmente una empresa consta de al menos cinco áreas funcionales básicas de trabajo que son: dirección general, administración, mercadotecnia, producción y finanzas.
El área de dirección general consiste en la cabeza de la empresa. Determina hacia dónde va y establece los objetivos de la misma basándose en el plan de negocios.
El área de administración toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Desde la contratación del personal hasta la compra de insumos, el pago del personal, la firma de los cheques, la limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de producción, la gestión del negocio son parte de esta área.
El área de mercadotecnia (o ventas) se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el usuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción.
El área de producción se encarga de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad.
El área finanzas y contabilidad se encarga del óptimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.
Cabe destacar que estas áreas son generales, es decir que no siempre están en todas las empresas, sino que se adaptan las áreas que se necesitan de acuerdo a las necesidades de la misma.
2¿Qué sistemas de calidad se conocen o aplican?}
La familia de normas de la serie ISO 9000 está compuesta por:
-Norma ISO 9001:2000: contiene las especificaciones que debe cumplir un sistema de gestión de calidad. Esta norma se apoya y complementa en las dos normas relacionadas a continuación:
-Norma ISO 9004: 2000: son directrices para la mejora del desempeño (diseñada para ser utilizada de forma conjunta con la ISO 9001 como un par coherente).
-Norma ISO 9000: 2000: contiene los principios de un sistema de gestión de calidad y define los términos relacionados con el mismo.
Existen otras normas ISO sobre otros aspectos específicos relacionados: auditorías, gestión de proyectos, sistemas de medida, documentación de la calidad, gestión de aspectos económicos de la calidad, formación, uso de técnicas estadísticas, etc.
3¿Qué métodos se utilizan para detectar y prevenir problemas en áreas específicas?
El sistema Kaizen de mejora continua tiene como uno de sus pilares fundamentales la lucha continua en la eliminación de desperdicios y despilfarros. Una lucha implacable y sin respiro en la necesidad de eliminar los factores generadores de improductividades, altos costos, desaprovechamiento de recursos, pérdida de clientes, y defectos de calidad, todo lo cual origina la pérdida de participación en el mercado, con caída en la rentabilidad y en los niveles de satisfacción de los consumidores.
Es evidente que hay una elevada correlación entre la marcha general de la economía y la evolución de los resultados de las empresas. Sin embargo, se trata
...