ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conciancia

breengreen8 de Octubre de 2014

788 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

Para el marxismo, son las circunstancias materiales y no las ideas o la voluntad de los hombres las que determinan los hechos históricos. En tal sentido, diferencia entre infraestructura (la economía) ysuperestructura (la organización del Estado, los aspectos políticos, jurídicos, ideológicos, el pensamiento filosófico, las creencias religiosas, la producción artística, las costumbres, etc).

Entre ambas instancias existe una estrecha relación dialéctica. Lainfraestructura económica constituye la base de la historia y genera unas determinadas relaciones de producción. Las variaciones en la infraestructura provocan a su vez cambios en la superestructura, pero no de forma mecánica automática, sino que cada instancia ejerce una peculiar influencia sobre la otra. A largo plazo, sin embargo, el papeldeterminante corresponderá a la infraestructura.

Esta dinámica hay que situarla en el influjo que ejerce sobre el marxismo la teoría del proceso dialéctico de Hegel. Según este filósofo cada hecho o circunstancia (tesis) lleva en su seno su propia contradicción(antítesis). De la pugna entre ambas surge una nueva realidad (síntesis) que implica la superación de las anteriores y que a su vez se transforma en una nueva tesis.

La humanidad ha pasado por varios estadios con diferentes estructuras y sus propias contradicciones: sociedad comunitario-tribal,esclavista, feudal y capitalista. En ésta última la burguesía ha creado unas condiciones (económicas, legales, unos modos de vida y hasta la religión) que le permiten prosperar material y socialmente, pero a costa del proletariado. Del mayor o menor desarrollo del movimiento obrero depende que la clase trabajadora reconozca cuáles son realmente sus intereses y luche por ellos a través de la acción revolucionaria.

El andamiaje es la asistencia (parámetros, reglas o sugerencias) que un maestro le da a un estudiante en una situación de estudio. El andamiaje le permite al estudiante obtener ayuda con sólo sus capacidades nuevas o que van más allá de su capacidad.

Para Karl Marx, la sociedad es heterogénea y se compone de clases que se mantienen a través de las ideologías de aquellos que tienen el control de los medios de producción, es decir, las élites. En una sociedad capitalista, la acumulación de bienes materiales se valora, mientras que el bienestar colectivo es secundario. En una sociedad dividida en clases, los trabajadores pueden cambiar su trabajo por salario, lo cual es suficiente para él y su familia para seguir con vida y mantenerla, mientras que el capitalista acumula capital (beneficios), que es el mayor símbolo de poder, prestigio y marco de estatus social. La explotación de los trabajadores está dada por la plusvalía donde la producción es mayor de lo que recibe de salario, con un excedente de la ganancia del capitalista, que posee los medios de producción. Por lo tanto, encarna la ideología de la dominación capitalista y la explotación del trabajador/empleado para obtener un beneficio. Para Marx, los trabajadores carecen de conciencia de clase para superar la ideología dominante del capitalismo y así finalmente realizar la revolución para alcanzar el socialismo

Las clases sociales para el marxismo están definidas por lasrelaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en elproceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com