ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sucretizacion


Enviado por   •  7 de Julio de 2013  •  2.503 Palabras (11 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 11

La Sucretizacion

Introducción

El proceso de “sucretización”, que implicó que el Estado ecuatoriano asuma la deuda externa privada, tuvo consecuencias negativas para su sociedad y su economía. La más importante fue la de hipotecar, una vez más, al país a las condiciones impuestas por los acreedores de una deuda externa impagable. Este proceso, como casi todas las soluciones “definitivas”, contemplaba ciertos “beneficios” derivados del cumplimiento de las condicionalidades del FMI y del Banco Mundial (al presentarse el Estado ecuatoriano como un mejor “garante” de los créditos frente a los acreedores externos), al evitar la quiebra de las empresas y al estabilizar el sistema financiero, según rezaba el discurso oficial.

Pero lo que realmente significó la “sucretización” fue un proceso corrupto donde el país se vio seriamente perjudicado. Los impactos no solo fueron económicos, sino que también tuvieron repercusiones en el tejido social al establecerse un mecanismo de subsidio a un grupo privilegiado de personas, sobre todo empresarios y banqueros, quienes también habían sido los beneficiarios del auge petrolero y del concurrente proceso de endeudamiento externo agresivo. A lo largo de este proceso, que exacerbó la inflación, la corrupción nunca estuvo ausente. Además, debido a que sus beneficiarios estuvieron vinculados con grupos políticos y financieros muy poderosos poco se ha logrado analizar sobre este tema y menos aún juzgar a los responsables.

Antecedentes

A inicios de la década de los setenta se vivió el “boom” petrolero. Esto provocó un crecimiento económico como nunca antes se había experimentado. Durante la primera mitad de la década existió un endeudamiento moderado debido a que la dictadura militar de ese entonces estableció, expresamente, que el endeudamiento externo solo debía hacerse cuando fuese absolutamente necesario. Pero esta actitud cautelosa, derivada de la dura experiencia ecuatoriana en el campo de la deuda externa desde los orígenes de la República, cambiaría rápidamente en la segunda mitad de los años setenta, también regida por los militares.

Sin embargo, hay que estar consientes, que la demanda de préstamos de los países empobrecidos no es la única razón de la existencia del endeudamiento externo y su mal uso tampoco la única explicación de las crisis. Los problemas derivados del sobreendeudamiento encuentran sus orígenes en la oferta de recursos financieros en los países desarrollados, especialmente en los EEUU. El proceso de acelerado endeudamiento en los años setenta del siglo XX se debió a la afluencia masiva de los llamados eurodólares, por efecto, entre otros factores, de los desbalances que provocó la guerra de Vietnam, mucho antes del alza de los precios del petróleo. La masa de estos dólares fuera de los EEUU se amplió aún más con la eliminación de la convertibilidad del dólar en oro, en agosto de 1971.

La carrera expansionista de las disponibilidades financieras a nivel internacional, encontró su punto de partida también en la pugna comercial entre las grandes potencias. Luego crecería el monto de recursos financieros con los petrodólares, los cuales, al no poder ser utilizados productivamente en el Norte, fueron canalizados alegremente hacia el Sur, tradicionalmente marginado de los mercados financieros internacionales. Por eso la demanda de necesidades financieras represadas en el “tercer mundo” no puede ser vista como motivo suficiente para que se movilice el flujo de los recursos externos requeridos.

En suma, la disponibilidad de recursos financieros en los mercados internacionales respondía directamente a un exceso de recursos que ya no tenían cabida en los mercados del Norte. Esta disponibilidad respondía directamente a la pérdida del liderazgo económico de los EEUU. Esta se dio con el fin del régimen monetario nacido en Bretton Woods, cuando los EEUU pasaron de ser una nación acreedora a una deudora. Fue así que la necesidad institucionalizada de la acumulación del capital por parte del sistema financiero internacional hizo que se prestaran los excedentes financieros a los países del Sur sin las tradicionales complicaciones.

Por otro lado, el Ecuador, como nuevo rico, se convirtió en un polo de atracción para la banca y las empresas transnacionales, que veían en los países exportadores de petróleo enormes posibilidades para acelerar el proceso de acumulación, a través de la colocación de créditos o del incremento de los flujos comerciales o de las inversiones extranjeras directas. Hay que anotar, también, que las tasas de interés bajas, aún inferiores a la inflación, eran una invitación para endeudarse por parte de los países subdesarrollados.

En 1975 se produjo una primer debilitamiento de la economía ecuatoriana debido a que se presentaron limitaciones a las exportaciones petroleras. Esto provocó un extrangulamiento externo, agravado por el incremento de las importaciones. Fue entonces cuando el Gobierno ecuatoriano comenzó a endeudarse masivamente para mantener los pasados ritmos de crecimiento económico. Las facilidades que otorgaba el mercado financiero internacional, sumadas a las nunca satisfechas necesidades de recursos financieros de una sociedad rentista, que se orientaba rápidamente al consumismo y al desperdicio, crearon el ambiente propicio para el endeudamiento agresivo. Es así, como en sólo 10 años, el endeudamiento creció 18 veces pasando de 242 millones de US$ en 1970 a 4.601 millones de US$ en 1980.

Entonces, la posibilidad que ofrecía el dinero “fácil” comenzó a ser considerada como una situación normal, fomentada por las ofertas tentadoras de la banca internacional. A esto se añadieron las limitaciones impuestas en los créditos gubernamentales del mundo capitalista industrializado a los países miembros de la OPEP, a la que pertenecía el Ecuador desde 1973.

En la segunda mitad de los años setenta, la deuda del sector público pasó de 456,5 millones de dólares en 1975 a 2.847,8 millones en 1979. Mientras tanto, la deuda privada experimentó un incremento explosivo de 56,2 millones de dólares al finalizar el año 1975 a 706,3 millones en 1979. El endeudamiento del sector privado que no había superado los 60 millones hasta 1976, registró un crecimiento inusitado a partir de 1977: en dicho año registró una elevación de casi 57%, llegando a crecer, en el año siguiente, en 452%. Ese mismo año, el sector público aumentó su nivel global de la deuda en un 111%, que representaba apenas un cuarto del ritmo del endeudamiento privado. Al finalizar 1979 la deuda del sector privado alcanzó los 706,3 millones de dólares, con un incremento de 55 veces desde

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com