ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La formacion de la primera republica, "historia de venezuela"

tatodavila22Trabajo28 de Noviembre de 2015

710 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Táchira – San Cristóbal

Conformación de la primera republica

Integrantes:

Jean F. Ángel N.

Nicolás A. Dávila C.  

San Cristóbal, junio del 2015

Índice

  • Introducción……………………………………………………….......... 3
  • El 19 de abril de 1810…………………………………………..........4
  • La junta suprema de Caracas y la sociedad patriótica…..5
  • Las primeras elecciones y el congreso de 1811…………….6
  • Fundación de la republica…………………………………………….7
  • Constitución de 1811……………………………………………………8
  • Anexos …………………………………………………………………………9
  • Conclusiones..……………………………………………………………10
  • Bibliografía…………………………………………………………………11

Introducción

Este trabajo tiene como finalidad aprender sobre el desarrollo de la primera república.

Aparecerán diversos contenidos como: las primeras elecciones, la sociedad patriótica, la constitución de 1811, considerada la primera constitución de la republica entre otros.

El 19 de abril de 1810

Era jueves santo, y la población caraqueña se preparaba para la celebración de las fiestas religiosas. Ese mismo día estallo en Caracas un movimiento de ruptura con el primer paso de la emancipación de España.

Los preparativos para este primer paso hacia la emancipación se iniciaron la noche anterior en la casa de Manuel Díaz Casado  donde los mantuanos acordaron convocar al alcalde José de las Llamozas un cabildo extraordinario.

Durante esa reunión se discutieron las decisiones que debían asumirse ante los acontecimientos ocurridos en España, que se encontraba bajo el dominio de los franceses y cuyo rey había sido hecho prisionero.

En horas de la mañana del jueves representantes del cabildo fueron a la casa del capitán emparan y lo invitaron a presentarse en el ayuntamiento.

Allí la reunión se dio además con José Félix Ribas, Juan German Roscio y Francisco Javier Ustariz, entre otros personajes.

 El principal argumento usado por los criollos que lideraron los acontecimientos del 19 de abril de 1810 fue el derecho que tenían las colonias para organizar su propio sistema de gobierno mientras el rey de España se encontraba en cautiverio.

La Junta Suprema de Caracas

Una vez detenido Empara, los reunidos en el cabildo nombraron una junta de gobierno de 27 miembros, que se denominó Suprema Junta Defensora de los Derechos del Rey Fernando VII.

A pesar de que, en teoría, se mantenía la lealtad a Fernando VII, al mismo tiempo se daban los primeros pasos hacia la independencia total ante la corona.

La Sociedad Patriótica

Fue la primera organización creada en tierras de la actual Venezuela.

Con el tiempo, esta sociedad se transformó en un cuerpo de agitación revolucionaria.

Realizo una amplia labor de propaganda y difusión de la causa independentista a través de varios periódicos.

Representaba los intereses y las aspiraciones políticas de los criollos caraqueños. Por ello, sus reuniones se hacían en las exclusivas casas del centro de la ciudad, donde la participación de otros grupos sociales era escasa.

Las primeras elecciones

En junio de 1810, la junta suprema convoco a las elecciones para designar a los diputados de las provincias del congreso, que se reuniría el año siguiente para decidir el destino de Venezuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (39 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com