Las Reservas de Biosfera en Iberoamérica
Jennyfer Izarrarás RodriguezDocumentos de Investigación20 de Noviembre de 2018
261 Palabras (2 Páginas)235 Visitas
Las Reservas de Biosfera en Iberoamérica
Se trata de la creación de las áreas protegidas analizando los cambios y la evolución que el enfoque en la creación de áreas protegidas la tenido desde sus inicios hasta la actualidad siguiendo con un concepto de las Reservas de la Biosfera y su importancia de conservación que empezó en el siglo XIX un creciente interés por la preservación y conservación de la biodiversidad en Iberoamérica, la diversidad de paisajes, ecosistemas, comunidades naturales y especies amenazadas por la agricultura, ganadería, industria y urbanización extensivas, este enfoque ha logrado proteger aproximadamente 6,4 por ciento de la superficie de la Tierra.
También habla de los factores y amenazas para la biodiversidad en Iberoamérica, y de cómo antes en esta región padecía las tasas de deforestación más altas, promovidas por el uso desordenado del suelo resultante de la implementación de sistemas productivos extensos y de corto plazo. La expectativa para los próximos cien años es que los ecosistemas terrestres particularmente de América Latina y el Caribe serán transformados por cambios en el uso del suelo y en el clima, por el incremento en la deposición de nitrógeno.
Los principales factores responsables de la pérdida global de especies hasta ahora son los cambios en el paisaje y la fragmentación del hábitat. Las causas más obvias de los cambios del paisaje son la presencia de monocultivos de especies de plantas y árboles cultivados, a la par de grandes áreas dedicadas a la ganadería intensiva y extensiva, ambas actividades extraen productos y explotan al ecosistema de forma no sustentable.
http://www.unesco.org.uy/mab/fileadmin/ciencias%20naturales/mab/articulos_RB/Ambienta2010_-_SGuevara.pdf
...