ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micrempendimiento En La India

a3a424 de Junio de 2013

633 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA: EL MICROEMPRENDIMIENTO EN LA INDIA

NOMBRE:

CURSO: A5 FINANZAS

MATERIA: SOCIOLOGÌA

FECHA: 20-JUNIO-2013

EL MICROEMPRENDIMIENTO EN LA INDIA

El otorgamiento de microcréditos constituye un método eficaz para combatir la pobreza

Casi la mitad de la población de la India vive por debajo de la línea de pobreza. En especial en el sur del país hay millones de personas que se encuentran en una lucha permanente por su supervivencia. Además, en las regiones costeras del sudeste del país, la catástrofe de las inundaciones ha afectado a muchas personas que viven en la pobreza extrema, destruyendo totalmente su base económica.

Con sus Familias Kolping en el sur de la India, la Obra Kolping es portadora de esperanza para mucha gente, en especial para la población de las castas inferiores. Los miembros Kolping, que superan los 20.000, pertenecen en su mayoría ellos mismos a esa capa de la población, que es también la más pobre. Por eso, la lucha sustentable contra la pobreza es el objetivo más importante del trabajo Kolping en ese subcontinente.

En esa lucha, ha resultado especialmente eficaz la promoción de pequeños proyectos productivos. A través de microcréditos, Kolping ayuda a la gente a crear su pequeño emprendimiento, por ejemplo, la cría de pollos, la producción y comercialización de pescado seco, pequeños talleres de costura, producción de chili en polvo y de otras especias, entre otros. A veces, una ayuda inicial de 40 euros es suficiente para que una familia pueda construirse una modesta base económica para su sustento. Una inversión tan mínima le permite a una familia lograr una base económica a largo plazo, encontrando de ese modo una salida de la pobreza extrema.

El proyecto también es un instrumento eficaz de promoción de la autoayuda porque todos los beneficiarios de los créditos realizan además un aporte propio. Ese importe se reúne – junto con otros beneficiarios de créditos – a través del ahorro conjunto. Las Familias Kolping están organizadas como grupos de ahorro. Todos los miembros pagan un aporte de ahorro que asciende a 50 centavos mensuales. Eso equivale a un jornal y es mucho dinero para la gente. Cuando se logra reunir 100 euros en la cuenta común, la Obra Kolping otorga el doble de ese valor, es decir, 200 euros, como subsidio. A partir de ese capital se otorgan préstamos con interés a las familias más necesitadas, que les permiten crear su propio micro emprendimiento.

La mayor parte de las personas que se organizan en estas asociaciones de ahorro son mujeres. Ellas son ambiciosas y confiables e invierten la ganancia de sus micro emprendimientos en su familia: en mejor alimentación, en la formación escolar de sus hijos, en mejorar las condiciones de su vivienda. Para ellas, participar en un programa de microcréditos también implica un paso hacia la emancipación: administran el dinero y garantizan que se logre reunir el importe que tienen que ahorrar. Participan en la decisión acerca del destino del dinero y a menudo son ellas mismas quienes con lo ahorrado abren un pequeño negocio o inician la cría de animales pequeños. De ese modo va cambiando su situación social, con su esfuerzo logran mejorar las condiciones de vida de sus familias y, en última instancia, contribuyen a organizar su sociedad.

En los últimos años, la Obra Kolping ya ha podido ayudar de ese modo a muchas familias a través de un crédito. Quien ha recibido ese tipo de ayuda deja de sentir que su situación no tiene salida y supera la impotencia, porque se da cuenta de que es posible organizarse la vida a partir de las propias fuerzas. Muchos miembros Kolping y muchas otras personas en su entorno están esperando esa oportunidad. Con un pequeño importe se logra un gran efecto. La Obra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com