PREGUNTAS EN UN EXAMEN DE DERECHO ROMANO
ackiler30 de Abril de 2015
619 Palabras (3 Páginas)1.272 Visitas
Cuestionario.
1. ¿Qué es la patria potestad?
La patria potestad pertenece al jefe de familia, quien la ejerce sobre sus descendientes, que forman la familia civil o agnática. La patria potestad es creada para proteger los intereses familiares en todos los sentidos y a través del paterfamilias con plenos poderes para salvaguardar los intereses del grupo, en una primera etapa es únicamente una institución que va a proteger antes que nada los intereses de quien la ejerce. En otras palabras, todos los derechos estaban de su lado y todas las obligaciones del lado de las personas sometidas a él, y este sometimiento no cambiaba por razón de la edad ni por la circunstancia de contraer matrimonio.
2. ¿Cuántos tipos de parentesco hay?
Dos tipos: agnático = parentesco civil; y cognático = parentesco sanguíneo.
3. ¿Cuáles son los tipos de autoridad a los que pueden estar sometidos los alieni iuris?
La autoridad paternal o patria potestad sobre los hijos, la autoridad del marido sobre su mujer, o manus y la autoridad especial de un hombre libre sobre otro hombre libre, el mancipium.
4. ¿Cuáles son las fuentes de la patria potestad?
El matrimonio, la adopción, la adrogación y la legitimación.
5. ¿Cuales son las condiciones de validez para la celebración del matrimonio?
1. Pubertad de los futuros esposos.
2. Consentimiento de los esposos.
3. Consentimiento del jefe de la familia.
4. Conubium.
6. ¿Cuáles son los tipos de divorcio?
Divorcio por mutuo consentimiento, divorcio por culpa de uno de los cónyuges, divorcio por declaración unilateral y divorcio bona gratia.
7. ¿Qué es la legitimación?
Es el procedimiento para establecer la patria potestad sobre los hijos nacidos fuera de matrimonio.
8. ¿Por qué causas se extingue la patria potestad?
Las causas que ponen fin a la autoridad paternal pueden ser dividas en dos grupos: por un lado, las causas fortuitas o ajenas a las personas que intervienen en la relación y, por otro, los actos solemnes. Entre las primeras tenemos la muerte, la reducción a la esclavitud o bien la pérdida de la ciudadanía. Los actos solemnes son la adopción, y la emancipación. También sería causa de la terminación de la relación de dependencia la circunstancia de que el hijo alcanzara determinada dignidad de carácter religioso o público.
9. ¿Cuáles son las uniones distintas al matrimonio y en que consistían?
El concubinato - Esta especie de matrimonio nació como consecuencia de la prohibición de realizar iustae nuptiae cuando existía desigualdad de condición social entre los futuros cónyuges, era de carácter monogámico. Sólo estaba permitida entre personas púberes y solteras, estando prohibido entre personas con algún grado de parentesco, al igual que sucedía con el matrimonio legítimo.
El contubernio - Se llamaba así a aquella unión de carácter marital existente entre esclavos o entre un libre y un esclavo. No tenía consecuencias jurídicas de ninguna especie y los hijos nacidos de tal unión seguían la condición de la madre no reconociéndose ningún parentesco de carácter agnático, sino únicamente un parentesco natural llamado cognatio servilis.
El matrimonio sine conubio - Es aquella unión de carácter marital que se celebra entre personas que por alguna razón no gozaban del conubium o, cuando menos, una de ellas no gozaba de él.
10. ¿Cuáles son los tres tipos de peculio y en que consistían?
Peculio profecticio (eran los bienes que el padre concedía en administración a sus hijos) los hijos pueden ir formando un patrimonio propio e independiente. Peculio castrense en favor del hijo que fuese militar, el cual comprende todos aquellos bienes adquiridos como consecuencia de su profesión: sueldo y botín de
...