Porrologia
rubicheche27 de Mayo de 2014
6.815 Palabras (28 Páginas)422 Visitas
actualmente todos hemos visto las noticias, y sabemos que en la UNAM han salido diversas manifestaciones en contra del porrismo, principalmente en el CCH Azcapozalco y las prepas 5 y 6, un cancer que ha manchado y lastimado a las 2 instituciones más importantes de educación superior en el País.
Para quien no sepa los Porros, son grupos creados desde los años 50 de jovenes y no tan jóvenes en el IPN y la UNAM, comenzaron como porras, o sea grupos de animación para los partidos de fútbol americano estudiantil, normalmente al final de un encuentro siempre se peleaban y este potencial lo vieron las autoridades, y principalmente el PRI, ya que fue a finales de los 70 cuando estos grupos comenzaron su quehacer "político" reprimiendo manifestaciones y todo lo que en las escuelas se había contra el gobierno o las autoridades universitarias.
Se comenta que por la culpa de los porros de la Voca 5 que agredieron la preparatoria Isaac Ochoterena inició la agresión de estudiantes pro parte de las autoridades y así comenzó el movimiento de 1968, ya que los integrantes de este grupo era la FNET que es un conocido grupos de porros del IPN.
Actualmente los Porros tienen contacto con todos los partidos políticos, llámese PRI, PAN, PRD, hasta PT O PVEM, estos grupos son ocupados para las campañas políticas de estos (ir de acareados) así como para reventar actos de los adversarios, claro todo con un precio, dinero o nuevos jerséis para su grupo, ya que esta ropa es la característica que utilizan estos grupos.
Estos grupos son usados para reprimir a los estudiantes, no dejarlos expresarse si tienen algo en contra de las autoridades y son solapados por estas mismas, mandando golpear, insultar, intimidar, o hasta violar o matar, en lo particular me tocaron vivir muchas experiencias contra los porros, durante la Huelga de la UNAM una noche llegaron un grupo de unas 30 a 40 personas y nos petardearon y arrojaron piedras, hubo 2 heridos esa noche y nadie pudo dormir, en otra ocasión un compañero fue herido de bala cerca de la cara perdiendo un ojo, esa misma noche el pleito entre porros de la prepa 5 y 7 dejaron un muerto, en otra ocasión un petardazo en un cubiculo estudiantil ocasionó que una compañera saliera herida, en la marcha del 2 de octubre al ir sobre eje central un grupo de porros del IPN nos apedrearon el camión, cosa que paso a muchos contingentes ante el beneplácito de la policía que solo veía pasar los camiones, También en otra marcha el FNET y la ODET apedrearon a esta y un grupo de Punks y chavos que íbamos en la marcha repelimos la agresión para evitar que lastimaran a alguien que marchaba en paz, y así varias historias más que les podría contar (así que es mentira que en el CGH éramos porros, no se dejen llevar por esa información).
Los porros han acosado tanto a la comunidad estudiantil en estas escuelas como en otras del país que se han creado frentes antiporros, de estudiantes y padres de familia, también algunas autoridades entran en estos grupos, pero eso solo cuando sus grupos se han salido de control y que donde ellos no pueden detenerlos, además las autoridades escilares, locales y federales se deslindan de estos grupos cuando bien es sabido que ellos los promueven para sus fines.
El grado de violencia llego a tanto en el IPN que se organizó un grupo anti-porros que literalmente era eso, un grupo que utilizó la violencia para combatirla, algo contradictorio, pero que en algunos casos dio resultado, ya que en algunos lugares disminuyeron estos grupos, otra muestra es el CCH Vallejo donde operaba el numero de porros más grande en la UNAM, el 3 de marzo, estudiantes del plantel se organizaron y lanzaron fuera a los porros, aunque la lucha fue dura el objetivo se consiguió.
Ahora otras escuelas de la UNAM han decidido levantarse en un ya basta, principalmente los activistas que son los principales objetivos de los porros y de ahí llevarse al resto de la comunidad estudiantil, decidieron tomar las direcciones de sus escuelas y las puertas de las mismas para evitar la entrada de porros al plantel, actualmente estas ya están devueltas, pero bajo la promesa de la expulsión y estas personas y desaparición de este grupo, aunque en unos medios se han manejado que los porros son los que tenían tomadas las escuelas, cosa totalmente falsa.
La situación se vive difícil, simplemente en la UNAM se tienen registrados nombres de grupos como el 3 de Marzo, Federación de Estudiantes de Naucalpan, Grupo Estudiantil de Sur, Grupo 3 de Abril, Grupo Alfonso Peralta y derivados: 8 de Octubre, 23 de Enero, 11 de Septiembre y 7 de Noviembre, Sharks, Grupo 18 de Abril, Bohemios y Grillos, UVA, Organización Estudiantil
Universitaria y Lagartos, Skandalosos, ex CREP, FEU, Santa Inquisición, Grupo Pedro de Alba, Escaleros, Federación de Estudiantes de Acatlán, Grupo de Estudiantes de Aragón, 16 de Febrero, Fraternidad de Alumnos de Economía, Universitarios en Movimiento, Grupo Apocalipsis, Grupo Pi y GAP entre otros
Mientras en el IPN hay 2 muy importantes, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos y la Organización Democrática de Estudiantes Técnicos, además de la Organización de Estudiantes Politécnicos, Federación de Estudiantes Politécnicos, Federación Nacional de Estudiantes Politécnicos, Grupo Antipueblos, Grupo Dorado, Generación Revolucionaria (del PRI), Consejo Estudiantil Popular, FENET, entre muchos otros que yo en lo particular desconozco, además que en escuelas de educación media como los Colegios de Bachilleres o Cecyts también operan grupos de porros vinculados a algunos del IPN o de la UNAM o independientes.
Todos estos grupos son utilizados por las autoridades de los centros educativos y del gobierno en todos sus ámbitos para causar terror entre los estudiantes, y tiempo después se convierten en golpeadores profesionales y hasta en paramilitares, siguiendo la política de agredir, e intimidar, actualmente hay grupos de porros en algunas de las barras del fútbol de nuestro país, principalmente en las del DF.
El problema del porrismo es grave, ya que en algún tiempo el ir a una escuela podría significar hasta tal vez ya no regresar, o el simple hecho de que en lugares como el IPN o la UNAM que son muestra de los estudiantes que cuestionan que se reprima a estos de esa manera, evitando así cualquier grado de pensamiento critico que hace a estas escuelas y mas aun a los jóvenes capaces de pensar y de buscar alternativas para poder sacar adelante a este pueblo y al país.
EL PORRISMO
El movimiento estudiantil institucional (porrismo) tiene su antecedente en las porras de animación de los equipos de fútbol americano del Politécnico y la UNAM, ya que la rivalidad de estos dos equipos derivó en enfrentamientos entre ambas porras.
Así comenzó el surgimiento de estos grupos dentro del sector estudiantil, que se conocerían como “porros”, se dice que entre 1954 y 1961, Nabor Carrillo Flores, por conducto del secretario general de la UNAM, el doctor Efrén Pozo, auspició la creación de grupos de choque, integrados por las porras de los equipos de americano, e incluso por jugadores de estos y miembros de la lucha olímpica, para reprimir estudiantes con una formación contraria a loa ideología de las autoridades. Un movimiento similar se dio en el Politécnico.
Para poder explicar los altibajos de este movimiento-una vez establecido su génesis-debemos distinguir diversos parte aguas o momentos coyunturales en la historia de estos grupos:
Quizás uno de los más evidentes fue el movimiento estudiantil del 1968, donde se sientan las bases para su futuro desarrollo, ya que las autoridades al ver la dimensión de dicho movimiento-que como todos sabemos concluyo con la matanza de Tlatelolco-deciden implementar mecanismos de control más estrecho en las instituciones educativas, por lo que los grupos de animación, comienzan a ser apoyados y subsidiados tanto por las autoridades educativas, como por diversos actores políticos y autoridades gubernamentales de todo índole.
Otro de esos momentos claves lo es la también conocida matanza de jueves de Corpus el 10 de Junio de 1971-conocido también como halconazo-donde hicieron aparición los tristemente celebres Halcones; lo que hizo evidente el grado de fuerza y organización que adquirían los grupos porriles-ya que diversas fuentes señalan a estos como la base organizativa de los porros-
Para 1972, en el Politécnico, deciden crear una organización estudiantil institucional, por lo que las autoridades dan las facilidades a Alfonso Torres Saavedra (a) “el Johnny”- personaje que participo en los enfrentamientos que dieron inicio al conflicto estudiantil del 68 y que estuvo preso en Lecumberri- para que en ese año fuera creada la Federación de Estudiantes Politécnicos (F.E.P.)., con amplia participación dentro del PRI.
Para 1975, la FEP tiene su primera gran división, ya que su hegemonía dentro del politécnico, sería cuestionada por una nueva Organización, la cual nace en el seno de un partido de izquierda-del extinto Partido Socialista de los Trabajadores (PST)- cuyos dirigentes eran Aguilar Talamantes y Graco Ramírez, esta organización lidereada por Eduardo Muñoz (a) “el Loco”, de la vocacional #1-que ante diferencias entre el y el Johnny, que culmino con una brutal golpiza al loco por parte de este último- se denominó Organización Democrática de Estudiantes Técnicos(O.D.E.T.), la cual agrupa a diverso grupos disidentes y enemigos de la FEP, entre los que se puede contar con: el grupo 5 de mayo de la vocacional #5 jacarandas, los conejos-grupo antagónico de los dorados en la vocacional #6-, y el Grupo de Animación Politécnica
...