SOYATITÁN
Danny Skorpion HndzInforme16 de Diciembre de 2018
678 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
SOYATITÁN
la localidad de Soyatitán está situado en el Municipio de Venustiano Carranza (en el Estado de Chiapas). Hay 3904 habitantes. Soyatitán está a 840 metros de altitud.
En la localidad hay 1949 hombres y 1955 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 1,003, y el índice de fecundidad es de 2,53 hijos por mujer. Del total de la población, el 0,95% proviene de fuera de el Estado de Chiapas. El 13,93% de la población es analfabeta (el 11,44% de los hombres y el 16,42% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 5.86 (6.35 en hombres y 5.41 en mujeres).
El 2,64% de la población es indígena, y el 1,33% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,08% de la población habla una lengua indígena y no habla español.
El 32,38% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 51,82% de los hombres y el 12,99% de las mujeres).
SISTEMA CONSTRUCTIVO
SISTEMA DE CIMIENTOS
Su estructura comienza apenas 10 cm bajo el nivel de piso –donde termina el muro de piedra de 1,7 m de espesor– y está conformada por piedras de canto rodado (‘bolones’, en lenguaje coloquial), contenidas lateralmente por dos ejes de piedra megalítica. Las piedras de canto rodado –probablemente extraídas de río.
varían entre los 10 y 30 cm y se encuentran sumergidas en tierra y arena suelta; es decir, no están unidas por un mortero de pega y, por lo tanto, no están rigidizadas. Esto significa que el grueso muro se encuentra ‘simplemente apoyado’ sobre una suerte de apoyos móviles. De los ejes laterales se pudo observar uno en la excavación, el cual se encuentra compuesto por grandes bloques de piedra semicanteadas de aproximadamente 60 × 60 × 60 cm dispuestas de manera paralela a la cimentación y distantes 20 cm respecto al muro, con una piedra mayor (90 × 60 × 60 cm) ubicada en la esquina del transepto. En la unión entre los grandes bloques se encuentran pequeñas piedras de canto rodado y otras canteadas a forma de cuña, cuyo propósito seguramente fue trabar el todo y lograr que el eje se transformara en un verdadero muro de contención lateral inamovible.
Tratado muros de piedra
[pic 1]Cuatrapear juntas de las piedras: Las piedras se deberán cuatrapear, es decir, las juntas se alternarán vertical u horizontalmente logrando un mejor amarre. Cuando no se alternan las juntas, el muro no tendrá resistencia, pudiendo ocurrir cuarteaduras en las juntas
[pic 2]Nivelación de muros: La piedra que se use no será menor de 30 cms.. La junta no será mayor de 5 cms. La dirección o paño del muro se logra colocando hilos en la dirección y gruesos del muro sobre cruceros de madera.
[pic 3]Levantando muros de piedra: Es coveniente levantar primero las esquinas pues estas sirven de apoyo y guía a los hilos. A cada piedra deberá aplicarsele la plomada para rectificar el paño del muro. Se recomienda el uso de morteros de cal y arena de proporciones: 1:3 y 1:4
CIMENTACION DE MAMPOSTERIA
[pic 4]
En la cimentación de mampostería la piedra más común a utilizar es la Piedra Braza.
Las piedras se deben colocar “Cuatrapeadas”.
Las juntas se colocan perpendiculares las caras de apoyo para evitar deslizamientos y juntas continuas, para no tener fallas por cuarteaduras.
Las juntas serán de 2cm. A 4cm. Máximo de espesor, con una proporción de mortero de1:3:15 (Cem-Cal-Are) ó 1:6(Cal-Are); pudiendo sustituirse la Cal por plastocemento.Y con el mortero se deben de llenar todos los huecos o juntas que estén entre las piedras.
La piedra debe sana, es decir, no debe estar fisurada o con cuarteaduras. Y deben tener una resistencia mínima a la compresión de 100a150kg/cm2.
Las piedras deben mojarse previamente, y deben ser de buen tamaño y con un peso proporcionalmente de 10 a 25kg.
Las piedras más grandes se colocarán en la Base de la cimentación. El volumen del mortero debe ser de 30% de la capacidad Total como Max.
Se deberá mantener húmeda durante tres días.
La base del cimiento no será mayor de 1.50 mts y el escarpio (Superficie inclinada)No menor de 60°.
Lapartesuperiordelcimientonoserámenorde30cm.
Si la estructura es metálica NO SE PODRA USAR Cimiento de mampostería
...