Secop
maik9404Práctica o problema5 de Septiembre de 2014
653 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
El Portal Único de Contratación se constituye como la Fase Informativa del Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley 1150 de 2007.
Se trata de un sistema electrónico que permite la consulta de información sobre los procesos contractuales que gestionan, tanto las entidades del Estado sujetas al Régimen de Contratación establecido en el Estatuto General de Contratación, como las que voluntariamente coadyuvan a la difusión de la actividad contractual. El principal objetivo del SECOP es promover la transparencia, eficiencia y uso de tecnologías en la publicación por Internet de las adquisiciones públicas para el beneficio de empresarios, organismos públicos y de la ciudadanía en general, así como mejorar las formas de acceso a la información respecto de lo que compra y contrata el Estado, con el consiguiente impacto económico que ello genera en la pequeña, mediana y grande empresa, en los niveles locales e internacionales.
- ¿Cuáles son los antecedentes del SECOP?
- ¿Qué información se puede encontrar en el SECOP?
- ¿Cómo me inscribo en el SECOP?
- ¿Cómo puedo consultar la información publicada en el SECOP?
- ¿Puedo recibir soporte sobre algunos temas relacionados con la contratación pública?
- ¿Cuál es la codificación utlizada para identificación de Bienes y Servicios?
- ¿Quién o quienes son los responsables de las información publicada en el SECOP?
¿Cuáles son los antecedentes del SECOP?
El programa de Gobierno de la actual administración contempla entre sus prioridades proporcionar la mayor eficiencia posible a las actuaciones del Estado en procura de alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de los contratistas y condiciones de contratación más favorables para el Estado. En desarrollo de este cometido se expidió, el Documento CONPES 3249 aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social en Octubre del 2003, que establece la política de contratación para un Estado Gerencial, en la que se recomendó la creación de un sistema electrónico que permita hacer seguimiento a todas las etapas inherentes al proceso de contratación, desde la fase de formación del contrato y selección del proponente hasta la ejecución total del mismo.
Según el documento de Política 3249 de 2003 este sistema se concibió en dos fases de implementación. La primera consiste en la fase informativa, que se está desarrollando a través del SECOP. La segunda fase corresponde a la posibilidad de llevar a cabo la gestión pública contractual a través de medios electrónicos y se alcanzará una vez se implemente el Sistema Electrónico para la Contratación Pública.
Volver al Índice
¿Qué información se puede encontrar en el SECOP?
A través del SECOP, cualquier persona, empresa u organismo, dentro o fuera del territorio nacional, puede acceder a la información sobre la demanda de bienes y servicios por parte del Estado y obtener los documentos básicos de estos procesos de contratación, de las etapas precontractual, contractual y poscontractual para las modalidades de selección de Licitación Pública, Selección Abreviada, Concurso de Méritos, Contratación directa , Mínima Cuantía y Regímenes Especiales de Contratación. Adicionalmente, están disponibles al público a través del Secop Informativo, algunos procesos de contratación realizados con recursos de Organismos Multilaterales.
Adicionalmente, están disponibles para consulta Información de interés como el Manual de Buenas Prácticas para la Gestión Contractual Pública y Documentos Estandarizados de Contratación. Así como, Normatividad Relacionada con la Contratación Pública y el SECOP y una reseña sobre la Agencia Nacional de Contratación
...