Social de la violencia y el acoso escolar en la escuela
fridototaTrabajo9 de Junio de 2014
598 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
Tema: El Bullying
Delimitación específico:
El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
Los factores de la violencia social son múltiples, como: el desempleo, la precariedad laboral, desigualdad social, empobrecimiento de algunos sectores y la falta de posibilidades de superación de estos mismos factores, etc.
Ideas principales:
“Bullying”, literalmente, del inglés, “bully” significa matón o agresor. En este sentido se trataría de conductas que tienen que ver con la intimidación, aislamiento, amenaza, insultos, sobre una víctima. Menéndez, s.f
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar o, por su término inglés bullying) es una forma de agresión psicológica, verbal o físico dada entre alumnos por un determinado tiempo.
Esta violencia escolar se caracteriza por la intimidación de la victima, implicando un abuso de poder sobre la victima. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, viviendo aterrorizado, nervioso, triste y solitario.
Tesis
Empleamos el término bullying en la escuela para connotar un comportamiento agresivo o el acto intencional de hacer daño a algún/a otro/a, que se lleva a cabo de forma constante durante un período de tiempo y en el cual existe una relación interpersonal caracterizada por una asimetría de poder.
Introducción
Hoy en día la violencia social y el bullying son dos temas que han ido creciendo poco a poco, el bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
El primer estudioso del tema es el psicólogo noruego Dan Olweus, quien comienza a preocuparse por la violencia escolar en su país en 1973 y se vuelca en el tema a partir de 1982 a raíz del suicidio de tres jóvenes. En Europa se está trabajando sobre el acoso desde hace años. En España no hay estudios oficiales hasta uno del defensor del menor de 1999. Dos estudios significativos llevados a cabo en nuestro país posteriormente son el Informe Jokin, llevado a cabo en el País Vasco, y el Informe Cisneros, realizado en la Comunidad de Madrid.
Son numerosas las noticias que nos han llegado en los últimos años sobre casos de acoso escolar y sobre sentencias dictadas por este hecho. Un caso que conmocionó al país fue el caso Jokin, un joven de 14 años que se suicidó el 21 de septiembre de 2004 tras sufrir durante un año acoso escolar por parte de sus compañeros de instituto. Este caso concluyó con la primera condena por acoso escolar en España. La Audiencia guipuzcoana condenó en mayo de 2005 a los ocho acusados, siete chicos y una chica, a 18 meses de libertad vigilada cada uno por un delito contra la integridad moral. La Audiencia consideró que además cometieron un delito contra la salud psíquica de Jokin, motivo por el que se incrementó la pena.
...