ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Surrender

Odalys32 de Agosto de 2014

926 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

Copán es un sitio de gran nombre elaborado artístico y avanzado del las grandes ciudades mayas. En la parte principal de las ruinas, localizado a unas pocas millas del hotel, las cinco áreas de mayor interés incluye la gran plaza, el juego de pelota, la escalinata de los jeroglíficos, la acrópolis y los túneles.

Adjunto se encuentra el museo de escultura Maya, uno de los más extraordinarios museos en Centro América. Siendo parte importante en donde se muestra de una forma reconstruida en su tamaño natural, el fabuloso Templo Rosalila. A menos de dos kilómetros de la ruinas de Copán por un sendero

rodeado de árboles se encuentran Las Sepulturas, en donde vivió la elite de la cultura Maya.

En general las Islas de la Bahía se refieren a Roatán, Utila, Guanaja, y numerosas islotes y cayos, que estaban habitadas en principio por los mayas, después por los payas, en el siglo XVI llegaron los conquistadores españoles quienes trajeron esclavos africanos como parte de la tripulación. Más tarde en el siglo XVII la isla fue invadida por los ingleses, el 2 de marzo de 1782 los españoles recuperaron Roatán y destruyeron 500 casas, para 1788 muchos ingleses abandonaron Roatán, en 1796 se apoderaron nuevamente de las islas y entre 1827 y 1834 los ingleses empezaron a regresar a Roatán, que las gobernaron hasta el 21 de abril de 1861, cuando el gobierno de Honduras y gobierno del Reino Unido firmaron un tratado para devolver las Islas de la Bahía a Honduras por estar estas en sus aguas territoriales.

El Parque Nacional “La Tigra”, fue el primer Parque Nacional creado en Honduras, establecido como reserva en 1952 y declarado parque nacional en 1980. Se encuentra ubicado en el Departamento de Francisco Morazán, en el centro del país, al noroeste de Tegucigalpa; Se trata de un bosque nublado con una superficie total de 24,040 hectáreas. Una de las principales razones de la popularidad del parque, es el sistema de senderos bien desarrollado con que cuenta, lo que permite a los excursionistas disfrutar de un día o dos recorrer el bosque sin miedo a perderse. Hay siete senderos bien definidos en La Tigra, los cuales varían en longitud de entre 600 hasta 6,600 metros. Como es de esperar, estos ofrecen la oportunidad de observar la vida silvestre y disfrutar del ambiente de la selva.

Lancetilla está ubicado a escasos cinco kilómetros de la ciudad de Tela, en el atlántico hondureño y en el ambiente interior de esta belleza natural prevalece un clima tropical. Lancetilla es considerado por estudiosos como un `santuario de plantas' de alta categoría en el continente americano y muestra maravillas naturales con la asistencia del hombre. Un inmenso huerto que sirve como templo de sabiduría para los que saben escudriñar y desean aprender.

Tela es la segunda ciudad más importante del departamento de Atlántida, Honduras. Dos parques nacionales y un jardín botánico la transforman en un reino de aventuras sin igual. Cada año, tras los fríos de enero, la ciudad va adquiriendo el color y calor que la caracteriza.El clima es perfecto para ir a nadar a sus playas o visitar sus parques nacionales es cuando el frio de enero y los vientos de febrero se han ido y el sol calienta en todo su esplendor. De marzo a agosto serán las fechas ideales. En septiembre y octubre es la época de fuertes lluvias y cielos nublados, dejando las playas casi desérticas. En febrero y marzo las ferias patronales dedicadas a la Virgen de la Candelaria y San José son eventos importantes. El mayo es el Gran Carnaval en honor a San Isidro y en junio la feria Patronal a San Antonio. En diciembre, para cerrar el año el pueblo garífuna celebra las Festividades de Unaragawa Jungu Jungu, Parrandas Culiou y Coreopatía Uarini.

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com