Talú
innesgInforme27 de Febrero de 2013
3.630 Palabras (15 Páginas)222 Visitas
En el sur de la actual provincia de Mendoza vivía la tribu del cacique Talú. El padre de Talú murió cuando este era aún muy joven, pero a pesar de su corta edad supo asumir su rol y gobernar a su pueblo con sabiduría.
La vida de la tribu era pacífica y feliz, pero una gran sequía comenzó a azotar la región. Los ancianos y los niños más pequeños fueron los más afectados por la falta de agua, y pronto se dieron las primeras muertes. Sin dudar un instante, Talú reunió a sus hombres y partió con ellos en busca de agua para su pueblo.
En varias ocasiones recorrieron territorios por los que nunca antes habían transitado, pero sólo encontraron tierra reseca y cuarteada por el sol abrasador. Durante una de estas expediciones Talú conoció a una bella muchacha que vivía sola en un valle. El joven cacique habló con ella y decidió llevarla a vivir con su pueblo, al que ella no tardó en integrarse. Un profundo cariño nació entre ambos, y ella le confesó que su nombre era Clara, era huérfana, y había vivido sola en el valle durante años. Luego de varios meses decidieron casarse, y poco tiempo después nacía un bello niño al que llamaron Atuel.
Pese a la profunda alegría que les provocaba el nacimiento de Atuel, los miembros de la tribu no festejaron porque la prolongada sequía ya se había cobrado la vida de numerosos niños y ancianos. Los hombres blancos no tardaron en enterarse de la desesperante situación, y decidieron atacar para tomar control de los territorios. Los combates fueron feroces, pero los debilitados indios finalmente fueron vencidos, y todos los hombres de la tribu, incluido Talú, fueron asesinados. En medio de la confusión, Clara pudo esconderse con su hijo recién nacido, y cuando los hombres blancos finalmente abandonaron el lugar, sólo dejaron viudas, huérfanos y algunos hombres agonizantes.
Clara tomó entre sus brazos al pequeño Atuel y se encaminó hacia las altas montañas, allí donde cae el sol. Ascendió hasta una de las cumbres y rogó a los dioses que enviasen agua para que los sobrevivientes de la tribu pudiesen salvarse. Pasaba el tiempo y nada ocurría, así que Clara decidió ofrendar su vida y la de su hijo a los dioses. Al momento de morir, cada uno dejó caer una lágrima, y de ellas brotó un caudaloso río que se abrió paso por la tierra reseca hasta llegar a la aldea.
Las mujeres dieron de beber a los niños y, luego de mucho tiempo, volvieron a oírse risas en la aldea. Las más ancianas buscaron a Clara y su hijo, pero al no encontrarlos comprendieron que ellos eran los causantes de aquel milagro.
El río trajo nuevamente la vida al lugar, y por las noches su corriente arrullaba a la aldea con un sonido especial, parecido al llanto de un niño. Todos comprendieron que esas aguas conservaban el espíritu de Atuel, y así decidieron dar al río el nombre del pequeño heredero.
Descripción de producto-servicio Boutique Hotel Talú
El producto base es alojamiento, del que el cliente puede elegir entre habitación deluxe o suite, cuyas diferencias son dimensiones y vista.
El producto aumentado comprende desayuno, bar, sauna, piscina, servicio de limpieza, sala de juegos, teléfono, Internet, atención personalizada, degustaciones y conferencias en el hotel sobre vino.
A continuación se describe ampliamente el producto.
Boutique Hotel Talú
Misión: Brindar alojamiento a viajeros que visiten San Rafael con máxima calidad y satisfaciendo todas sus necesidades.
Visión: Permanecer en la memoria de cada viajero que visite Boutique Hotel Talú como un recuerdo agradable
Boutique Hotel Talú es un hotel temático de vino mendocino, por lo que su oferta se orienta hacia el mismo.
Cantidad de habitaciones: 25
Breakdown: 20 deluxe
5 suites
Servicios incluidos en el producto base sin agregado tarifario:
Desayuno
Sauna
Piscina
Servicio de limpieza
Uso de Salón de juegos
Teléfono DDI DDN
Conexión a Internet
Degustaciones y conferencias con enólogos en Boutique Hotel Talú
Servicios con agregado tarifario:
Servicio al cuarto
Servicio de masajes
Lavandería
Actividades recreativas
Degustaciones
Servicio de Restaurant
Snack bar
Boutique Hotel Talú tiene por objeto dar un servicio de máxima calidad, dirigido a un nicho de elevado poder adquisitivo, de entre 25 a 70 años residente tanto en el exterior como en Buenos Aires, que guste del vino, y de la atención personalizada.
El Restaurant Clara posee un variado menú, asombrosa vista al Cañón del Atuel, y gran calidad de servicio.
El servicio se combina entre cocina internacional, con finos vinos mendocinos, y platillos autóctonos, y el mejor servicio americano.
Es arrendable para eventos diversos.
Capacidad: 50 plazas
Ventaja diferencial Boutique Hotel Talú
Sauna
Pileta climatizada
Atención personalizada
Aire acondicionado
Vista al Cañón del Atuel
Sala de Juegos
Gift Shop
Personal bilingüe
Excelente servicio de mesa
Restaurant privado
Degustaciones
Inversión exigida
La inversión inicial exigida es de $ 3.788.933,38.
Ventas
Año
Ingresos Proyectados
0
1
2431008
2
2445594,05
3
2460267,61
4
2475029,22
5
2489879,39
6
2504818,67
7
2519847,58
Como puede ser apreciado en el cuadro, gozaremos de ingresos de alrededor de los $2.448.000 anuales.
Beneficio previstos
Año
Beneficio
0
-3.788.933,38
1
1185552,96
2
1196355,91
3
1207223,68
4
1218156,66
5
1229155,23
6
1240219,80
7
1251350,75
Los beneficios previstos, son anualmente del $ 1.200.000
Rendimiento de la inversión
Se espera un rendimiento del 15.07%, y un recupero de 7 años.
pto de equilibrio
Año 1
100x c.fijo =
100 x 614939,04
830325,45
c. Marginal
74,06
Microentorno
La empresa: Boutique Hotel Talú
Misión: Brindar alojamiento a un familias y jóvenes viajeros que visiten San Rafael con máxima calidad y satisfaciendo todas sus necesidades.
Análisis FODA
Fuerzas: amplia oferta gastronómica. Personal altamente capacitado. Gran calidad de insumos. Estructura hotelera pequeña de fácil manejo. Ambiente cómodo y cálido. Estructura edilicia emplazada frente al Cañón del Atuel con excelente vista. Servicio especializado en todos lo requerimientos del huésped. Tramos cortos de control. Generación de políticas de puertas abiertas, y utilización de administración por objetivos, lo que conducirá a una mayor cohesión organizacional. Dirección a un target especifico.
Oportunidades: Posibilidad de ampliar la estadía promedio de los huéspedes a través de programas y actividades. Posicionarnos como un Boutique hotel de lujo de manera de penetrar la mente del viajero internacional. Ventajas competitivas con respecto a nuestra competencia directa en los servicios de sauna que ofreceremos sin cargo, actividades, personal bilingüe y sala de juegos.
Debilidades: Somos un proyecto nuevo, que requerirá de un gran esfuerzo de posicionamiento.
Amenazas: Pueden surgir otros proyectos de inversión que nos impliquen competencia directa. Se puede generar una tendencia hacia el alojamiento extrahotelero, por las características de la zona. La competencia existente puede igualarnos en servicio.
Políticas de gestión ambiental
Es importante realizar una reflexión sobre el rol del medio ambiente y la importancia de su conservación, como elemento básico y primordial de su desarrollo turístico sostenible. Es por ello que es fundamental que nosotros, como gestores privados, logremos conseguir y consolidar ese desarrollo, en base a estrategias concretas de actuación.
El ambiente la ecología y el turismo se encuentran cada vez más relacionados. Hoy la mayoría de los destinos turísticos dependen de un entorno físico limpio, ambientes protegidos y
patrones culturales distintivos de las comunidades locales.
Es importante tener en cuenta la conservación del ambiente ya que puede poner en riesgo la salud humana, además de traer problemas económicos y dañar los recursos que atraen a los turistas. Es por ello que deben tomarse todas las precauciones para evitar el daño que puede ocasionar el turismo en el medio ambiente.
Considerando que el cuidado del entorno natural que envuelve a nuestro establecimiento es de fundamental interés no solo por ser parte del patrimonio nacional sino por ser además un recurso natural, decidimos aplicar políticas de gestión ambiental para promover la conservación del mismo.
Nuestro objetivo a futuro es obtener la certificación de calidad ambiental de GREEN GLOBE. Por ello aplicamos las siguientes prácticas ambientales, que afectarán tanto al cliente interno como al externo.
Minimización, reutilización y reciclado de desechos
Eficiencias, conservación
...