ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turisexta

judevia1 de Marzo de 2014

3.892 Palabras (16 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 16

I. Resumen Ejecutivo

El siguiente documento presenta la factibilidad económica del proyecto .Una página web de turismo especializado en la región del libertador general Bernardo O’Higgins.

Mediante este producto se tendría un registro de todos los atractivos, servicios y eventos Turísticos a nivel comunal, de toda la sexta región. Tales como: Hoteles, Pub, Restaurantes, Festivales, Ferias, Eventos, atractivos naturales, entre otros.

La página web también contara con un foro, donde las personas puedan participar de nuestro proyecto. Un espacio disponibles para sugerencia, reclamos, dar información de algún evento a realizar o simplemente sus impresiones u opiniones de algún lugar y servicio.

Uno de los factores de éxito del negocio es la falta de información turística en la zona y la posibilidad de aprovechar la web como gran medio de comunicación hoy en día.

Nuestra misión es entregar información detallada de cada una de las comunas y lo que tienen para ofrecer al turista. Así formar una red de turismo bien desarrollado, dinámico, con más información, mejor material visual y con servicios de mejor calidad. Con un consumidor bien informado capaz de premiar y elegir los mejores servicios, lugares y eventos en O’Higgins.

Nuestro aporte no sería tan solo económico sino que también cultural y social

El proyecto funcionaria financiado en base a la publicidad, por la cual se cobraría a cada municipio y respectivos servicios turísticos, por separado.

Cabe decir que la necesidad es evidente ya que hay comunas que con suerte cuentan con una página web municipal y muchas de ellas desactualizadas, poco atractivas visualmente. Sin mucho que ofrecer en el área y el desarrollo de la industria. Nosotros les ofrecemos crear un amplio perfil turístico para cada una.

II. Análisis de Mercado

1. Descripción de la industria

a. Descripción de su industria primaria

La industria informática es unos de los campos de más productividad en las últimas décadas.

La importancia de la informática como herramienta competitiva en la industria es contundente, ya que permite reducir costos, aumentar la productividad, incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos de tal modo que hoy ya es posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes intercambien información en línea, favoreciendo con ello la fabricación sobre demanda.

Algunos ejemplos: permite disminuir los niveles de inventario, obtener mejores condiciones de compra de materiales o diseñar prototipos de los productos a fabricar. Software para el diseño asistido por computadora, ingeniería asistida por computadora , así como los sistemas de planeación de los recursos de manufactura (ERP, Enterprise Resource Planning), han apoyado a múltiples organizaciones en su camino para consolidarse como empresas de clase mundial.

El estudio, diseño, desarrollo, innovación puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware.” En general, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico de convertir, de almacenar, de proteger, de procesar, de transmitir y de recuperar la información.

b. Tamaño de la industria

A continuación una breve descripción de la realidad del mercado del marketing virtual de turismo en la región. Nuestra región cuenta con muy pocas páginas específicas en el tema. Entre ellas están:

www.turismolibertador.cl / www.SERNATUR.cl / www.tripadvisor.es / www.chileestuyo.cl /. y otras que también ofrecen información, pero como un complemento: www.goreohiggins.cl “Gobierno regional”.

www.CONAF.cl . Casi ninguna cumple un rol que potencie todas las comunas, solo promueven los destinos ya posicionados en el mercado; a excepción de SERNATUR. Pero esta tiene otras falencias, como la falta de servicios

c. Características y tendencia de la industria

Hoy, el término tecnología informática se ha ampliado para abarcar muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. El paraguas de la tecnología informática puede ser grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se extienden de instalar usos a diseñar redes de ordenadores y bases de datos complejas.

La tecnología de la informática del mundo y la alianza de los servicios (WITSA) es un consorcio sobre 60 asociaciones de la industria de la tecnología informática (IT) de economías alrededor del mundo. Fundado adentro 1978 y conocido originalmente como la asociación de la industria de servicios del mundo que computaba, WITSA ha asumido cada vez más un papel activo de la defensa en las ediciones internacionales del orden público que afectaban la creación de una infraestructura de datos global robusta.

La asociación de la tecnología informática de América (ITAA) es un grupo comercial de la industria para varias compañías de la tecnología informática de los EE.UU.

Fundado en 1961 como la asociación de las organizaciones de servicios de proceso de datos (ADAPSO), la asociación de la tecnología informática de América (ITAA) proporciona el orden público global, el establecimiento de una red del negocio, y la dirección nacional para promover el crecimiento rápido continuado del IT industrial. ITAA consiste en aproximadamente 325 miembros corporativos a través de los EE.UU., y es secretaría de la tecnología informática del mundo y mantiene la alianza (WITSA), una red global de IT de los 67 países asociados.

d. Grupo de consumidores más importantes

Las municipalidades y respectivos servicios turísticos exigirán mayor profundidad a la hora de requerir un servicio, por lo que sería un trato más cauteloso a la hora de tratarles como consumidores y proveedores de información, con datos más técnicos y específicos. Como ya describimos antes , todos tendrían un espacio en nuestra página ., desde el más pequeño prestador de servicio hasta el más reconocido

los cibernautas entre 15 y 24 años dedican 32 horas al mes a internet, siete más que el promedio nacional y casi 10 más que el promedio mundial.

Por lo que nos enfocaremos en ellos a la hora de diseñar las características de la página, sin descuidar al resto de los usuarios potenciales

Como la cantidad de servicios es tan variada el perfil del cliente también lo seria

2. Mercados Objetivos

a. Descripción del mercado

Las características de nuestro mercado es amplio en cuanto a la cobertura y tipos de consumidores.

En términos físicos, se debe establecer un contacto directo o personalmente con los proveedores .que son las municipalidades y sus respectivos servicios turísticos. Poseemos todo tipo de consumidores tan amplios como la realidad de los servicios. Por lo que el segmento es “global”.

Poniendo énfasis en cubrir la necesidad de informar y generar una evaluación del mismo consumidor hacia el mercado, para mejorar la calidad y fiscalización de este; solucionando problemas como el cotizar y saber elegir lo más conveniente para c/u. Según su situación económica. Y fomentar el emprendimiento en cada comuna

El mercado tiene una cobertura que llega a todo el mundo por medio del internet. y este medio de comunicación ya es definido como una necesidad básica en la vida de las personas hoy en día .

b. Tamaño del mercado primario

Como ya señalamos, la base de nuestros proveedores son las 33 municipalidades de la región, y a esto se le suman los diferentes servicios, eventos privados y atractivos turísticos, tales como: hoteles, centros nocturnos, restaurantes, etc. El porcentaje que cada comuna pague dependerá de la realidad de sus servicios y capital que se maneje dentro de ella. Si bien cada servicio pagara por si solo su publicidad, las municipalidades cubren los diferentes atractivos naturales, eventos comunales, todos aquellos que no clasifican como prestadores de servicios o empresas.

Como empresa estimamos invertir en un 50% en gastos comunes o más, según las necesidades que se presenten al poner en marcha nuestro servicio o proyecto. El resto sería recaudado como patrimonio

c. Penetración de Mercado

Para poner en marcha nuestra empresa solamente vamos abarcar seis comunas, las más turísticas de la región, enfocándose en el crecimiento de nuestra empresa, así después abarcar al resto.

Estas serían elegidas estratégicamente, tomando en cuenta diferentes factores como: potenciales atractivos y servicios turísticos, nivel de desarrollo de la industria en la comuna, fluencia de público, entre otros.

d. Precio y margen

El total de las recaudaciones; el 100%, estará divido en el 50% para nuestra empresa, para gastos comunes, en las instalaciones una oficina en Rancagua, y las necesidades que se presenten durante el funcionamiento de este proyecto.

El otro 50% estará divido en los 3 socios, más el personal técnico profesional que se necesite para construir y mantener la página; ya sea: un técnico, profesional en informática o diseñador gráfico, un fotógrafo, una secretaria y un personal de aseo.

El pago de nuestros consumidores seria por medio de internet, cuentas bancarias, comunicación vía línea telefónica (la primera vez en persona)

e. Medios por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com