ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uneversidad

Mantilla199620 de Mayo de 2014

806 Palabras (4 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 4

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro – AGROCALIDAD, es la Autoridad Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de Inocuidad de los Alimentos, encargada de la definición y ejecución de políticas, y de la regulación y control de las actividades productivas del agro nacional, respaldada por normas nacionales e internacionales, dirigiendo sus acciones a la protección y mejoramiento de la producción agropecuaria, la implantación de prácticas de inocuidad alimentaria, el control de la calidad de los insumos, el apoyo a la preservación de la salud pública y el ambiente, incorporando al sector privado y otros actores en la ejecución de planes, programas y proyectos.

Visión

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro – AGROCALIDAD será un ente oficial de reconocido prestigio, confianza y credibilidad en el ámbito nacional e internacional, por su excelencia en la prestación de servicios a los diferentes actores de las cadenas agro productivas, su capacidad para responder por el manejo sanitario, fitosanitario y de la inocuidad de los alimentos, su apoyo al acceso de mercados internacionales y su contribución a la sostenibilidad ambiental, constituyéndose en un pilar fundamental del Sistema Nacional de Calidad, Sanidad e Inocuidad de los Alimentos.

Objetivos Estratégicos

• Incrementar la calidad sanitaria de la producción primaria que el Ecuador exporta.

• Intensificar la capacidad de detección de plagas y enfermedades vegetales y animales de declaración obligatoria.

• Potenciar la inocuidad de los alimentos primarios en el Ecuador.

• Reforzar la eficiencia operacional.

• Amplificar el uso eficiente del presupuesto.

• Acrecentar el desarrollo del talento humano

Sanidad Vegetal

Mantener y/o mejorar el estatus fitosanitario del país mediante el conocimiento, la prevención de ingreso y apoyo al manejo de plagas, así como contribuir a la producción de plantas y productos vegetales en condiciones fitosanitarias, según las exigencias del comercio nacional e internaciona

Importaciones

Subproceso Cuarentena Vegetal

Objetivo:

Prevenir el ingreso, establecimiento y diseminación de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas que pudieran ingresar al país en productos vegetales de importación.

Exportaciones Sanidad Vegetal

Subproceso de Acceso a Mercados Internacionales

Objetivo

Regular los procesos de certificación fitosanitaria para el cumplimiento de requerimientos fitosanitarios de los países importadores de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados, producidos en el país o de reexportación.

Vigilancia fitosanitaria

Objetivo

Detectar de manera oportuna la ocurrencia de plagas, así como mantener actualizada la situación fitosanitaria para facilitar una respuesta oportuna e inmediata a los problemas fitosanitarios que se presenten, establecer requisitos fitosanitarios mediante estudios de Análisis de Riesgo de Plaga (ARP), elaborar documentos fitosanitarios a fin de aperturar y mantener los mercados internacionales de forma que constituyan el principal respaldo de las actividades de control y certificación fitosanitaria.

Actividad

a) Vigilancia fitosanitaria.- La actualización permanente de la Información Fitosanitaria es una actividad fundamental para mantener y aperturar mercados nacionales e internacionales. Esto, con el fin de apoyar la mayor diversificación e intercambio de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, motivo por el cual el subproceso de vigilancia ejecuta los siguientes actividades:

b) Estatus fitosanitarios.- Información que describe diferentes aspectos de un cultivo/producto, como: hábitat, producción, plagas asociadas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com