ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

YOCCELY MARILU

ratita2016Apuntes15 de Abril de 2016

6.321 Palabras (26 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 26

YOCCELY MARILU

4.1. Raza de bovinos

Las razas de bovinos más importantes para la producción de leche son la Holstein, jersey y pardo suizo. En zonas tropicales se usan con frecuencia, Las cruzas de estas razas con el cebú. Los cebúes puros no son muy Adecuados para la producción de leche.

4.2. Holstein

Originario de Holanda, su color característico de las raza es blanco manchado De negro. En ocasiones, se observan ejemplares con manchas rojas. El peso Promedio de las hembras adultas es de 600 a 650kg este tipo de ganado es Uno de los más grandes y sus características son bastantes definidas.

4.3. Pardo suizo

Como su nombre lo indica originario de suiza, esta raza proporciona leche, carne y trabajo Las vacas adultas pesan de 450 a 550kg el color del pelaje del ganado suizo va del pardo Oscuro al claro, tienden a cambiar de color según la edad y la estación del año El ganado

4.4. Jersey

La raza jersey se originó  en la isla del mismo nombre, situada en el canal de la mancha entre Inglaterra y Francia.

Esta es una de las más viejas razas reconocidas como tal, remontándose esta a casi 6 siglos.

La isla de jersey en su pequeña extensión no alberga muchos animales (8000 cabezas) pero la difusión de la raza en el mundo ha sido exitosa y existen grandes poblaciones en E.U.A., Canadá y nueva Zelanda.

La popularidad de la raza se atribuye a que se adapta bien a muchos climas incluyendo los tropicales y adicionalmente su leche es rica en solidos totales, especialmente grasa.

4.5. Características  físicas

  • La raza jersey es ligera así como también la de tipo más refinado (angulosidad y proporción) la piel es fina y el pelo corto. El color varía del cervato al café o el café negruzco que puede ser completo o mostrar algunas manchas blancas pequeñas.
  • La cabeza es pequeña y tiene una característica hendidura o concavidad frontal, los ojos son saltones y el hocico obscuro.
  • Su conformación corporal refleja un acentuando “temperamento lechero” y una buena conformación de ubre
  • Suizo es rustico y adecuado para el pastoreo. Soporta climas adversos, tiene una Vida útil bastante larga, pocos problemas de fertilidad y un temperamento tranquilo.(Marshall, 1986).

4.6. Alimentación

Vaquillas

La alimentación de las vaquillas puede ser efectuada por pastoreo. Cuando las vaquillas se han desarrollado suficientemente un toro puede quedar con ellos para el primer Servicio.

4.7. Vacas secas

La alimentación previo al parto tiene influencia sobre la producción de leche en el Siguiente periodo de lactancia en casos extremos, incluso la composición de la leche Será afectado. Estos defectos no podrían ser remediados por una alimentación generosa Después del parto, la alimentación durante el periodo seco debe ser tal que los aumentos De peso durante los últimas semanas de preñes

La necesidad de concentrados en las últimas 406 semanas de la preñez, depende de la Calidad del forraje y del rendimiento futuro. Semanas antes de parir: 5, 4, 3, 2,1Concentrados (kg día): 1, 2, 3, 4,5

4.8. Vacas en lactancia temprana

Durante las primeras cinco semanas después del parto, una parte relativamente grandes De los alimentos ingeridos es usada para producir leche, un kilogramo adicional de Alimentos por día, desde los 30 días después del parto hace producir dos veces más leche, En comparación con un suministro adicional a los 60 días después del parto.

4.9. Nutrientes que requiere el ganado lechero

  • Proteínas

Son parte del tejido del cuerpo y de los productos animales. Son imprescindibles Especialmente para los animales que se encuentran en crecimiento y producción.

  • Fibras

Los rumiantes requieren cierta cantidad de fibra, para estimular la función del rumen y Mantener el nivel de grasa en la leche. Para vacas lecheras, 17 a 22% de fibra cruda, se Perjudica la capacidad de consumo de alimento del animal se incluye más del 22% de Fibra cruda. Si es menor del 17 del porcentaje de grasa en la leche se reduce.

4.10. Vitaminas

  • Las vitaminas A y D son las más importantes para los bovinos

Las vitaminas del grupo B y son sintetizadas por bacteria en el rumen. Las deficiencias De vitaminas A disminuye el apetito, se presentan pérdidas de peso, diarrea, severa, Baja fertilidad, aborto y crías débiles. Las vacas en los últimos meses de gestación  Necesitan una buena provisión de vitaminas A para que den crías sanas. La deficiencia de vitamina D causa raquitismo en los animales en crecimiento. En animales después del parto, la deficiencia de vitamina puede provocar la fiebre de la leche Las vacas lecheras necesitan 5,000  a 6,000 unidades internacionales de vitaminas D por día.

  • Energía

La energía es el combustible para los animales. Las fuentes más importantes de energía Son los carbohidratos y algunas veces también las grasas. Las necesidades se dividen en los de mantenimiento y las de producción si la cantidad De energía en la ración es insuficiente, la bacteria del rumen no puede convertir proteínas requeridas y por consecuencia disminuye la producción de leche.

  • Minerales

Los minerales más importantes para los bovinos son calcio, fosforo, magnesio, sodio, Cobre, cobalto y yodo. El calcio y fosforo actúan juntos con la vitamina D en la formación de los huesos.

  • Agua

Depende de la raza del animal y la edad de su producción, del clima y del consumo de Materia seca. Animales jóvenes necesitan menos agua. El cebú consume menor cantidad de agua, para la producción de un litro de leche La vaca necesita de hasta dos litros de agua. 5litros de agua por cada kilo de materia

Seca consumida.

Clase de animales

Necesidades de agua

Becerros

Bovinos de 1-2 años

Vacas: secas

10 kg leche

20 kg leche

30 kg leche

5 a 15 litros/día

15 a 35 litros/día

30 a 60 litros/ día

50 a 80 litros/ día

70 a 100 litros/día

90 a 150 litros/día

  • Materia seca

Un bovino consume por día una cantidad de materia seca de aproximadamente de 2 a 35De su peso vivo, según su producción lechera.(Marshall, 1986)

4.11. Enfermedades infecciosas

  • Mastitis

Causada por bacterias como estreptococos, y organismos de tipo coli.Los síntomas más visibles inflamación de la ubre y producción de leche grumosa y en menor calidad, ubre rojo, inflamación y febril. La incidencia de mastitis se puede Disminuir mediante las siguientes medidas preventivas:

  • Descornar a los animales para que dañen las ubres.
  • Controlar el vacío y las pezoneras antes de la ordeña.
  • Evitar ordeños mecánicos demasiado prolongada ya que estos testigos pueden  Dañar los tejidos de la ubre.
  • Controlar la calidad de la leche, al sacar la primera leche en la copa de preordena.

  • Meteorismo

Otimpanismo es un proceso fisiológico en el rumiante, que consiste en la producción de

Cantidades excesivas de gases en el rumen causada por un desequilibrio en la Ración, que resulta de una ingestión de altas cantidades de pasto o heno de

Leguminosas, particularmente si están mojado, helados, marchitos o caliente

(Davis, 1997).

  • Medidas preventivas
  • La cantidad de leguminosas en la ración no debe exceder el 50% el resto debe contener pasto o heno de gramínea
  • Agua y sal deben estar siempre a disposición de los animales

Los síntomas es la inflamación del rumen, particularmente visible en la parte superior del flanco izquierdo sino se trata a tiempo el animal puede  morir en unas horas.

  • Paracitos del ganado vacuno

Hay un gran número de paracitos que infectan al ganado vacuno y que causan pérdidas Considerables los animales vacunos eliminan con las heces gran número de paracitos Que ingieren después los animales en pastoreo.

 Los corrales y terneros pastados muy intensamente contaminando, constituyen un Riesgo  para los bovinos jóvenes. Pero los animales bien cuidados y bien alimentados

No parecen resultar afectados seriamente por ellos.

  • Gusanos de los pulmones

Hay un tipo de gusanos paracitos que penetran en los pulmones del ganado vacuno,

Donde producen

  • Garrapatas

Son parásitos obligatorios, chupadores de sangre de la mayoría de vertebrados terrestres.

4.12. Enfermedades trasmitidas por la garrapata

  • Piroplasmosis. Causada por varias especies de protozoos del genero bebesia que se localizan en los glóbulos rojos de la sangre

La garrapata B. Micro plus son los portadores y trasmisores de este protozoo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (297 Kb) docx (29 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com