Yolistli -
pedro3456Apuntes17 de Mayo de 2021
11.752 Palabras (48 Páginas)149 Visitas
[pic 1][pic 2]
Acta Constitutiva
YOLISTLI
En el estado de Hidalgo en el municipio de Tepeapulco a los 9 días del mes de 12 del año 2020 siendo las 2:32pm, queda asentado que las personas, cuyos nombres y domicilios aceptan los acuerdos mencionados a continuación.
Primero. – De manera libre y por voluntad propia, los presentes se reúnen para el levantamiento de una Anónima
Segundo. - Que a partir de este momento la sociedad queda denominada con el nombre de Grupo Itesa con domicilio físico establecido en la calle Miguel Leman número 10 interior 10, en el municipio de Tepeapulco , estado de Hidalgo .
Tercera.- Se rige para los efectos necesarios por las leyes vigentes para la operación de empresas de este giro en el país.
Cuarto.- La duración de la sociedad será de 1 año
Quinto.- Cada integrante de la sociedad realizó un aporte de
Nestor Juarez Gutierrez $15,000
Dante Coba Muñoz $15,000
Alejandro Escamilla Espino $15,000
Leonardo Daniel Lozada Fuentes $15,000
Sexto .- Se asignan los siguientes cargos de manera inicial
[Nestor Juarez Gutierrez: Director operativo de ventas
Alejandro Escamilla Espino: Director general de la empresa
Leonardo Daniel Lozada Fuentes :coordinador de operaciones Logísticas
Dante Coba Muñoz:coordinador de operaciones de Marketing
Séptimo. – en caso de que la sociedad se disuelva, sin importar las condiciones y siempre y cuando se apeguen a las leyes vigentes,en caso de que la empresa se disuelva la repartición de las ganancias será en partes iguales de los colaboradores mencionados anteriorment
Imagen corporativa:[pic 3]
YOLISTLI
Lo cual representa a la palabra vida en el lenguaje náhuatl.
La razón de ocupar hojas verdes en el logo del producto hace referencia a la germinación y crecimiento de la semilla
La forma de lápiz que toma el tallo de la hoja es para dar a entender la naturaleza con la que el producto cuenta en el diseño.
La razón de la letra cursiva es por la continua fluidez en la vida.
El color amarillo al fondo busca dar tranquilidad en estos tiempos donde la contaminación está en puntos críticos.
Los colores dentro del logotipo son
Verde: El color verde representa vida y renovación, es un color tranquilo y relajante normalmente se relaciona con la ecología y la naturaleza
Azul: Representa fe, inteligencia y confianza
Blanco: Es el color universal de la paz y la pureza.
Amarillo: Porque representa optimismo, tranquilidad y creatividad.
Se maneja un logo imagotipo ya que se menciona como la combinación de texto con un símbolo.
Slogan: “Fuerza de vida en la palma de tu mano.”
Haciendo referencia a la importancia de esta herramienta útil en la vida diaria y así mismo a la acción social que se busca crear en cada persona.
Concepto del producto:
Somos una marca mexicana dedicada a la elaboración de lápices con semilla integrada, que al dar la vida útil del lápiz se puede plantar y dar vida nueva a cualquier fruto, árbol, ayudando así a la iniciativa de hacer un lápiz que ayude a plantar más y a su vez ayudar al medio ambiente y en estos tiempos a ver por el bienestar del planeta. Nos permite conocer el mercado actual, en el cual podremos desarrollar la idea del lápiz con semilla, viendo que en estos tiempos las tendencias han crecido en el ámbito ecológico.
Filosofía organizacional:
Misión:
- Hacer lápices que ayuden al medio ambiente mediante semillas contenidas de cualquier árbol, planta o fruto que al dar la vida útil del lápiz se puedan plantar en un entorno local y ser una empresa que ayude a la escritura del ser humano y al enfoque ecológico.
Visión:
- Hacer que el mercado estatal y nacional se interesen en crear conciencias ecológicas, con ayuda de los lápices con semilla.
- Buscamos ser empresa número uno en el país en creación de este producto ecológico y de uso cotidiano en el que el mercado sea cada vez más interesado por la parte ecológica y responsable del medio ambiente.
Objetivo:
- Reinventar la forma del lápiz común con ayuda de semillas integradas, que al momento de terminar su vida útil pueda ser plantado para dar nueva vida a árboles, plantas o frutos.
- Crear una conciencia ecológica en el mercado, con ayuda de una herramienta útil de uso cotidiano y que a su vez permita crear pasión por escritura y por la naturaleza.
Valores
Innovación
- Valoramos la creatividad y la iniciativa en nuestro trabajo
- Vemos oportunidad en el cambio Compromiso
- Amamos lo que hacemos
- Creemos en el trabajo bien hecho
- Entregamos confianza en todo lo que desarrollamos Excelencia
- Destacamos por nuestra eficiencia
- Altos estándares de calidad
Segmento tentativo:
Está dirigido para el público en general, pero de igual manera se busca dar un mayor énfasis en el ámbito estudiantil, ya que este es el mercado con más explotación que podemos encontrar, en donde el uso de los lápices es fundamental para poder realizar las tareas establecidas por docentes.
Proceso de investigación de mercados.
Diseño de la investigación.
- Identificación del problema a investigar
El producto yolistli (vida en náhuatl) al ser un producto ecológico queda establecido conocer si es factible o no su introducción al mercado nacional considerando la demanda del producto habitual. Es necesario llevar a cabo una investigación y segmentación de mercados de nuestro producto, se llevó a cabo la toma de
decisiones de diferentes aspectos como lo son saber cómo va a reaccionar El mercado con nuestro producto, definir las variables de comportamiento de cada consumidor con respecto a las personas de 18 a 30 años. también ayudar a llevar a cabo una investigación más idónea acerca de nuestro producto, así como el comportamiento que tienen los consumidores para que esto ayude a conocer más sobre el entorno que nos rodea y en el cual es nuestro mercado meta.
- Determinar el tipo de diseño de investigación
Aplicaremos la investigación exploratoria, la cual nos ayuda y permite a descubrir si nuestro producto puede ser factible, tratamos de identificar la respuesta de aceptación del producto a través de la revisión documental, lo cual nos permite dar respuesta con ayuda de encuestas, estadísticas y cualquier tipo de análisis que se relacione con nuestro producto. De igual manera utilizaremos la técnica cualitativa a través de la descriptiva transversal, ya que realizaremos encuestas con el fin de recabar información que nos ayudará a conocer qué es lo que busca y prefiere el cliente, se utilizará la técnica cuantitativa ya que llevaremos a cabo un "Focus Group".
Característica de nuestro producto:
Procuramos usar semillas de fácil cuidado como el geranio silvestre ya que es muy resistente a plagas y otros tipos de enfermedades que usualmente atacan el jardín.
Para germinar sus semillas se necesita tierra para germinar, humedad y buena luz sola
[pic 4]
geranio silvestre (los colores pueden variar)
- Definición, clasificación y medidas de las variables de estudio.
Comportamiento: conocer si el cliente usa lápices, así como el uso que le da, y si es que compraría un lápiz ecológico que le permite ayudar al medio ambiente.
Atributos: necesitamos conocer al cliente sobre su edad, sexo, ocupación y si es que tiene contacto con lápices en su día a día.
Actitud y opiniones: qué opina sobre un lápiz ecológico que ayuda al medio ambiente, a través de la plantación de semillas.
Motivación/necesidad: qué le motiva a comprar nuestro producto, la huella ecológica que estaba dejando, así como comodidad que brinda comprar un lápiz ecológico.
Obtención de la información
- Selección de las fuentes de información
- Comunicación: Conlleva la aplicación de nuestro cuestionario.
- Métodos de contacto: información recolectada a través de entrevistas y encuestas, pueden ser personales o con ayuda del internet.
- Plan de muestreo: se encuestaron a personas estudiantes en el instituto Tecnológico superior del oriente del Estado de Hidalgo con los cuales existe un mayor contacto, y sabemos que tiene la necesidad de adquirir un lápiz para la elaboración de tareas diarias. Creando la necesidad de compra de lápiz implementando nosotros lápices ecológicos con semillas.
- Página oficial de itesa donde nos permita conocer el número de estudiantes con los que se cuentan en la institución ya que nuestro producto se enfoca en ese mercado meta.
Segmento de mercado
Estudiantes de universidad
Analizando los resultados nos dimos cuenta que nuestro producto debe de ir enfocado en a las personas con un rango de edad que va de los 18 años a los 30 años ya que al ser estudiantes de universidad utilizaran nuestro producto siendo las personas de 18-22 los clientes que más consumirían el producto y que lo tenemos que vender mediante sucursales(papelerías) siendo esta la manera más cómoda para los clientes.
...