ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jijijijij

leoneldelagBiografía3 de Septiembre de 2015

1.092 Palabras (5 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1]

Facultad de Medicina[pic 2]

Reporte de la Práctica de Determinación De La Actividad De La Lactato Deshidrogenasa (LDH)

Grupo: 09        Equipo: 01                                                                                                                             Materia: laboratorio de bioquímica y biología molecular                                                                          Nombre del profesor: Alejandro Robles

26/08/2014

Integrantes del equipo                                              Matricula

Roberto Aarón de Jesús Carrillo Rocha                       1583925

Karla Zelea Gamiz Pérez                                             1567329

Gabriela Antuñano Gómez                                           1718636

Obed Misael Escalante Mireles                                    1627707

Rebeca Angelica Davila Flores                                    1718636

Cyntia Del Carmen Flores Fernandez                          1551737

INTRODUCCÍON

La Lactato Deshidrogenasa se va a encontrar presente en todas las células del organismo y sus mayores concentraciones se van a encontrar en el hígado, corazón, músculo esquelético y eritrocitos.

Esta Lactato Deshidrogenasa es principalmente una enzima tetramérica que esta compuesta por cuatro subunidades y es presentada en dos isoformas designadas como M (Por Músculo) O H (Por Corazón). Cuando se combinan estos van a dar origen a 5 isoenzimas que son:

LDH-1(H4) Y LDH-2(H3M)= Estas solo se van a encontrar en el músculo cardíaco y los eritrocitos.

LDH-5(M4)= Esta se encontrara en hígado y músculo esquelético.

LDH-3 Y LDH-4= Se van a encontrar en otros órganos.

Las isoenzimas van a ser formas activas de una enzima con secuencias de aminoácidos ligeramente diferentes y se pueden diferenciar entre ellas, ya que migran de forma distinta durante la electroforesis. La actividad total de LDH va a corresponder a la forma combinada de las isoenzimas del LDH.

La concentración del LDH va a estar aumentada en pacientes con infarto al miocardio, hepatitis viral, necrosis hepática producida por agentes tóxicos, alteraciones renales, distrofia muscular proresiva, y en cualquier causa de hemólisis.

OBJETIVO

Determinar la concentración de la enzima lactato deshidrogenasa y su importancia en el diagnóstico clínico.

FUNDAMENTO

La LDH cataliza a la siguiente reacción:

                                             LDH

PIRUVATO + NADH + H+           LACTATO + NAD+        [pic 3]

La concentración catalítica se determina a partir de la velocidad de desaparición del NADH medido a 340 mm.

MUESTRA

Suero

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

-Micropipetas de 20  µL y 1000  µL

 -Cubetas de 1 cm de paso de luz

Equipo

-Espectrofotómetro

-Centrífuga clínica

-Incubadora a 37°

Reactivos

-Kit para la determinación de LDH

Metodología

  1. Precalentar el reactivo de trabajo a la temperatura ambiente.
  2. Calibrar el aparato con 1mL de agua ultapura.
  3. Pipetear en una cubeta lo siguiente:

Blanco

Problema

Reactivo de trabajo

----------------------

1.0 mL

Muestra

---------------------

30  µL

  1. Mezclar e insertar la cubeta en el espectrofotómetro. Poer el cronómetro en marcha.
  2. Pasados 30 segundos anotr la absorbancia inicial y efectuar nuevas lecturas cada minuto durante 3 minutos.

CALCULOS

Calcular disminución de absorbancia por minuto promedio.

Multiplicar por el factor = 8095

Resultado en U/L

Valores normales 105-414 U/L

Discusión

Por parte de la información proporcionada por el libro de trabajo del laboratorio de bioquimica se puede observar que el aumento de la enzima de LDH esta de esta manera representada en pacientes con algún tipo de enfermedades, como lo son el infarto de miocardio, se observa también que esté se encontrara dispersa entre el cuerpo como lo son en el músculo esquelético, en el hígado y otras partes del cuerpo de acuerdo a su tipo de isoenzima, también se sabe que esta representada en dos isoformas que son la M(Músculo) o H(Corazón).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (163 Kb) docx (44 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com