Mantenimiento Y Reparacion De Monitores Crt
DAVTOR25 de Julio de 2011
854 Palabras (4 Páginas)790 Visitas
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
El departamento de Ayacucho se ubica en un amplio valle en la Sierra Sur Central Andina del Perú a 2761 m.s.n.m.
Se encuentra atravesado, hacia el norte, por las estribaciones caprichosas de la cordillera de Rasuhuilca, y hacia el centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Estos ejes sirven para diferenciar tres grandes unidades geográficas: altiplanicies al sur y suroeste, abrupta serranía al centro y selvático tropical al noreste.
Clima y Paisaje
La ciudad tiene un clima agradable, templado y seco, con cielo azul permanente y un resplandeciente sol, que se caracteriza por su persistente aire primaveral, considerado como uno de los climas más generosos y saludables del país.
La presencia de los Andes ha configurado una topografía heterogénea y diversidad pisos ecológicos que le imprimen un maravilloso paisaje variado, como picos, nevados, planicies, quebrados, valles interandinos y ceja selvática, propicias para la práctica del ecoturismo (trekking y camping).
Datos importantes
Capital : Huamanga
Altitud : 2761 m.s.n.m.
Superficie : 43 814.80 Km2
Temperatura : Promedio 17.5°C
Latitud sur : 13° 09' 26"
Logitud oeste : 74° 13' 22"
Límites geográficos
Por el Norte con Junín.
Por el Noreste con Cusco.
Por el Este con Apurímac.
Por el Sureste y el Sur con Arequipa.
Por el Suroeste con Ica.
Por el Oeste con Huancavelica.
Platos Tipicos Ayacuchanos
Destacan como platos típicos de la región:
• Puca picante: potaje de papas con maní tostado molido, aderezado con ají panca y chicharrón de cerdo; se sirve con arroz y ensalada
• Qapchi: entrada hecha con cachipa o queso fresco desmenuzado y mezclado con ají, rocoto, leche, aceite y cebolla picada; se sirve sobre papa harinosa.
• Patachi: sopa de trigo entero con tocino, carne y vegetales.
• Uman caldo o caldo de cabeza: caldo de cabeza de carnero, arroz, papas y chuño; se sirve con hierbabuena.
• Cuy chactado: cuy frito con maíz molido; se sirve con papas doradas y ensalada.
• Adobo ayacuchano: guiso de carne de cerdo, cebollas y papas; se adereza con ají colorado y especias.
• Puchero: plato a base de col, frutas, garbanzo, camote y yuca; usualmente se prepara en carnavales.
Bebidas tradicionales:
• Ponche: bebida de maní, ajonjolí y diversas especias. También se preparan otras bebidas típicas como chicha de jora, chicha de molle y chicha de siete semillas.
DANZAS AYACUCHANAS
PASACALLE Y MARINERA AYACUCHANA
Los ayacuchanos en diversas actividades sociales, ponen en practica hermosas, altivas y señoriales coreografías, cuyo principal esencia es recorrer las principales calles huamanguinas al compás de dulces melodías, las mujeres con finos movimientos, visten con sombreros de paja decorado con listón negro, askankuy de oro (arete en forma de gusano), qoritipas (prendedores de oro) en su lliclla, blusa de seda y centro de las tres etapas de la evolución del vestuario mestizo. Los varones con sombreros oscuros, de fino paño, y también ternos oscuros, acompañan con garbo y picardía al fino movimiento de las mujeres.
Culminado el pasacalle se realiza la marinera que es una típico encarnación del criollismo y lo cholo ayacuchano y concluye con la fuga de huayno donde predomina el zapateo muy rítmico y menudito con marcada energía varonil
...