Plop
mayra0054Biografía15 de Agosto de 2015
455 Palabras (2 Páginas)350 Visitas
HISTORIA DE LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN
El ser humano es social por naturaleza por ello tiende a relacionarse con sus semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a partir del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo desde la época prehispánica por las tribus nómadas.
Luego con el descubrimiento de la agricultura se desarrollan las comunidades. Los pueblos unidos trabajaban sus organizaciones en pueblos formales por ejemplo los ejércitos griegos y romanos etc. También las personas han escrito para cómo lograr que las organizaciones fueran eficaces mucho antes de que el término de administración fuera creado.
Evolución de las diferentes corrientes teóricas de nuestra historia:
Escuela científica
A comienzos del siglo XX Frederick Taylor desarrollo una teoría de métodos de trabajo para el aumento de eficiencia de las organizaciones, concentrándose en el estudio de movimientos , métodos de estandarización . Este estudio permite la especialización de los obreros, la reagrupación de las tareas y la secuenciación formando la racionalización de trabajo.
Esta escuela recibe el nombre de Económicus y su principal motivación es el salario dejando a un lado el bienestar y relaciones de trabajadores.
Escuela Clásica
Se centra en el estudio de la estructura de la organización y sus interrelaciones. Aquí se estudia desde la dirección hasta la ejecución como un todo y sus partes.La administración identifica una serie de principios flexibles:
-División del trabajo.
-Autoridad y responsabilidad.
-Disciplina.
-Unidad de mando
-Retribución justa.
-Estabilidad del personal
-Espíritu de equipo.
Este tipo de organización es una de las más preferidas por el hecho de que nos permite ver quíen hace que, quién manda a quién, y que hace quién.
Escuela de las Relaciones Humanas
La escuela de las Relaciones Humanas surgió porque el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. En estos estudios investigan al trabajador y las relaciones con sus compañeros . Los investigadores llegaron a la conclusión de que los empleados trabajarían mejor si la gerencia se preocupaba por su bienestar y si los supervisores les prestaban atención especial.
Escuela Neoclásica
Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definiera en su tiempo (prever, organizar, comandar, coordinar y controlar). Se retoma la búsqueda de resultaos complejos y la definición de roles a los trabajadores.
Planeación
Organización
Dirección
Control
Escuela Sistemática
Nos presenta el modo de análisis de las instituciones, no se realiza el estudio de un todo y si no de las partes que lo conforman.
Los sistemas no se pueden entender plenamente solos mediante el análisis separado y exclusivo de cada una de las partes. Este enfoque lo integra. Con la aparición de la teoría general de sistemas, los principios del reduccionismo, del pensamiento analítico y del mecanicismo se sustituyen por los principios opuestos.
...