ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TO BE LOVE.

Patsy HuertaTutorial20 de Septiembre de 2016

3.194 Palabras (13 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 13

CURSO: INTRODUCTION TO BUSINESS

PROFESOR:

 LAFOSSE VASQUEZ SOLIS, AUGUSTO JESUS

PLAN DE NEGOCIOS

TO BE LOVE

INTEGRANTES:

1. Reynozo Ingunza, Andrea

2. Vila Cuya, Daniel

3. Alvarez Magno, Korayma

4. Moriano Sanchez, Daniel

5. Crisóstomo Arteaga, Moises.

TURNO: MAÑANA

AULA: DG-PREADM01C1T

AÑO 2015

Índice

Página

  1. Resumen Ejecutivo

3

  1. Información general del negocio

2.1 Nombre o razón social del negocio

2.2 Naturaleza del negocio

2.3 Descripción del negocio

2.4 Explicación

2.5 Misión del negocio

2.6 Visión del negocio

4

  1. Plan de Marketing

3.1 Estudio de la demanda

3.1.1 Público objetivo

3.1.2 Segmentación del mercado

3.2 Estudio de la oferta

3.2.1 Competidores

3.3 Estudio de la comercialización                                                                  

3.3.1 Análisis FODA de la empresa

3.3.2 Análisis del Marketing Mix                                          

5

6

7

  1. Plan de Organización

4.1 Organigrama

4.2 Cuadro directivo

4.3 Cuadro de personal requerido                                          

4.4 Puestos y funciones

8

9

11

  1. Plan de Operaciones

5.1 Localización del negocio

5.2 Plano del área y distribución

5.3 Diagrama y descripción del proceso principal de trabajo

5.4 Cuadro de requerimientos de las operaciones

12

  1. Plan Financiero

6.1 Cuadro de cálculo de inversión

6.2 Cuadro de cálculo de ingresos por ventas

6.3 Cuadro del Cálculo de egresos

6.4 Cuadro de flujo de efectivo

6

  1. Conclusiones

7

Anexos

8

  1. Resumen Ejecutivo

  1. Información general del negocio
  1. Nombre o razón social del negocio

         TO BE LOVE S.A.

  1. Naturaleza del negocio

Producción, comercialización y servicios.

  1. Descripción del negocio

El negocio consiste en la producción y venta de productos para fechas festivas, para alguien especial, o un presente común. Presentamos una gran variedad de artículos como: Conos, peluches, cartas, caricaturas, videos, flores, chocolates, desayunos, cajas con dedicatoria, álbumes de fotos, rosas, etc.

  1. Explicación
  • Porque es un mercado muy caro y en lo que nosotros nos basamos principalmente   es dejar los presentes a un precio cómodo, aparte de tener una tienda más completa en tanto a incluir y combinar regalos. A diferencia de otras tiendas similares con precios demasiados altos.
  • Tendremos éxito porque nunca faltara una pareja, un hijo, un padre o un amigo que quiera hacer un detalle especial.
  • Atraeremos a la clientela por medio de las redes sociales (Página Oficial) por medio de fotos de lo que realizaremos y diversas ofertas que ofrecemos.
  • Tendremos un espacio especializado de Delivery, costo estará incluido en el precio general.

  1. Misión del Negocio

Brindar productos y servicio de la mejor calidad, con los mínimos precios que se ajuste al cliente, atención personalizada a través de nuestro servicio de Atención al público y pagina web durante las 24 horas, buscando la plena satisfacción de nuestra clientela.

  1. Visión del Negocio

Estar en la mente de cada peruano que necesite nuestros productos o servicios a través de diversos presentes, líder en calidad, con un personal altamente competitivo, y con productos que se ajusten a las necesidades del mercado, para situarnos como una empresa rápida, de calidad y prestigio a nivel nacional.

  1. Plan de Marketing
  1. Estudio de la demanda                
  1. Público objetivo

Nuestro público objetivo será de los sectores A, B Y C entre las edades de 18 a 65 años. Con una mayor predominancia de varones de dichos sectores y edades.

  1. Segmentación del mercado

Segmentación

Descripción

Geográfica

*Ubicación

*Tamaño

  • Estará ubicado en el distrito de Lince con un área de 85 m2.
  • Nos dirigimos a la población total de Lince, San Borja, San Isidro, Jesús María y aledaños.

Demográfica

* Edad

* Sexo

* Estado Civil

  • 18 - 65 años.
  • 80 % Masculino 20% Femenino.
  • Soltero, casados, divorciados, viudos (público en general). 

Psicográfica

* Hábitos

* Estilo de vida

* Preferencias

  • Detallistas, románticos, enamorados.
  • Empresarios, arquitectos, doctores, estudiantes (profesionales en general)

  1. Estudio de la oferta
  1. Competidores

Competidores

Análisis descriptivo (menciona las fortalezas y debilidades que observa en cada competidor en el  servicio, ofertas, etc.)

  • ROSATEL

En el caso de Rosatel tiene una marca reconocida, al igual que sus productos. Uno de sus principales problemas es que no hay cambio de los productos una vez entregado y para muy congestionada su call center.

  • KUKYFLOR

En Kukyflor su mayor ventaja es que interactúa con el cliente por teléfono, chat o mismo correo electrónico, les envía promociones por festividades o fechas especiales. Una debilidad es que no están ubicados en todo el país y no tienen mayor presencia.

  • Detalles con amor

No es una empresa muy reconocida por los clientes, pero le ayuda los precios cómodos a diferencia de otro locales, gracias a ello están llegando con más fuerza a cliente potenciales de diferentes sectores.

  1. Estudio de comercialización
  1. Análisis FODA de la empresa

Fortalezas

Oportunidades

1. Bajos costos en la adquisición de la materia prima.

2. Producto y materia prima de alta calidad.

3. Productos antialérgicos y novedosos.

4. El producto tiene varias presentaciones para diferentes ocasiones, gustos y edades.

5. Alta publicidad virtual.

6. Estrategia de ubicación del local.

1. Ventas por internet.

2. Utilización de nuevos canales de venta.

3. Tendencia favorable en el mercado.

4. Grandes campañas por días festivos.

5. Continuo crecimiento de red de proveedores.

6. El mercado textil está creciendo     internacionalmente.

7. Alta demanda dentro y fuera del país.

8. Gran aceptación del producto.

9. Clientes ilimitados todo el año.

10. Fuerte poder adquisitivo.

11. Actualizaciones por temporada.

Debilidades

Amenazas

1. Empresa de nueva

2. No dirigido a todas clases sociales

3. Tener solo un local

4. No publicidad en medios de comunicación

5. Pocos aliados a nivel nacional.

6. No contar con un sistema de  costos que permitirá determinar el costo real de los productos

7. No fabricamos los peluches directamente

8. Facilidad de imitación de nuestros productos.

1. Competidores directos fuertes

2. Baja producción de flores y demás

3. Incumplimiento por parte de proveedores

4. Problemas climáticos que afectan la siembra

5. Sobre valuación de las flores

6. Infección de ácaros en la napa.

7. Insuficiencia de mano de obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (423 Kb) docx (152 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com