ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATILIO BORÓN

Gerhuerherr5489Informe9 de Diciembre de 2018

792 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIDAD DE ESTUDIOS GENERALES

CIENCIAS DE LA PERSONA

[pic 4]

[pic 5]

ASIGNATURA: CULTURA INVESTIGATIVA

DOCENTE: GONZALES LÓPEZ, ELMER

RESPONSABLES:

  • CHUQUILÍN MANIHUARI ANA MARÍA
  • HUERTA HERRERA GERSON DAVID

CICLO: II

AULA: +-+

TURNO: MAÑANA

TRUJILLO – PERÚ

2018

        

INTRODUCCIÓN

Al encontrarnos en una coyuntura político-social-económica muy discutida por los problemas de perversión y manipulación de autoridades, y ello llevado a la tima por los actores involucrados, pues los intereses personales (económicos, más que todo) son los que prevalecen, se es necesario profesionales que intervengan para tratar de buscar una posible solución a estos casos. Así, son varios los que dieron y dan estudio a la sociedad latinoamericana y mundial, tratando el punto político, primordialmente, ya que es allí en donde está el timón de la comunidad, la administración para que una nación marche correctamente; por esa misma razón algunos estudiosos como Atilio Borón brindaron estrategias (teorías) para auxiliar estos casos presentados.

Por esa misma razón, en el curso de Cultura Investigativa, creemos que es necesario presentar la biografía de este extraordinario politólogo, y así entender cuál es su estudio elaborado frente a los sucesos que acontecen en nuestro continente y por qué no abarcar generalmente, a nuestro mundo.

ATILIO BORÓN

Sociólogo y politólogo de carrera; catedrático y escritor, nacido el 1 de julio de 1943 en Buenos Aires, Argentina.

Realizó licenciatura en Sociología, su primera profesión, con diploma de honor, en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), en 1965. Posteriormente, decidió estudiar Ciencia Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago de Chile, Chile, egresando como magíster por el mismo organismo, en 1968. Persistiendo en superarse, se doctoró en Ciencia Política por la Universidad de Harvard, en 1976.

Siguió teniendo experiencias en otras instituciones educativas, como la realizada en la Universidad Iberoamericana de México, desde 1977 a 1980; graduado como magíster en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco; en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el departamento de División de Estudios de Postgrado; en el Programa en Relaciones Internacionales de El Colegio de México; y actualmente se encuentra haciendo investigaciones en el Programa en Ciencias Sociales y Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Buenos Aires; así como el cargo actual de Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Argentina (CONICET).

En los asuntos de cátedra, llegó a la FLACSO de Chile como profesor e investigador en los inicios de la ELACP. En la década de los 80 se integra como Director del PLED (Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales), y en 1997 es designado Secretario Ejecutivo de CLACSO, cargo que ocupará por nueve años. Es Profesor Regular Titular de Teoría Política y Social, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Ingresado en marzo de 1986. Ocupa la dirección del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, desde abril 2007.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (320 Kb) docx (90 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com