Analisis Critico Como razonan los abogados
Fernando TorrealbaDocumentos de Investigación24 de Abril de 2017
906 Palabras (4 Páginas)499 Visitas
COMO RAZONAN LOS ABOGADOS
AUTOR:
FERNANDO TORREALBA
CJP-171-00243
Introducción
El análisis siguiente se establecido con el fin de estudiar, cuestionar y opinar sobre el trabajo de “cómo piensan los abogados” del autor frederick Schauer donde se abordara como tema principal, si es o no el razonamiento jurídico propio de los abogados y/o jueces y la relevancia actual en los juristas.
1° Ideas de autor
A) Argumento principal del autor: el argumento principal del autor se encuentra basado en el razonamiento jurídico ya que este es el que le da esencia o integridad a todo profesional siendo este algo propio e innato de cada abogado de tal forma que así pueda desarrollarse en campo profesional creando habilidades y destrezas apegándose al ordenamiento jurídico y sirve como instrumento fundamental para la formación profesional. Es de hacer notar que el razonamiento siempre será el argumento principal del abogado para poder instaurar cualquier defensa.
El profesor Schauer expone que el razonamiento jurídico no es exclusivo de los abogados sino que basado en autores y ejemplo que van otorgarle al texto la congruencia necesaria, es por ello el autor que expone diferentes perspectiva, donde indica que el razonamiento de manera legal es igual a al que pudiese concretar las personas comunes.
B) Puntos que propone el autor: el autor frederick Schauer propone que todo abogado debe tener como base un razonamiento innato. Promulgando que el objetivo principal de las facultades es enseñar a los juristas a pensar de manera diferente a la gente común y de los miembros de otras profesiones Partiendo de una buena argumentación desarrollada o evidenciada en una buena indagación e hipótesis con la cual se llegue al objetivo deseado. Lord coke sostuvo que los abogados y jueces poseían una capacidad de razonar diferente a lo normal.
C)Evidencia que presenta el autor que refuerza o fundamenta su argumento: el autor expone que son las reglas que deben seguir adaptada a la ley y las habilidades que se aprende en la práctica, también la capacidad que se adquiere para argumentar jurídicamente, para afrontar y ejecutar las doctrinas del derecho efectivamente, en fin se quiere decir con esto que cada quien debe aplicar sistemáticamente lo aprendido en el campo estudiantil y llevarlo a la práctica, que es donde se verán los logros dependiendo de la manera como se puedan o deban utilizar las habilidades natas de cada jurista que lo haga diferente a debido a los métodos característicos del Derecho que se diferencia de la simple racionalidad.
2. Contraste de nuestras ideas con la del autor:
A) Critica que se realiza a las ideas del autor: El autor no debe afirmar que el razonamiento jurídico dado por un ciudadano común pudiera estar fundamentado igual al de un abogado en vista de que un profesional del derecho usa terminología jurídica y un ciudadano por ejemplo medico utiliza su terminología y análisis como medico
B) Está de acuerdo con las ideas del autor: Basado en lo dicho por el autor difiero de sus propuestas en vista de que el profesional del derecho es aquella persona idónea para fundamentar un razonamiento en términos jurídicos apegado tanto a las leyes como a sus pensamientos innatos sin menoscabar la norma.
C) Como afectan las ideas del autor al contexto actual
Las ideas del autor el autor frederick Schauer se ven afectada ya que la forma de enseñanza en las áreas del derecho han cambiado significativamente en los últimos años , como el aumento de 2 años más académicos y la inclusión de nuevas herramientas en la formación jurídica
3°Contraste de las ideas del autor con las nuestras
Mi perspectiva hacia la lectura difiere de manera que al interpretarla, logre captar conceptualizaciones que se diferencia de mi entendimiento, por ello la duda en cuestión expuesta por el autor acerca de que si el razonamiento jurídico es exclusivo de los abogados y/o jueces que por esto al analizar la lectura el profesor Schauer expone que los abogados y jueces no se diferencia a la hora de argumentar, por ejemplo político o ingeniero u otros profesionales que no se encuentren en el ámbito legal, mi opinión difiere debido a que sus métodos de argumentación es diferente debido a la preparación realizada en la facultad de Derecho donde les instruyen y le otorgan al estudiantes conocimientos que servirán de ayuda en la práctica jurídi
...