ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analissis De Hhary Potte

enrique252212 de Mayo de 2013

694 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

El Diagrama de causa y Efecto (o Espina de Pescado) Se apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas

Construido con la apariencia de una espina de pescado, Kaoru Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, discutían problemas de calidad.

COMO SE EMPIEZA

Haciendo "Lluvia de ideas" para identificar el mayor número posible de causas que pueda estar contribuyendo para generar el problema, preguntando "¿Por qué está sucediendo?".

Agrupe las causas en categorías.

Una forma muy utilizada de agrupamiento es la 4M: máquina, mano de obra, método y materiales.

Si aun no se detecta el problema se recomienda buscar subcausas o hacer otros diagramas de causa y efecto para cada una de las causas encontradas.

Se pueden añadir la causas y subcausas de cada categoría a lo largo de su línea inclinada, si es necesario.

PARA QUE SIRVE

 Checar equipo, las causas principales y secundarias de un problema.

 Análisis y la identificación de soluciones.

 Analizar procesos en búsqueda de mejoras.

 Modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con soluciones.

 Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado problema.

 Prevé los problemas.

 Señalar pasos, y valorar las causas de los problemas.Ordenarlas para poder tratarlas.

El Diagrama de Pareto es una forma especial, de gráfico de barras verticales que separa los problemas muy importantes de los menos importantes, estableciendo un orden de prioridades.

Según pareto, el 80% de los problemas son provenientes de apenas el 20% de las causas.

presentó una fórmula que mostraba la desigualdad en la distribución de los salarios.

SE RECOMIENDA PAUSA PARA:

Identificar y dar prioridad a los problemas más significativos de un proceso.

Evaluar el comportamiento de un problema, comparando los datos entre el "antes" y el "después"

Identificar oportunidades paramejorar

Para analizar las diferentes agrupaciones

Buscar causas principales de los problemas

Establecer prioridad de soluciones

Cuando los datos pueden clasificarse por categoría

Cuando el rango de cada categoría es importante

¿COMO USARLO?

Recolección y organización de los datos:

Defina el problema que va a ser analizado y las categorías que se utilizarán para agrupar los datos.

PROPOSITOS DEL DIAGRAMA DE PARETO

Analizarlas causas

Estudiar los resultados

Planear una mejora continua

Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” procuro resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.

Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com