ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benito Juarez

yes9422 de Febrero de 2014

1.117 Palabras (5 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 5

B

enemérito de las Américas. Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, indios zapotecas dedicados a la agricultura. A los trece años, cuando marchó a la ciudad de Oaxaca, aún no hablaba castellano. Por poco tiempo fue cosechero de grana, pero encontró a un protector, Antonio Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana. Con él y con el maestro Domingo González, aprendió a leer.

BENITO JUÁREZ

(1806-1872)

Se matriculó en el Seminario de la Santa Cruz, donde estudió preparatoria; cursó latinidad y filosofía, concluyendo el bachillerato en 1827. Al año siguiente ingresó, sin la aprobación de su protector, al Instituto de Ciencias y Artes, de donde fue el primer profesionista graduado al obtener su título de abogado en 1834. Desde 1829 impartió la clase de física en dicho plantel del que después fue secretario; más tarde, en 1831, fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y en 1833 diputado local.

Durante algún tiempo vivió de su profesión, defendiendo comunidades indígenas. En 1841 se le designa juez de lo civil, y el 31 de julio de 1843 contrae matrimonio con Margarita Maza, hija de quienes habían sido sus patronos. Desempeña por poco tiempo la Secretaría de Gobierno, con el general Antonio León, y pasa a ocupar el cargo de fiscal del Tribunal Superior.

Al ser derrocado de la presidencia el general Paredes Arrillaga, los liberales oaxaqueños toman posiciones. Juárez resulta electo diputado federal; le corresponde aprobar el préstamo que pide Gómez Farías y que debe entregar la Iglesia (1847). Al volver a Oaxaca forma parte del Ejecutivo con José Simeón Arteaga y el ex coronel insurgente Luis Fernández del Campo. Poco después renuncian Fernández del Campo y Juárez. Después, Arteaga se ve obligado a renunciar y Juárez ocupa por poco tiempo la gubernatura. Termina el periodo el 12 de agosto de 1848 y se presenta como candidato al siguiente periodo resultando electo.

Procura el equilibrio económico y ejecuta algunas obras públicas: caminos, reconstrucción del Palacio de Gobierno, fundación de escuelas normales, levantamiento de una carta geográfica y la formación del plano de la ciudad de Oaxaca; reorganiza la Guardia Nacional y deja superávit en el tesoro. Termina su mandato en 1852 y se le nombra director del Instituto de Ciencias y Artes.

Al volver Santa Anna al poder, muchos liberales, entre ellos Juárez, son desterrados, primero a Jalapa, después a la Habana, tras breve prisión en San Juan de Ulúa. De la Habana se le deporta a Nueva Orleáns, donde desembarca en 1853. Ahí conoce a Melchor Ocampo, José María Mata, José Guadalupe Montenegro, Arriaga y otros liberales que organizan una Junta Revolucionaria. Por varios meses vive, con Mata, de la elaboración de cigarros y puros.

Entretanto, en Ayutla ha surgido el plan de ese nombre, a la cabeza del cual figura el general Juan Álvarez, Comonfort y otros dirigentes prestigiados. Juárez marcha a Acapulco por Panamá y se presenta a Diego Álvarez, a quien sirve poco tiempo como amanuense. Después, al caer Santa Anna y llegar Juan Álvarez a la Presidencia, se le nombra ministro de Justicia (del 6 de octubre al 9 de diciembre 1855). En noviembre de 1855 se expide la ley sobre administración de Justicia, llamada Ley Juárez, en la que son abolidos los fueros. Nombrado gobernador de Oaxaca se hace cargo del gobierno el 10 de enero de 1856. Restablece el Instituto de Ciencias y Artes y convoca a elecciones. Nuevamente designado, al expedirse la Constitución Federal de 1857, la promulga y manda jurar.

Se le nombra ministro de Gobernación (del 3 de noviembre al 11 de diciembre de 1857). Se le elige presidente de la Suprema Corte de Justicia y presta juramento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com