ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biama

godlast21Biografía13 de Septiembre de 2015

4.831 Palabras (20 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 20

Manual

Ortografía y Buena Redacción

CONTENIDO:

-El porqué de la ortografía.

Aplicación de un ejercicio donde se pueda apreciar la importancia de la ortografía.

-Acentuación.

Diferentes tipos de acentos.

Actividades  para identificar palabras que deban llevar acento ortográfico (1 hora)

-Algunos grupos de palabras que integran el idioma español

El artículo, verbo, sustantivo, etc.

-Los límites orales y la forma gráfica.

Desarrollo de ejercicios orales y escritos para  identificar los errores de la expresión oral y la expresión escrita.  

-La ortografía, prosodia y sintaxis. Ejercicios para dominar la estructura del español.

Desarrollo de habilidades para ordenar clara y fácilmente lo que se desea expresar por escrito. Algunos ejemplos para estructurar las ideas, de tal manera que el mensaje sea claro, preciso y sencillo.

 -Uso de los signos de puntuación.

Los signos de puntuación más usuales .Obra dramática acerca de la importancia de los signos de puntuación

-Reglas elementales en la gramática española.

Vicios y barbarismos en la redacción.                                                                                         -  

-Aprender a redactar. Ejercicios para dominar la estructura del español.

Sencillas “recetas de cocina” para mejorar la redacción.

Sopas de letras para mejorar la ortografía.

OBJETIVO GENERAL:

Estimular y desarrollar las habilidades de la comunicación escrita de los participantes, que deberán redactar documentos claros, precisos, concisos y originales. Desarrollo de competencias: comunicación, técnico-administrativas.

Aprenderán las mejores y más prácticas reglas de escritura.

Conocer la comunicación gráfica con sus límites para poder lograr hablar y escribir correctamente nuestro idioma.

-El porqué de la ortografía.

Uno de los motivos más poderosos para que la ortografía sea deficiente es la falta de clasificación en las palabras y esto nos lleva a darnos cuenta que la errónea separación de sílabas es el resultado de  la no acentuación.

Iniciamos pues, este taller con un ejercicio de separación silábica y clasificación de palabras.

SEPARACIÓN SILÁBICA Y CLASIFICACIÓN DE PALABRAS

Separación silábica, identificación de diptongos, hiatos naturales, hiatos no naturales, clasificación de palabras: Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobresdrújulas. Escritura  con acento o sin acento ortográfico.

País

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

 S    E    G   A

Petróleo

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

            S    E    G   A

Lucia

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

            S    E    G   A

Vacia

D  ___

D  ___

H   ___

  __ __ __ __ __ __

           S    E   G   A

Océano

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

            S    E    G   A

Búho

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

            S    E    G   A

Azahar

D  ___

D  ___

H   ___

  __ __ __ __ __ __

           S    E   G   A

Baúl

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

            S    E    G   A

Huevo

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

              S    E    G   A

Audiencia

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

Bien

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

centroamericano

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

Tarea

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

Triangulo

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

prohibir

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

prohibido

D  ___

D  ___

H   ___

__ __ __ __ __ __ __

             S    E    G   A

Con el ejercicio anterior, esta actividad resultará muy fácil.

ACENTUACIÓN

Acento prosódico es la mayor intensidad de la voz con que se pronuncia una de las sílabas de la palabra. Por ejemplo, en las voces  origen,  francés.Las  sílabas  riycés son, respectivamente las sílabas acentuadas. Como puede observarse en los ejemplos anteriores, no siempre las sílabas acentuadas fonéticamente llevan la rayita oblicua, llamada acento ortográfico. A continuación estudiaremos cuando hay que escribir o no el acento. Pero antes trataremos de distinguir qué sílabas llevan acento prosódico en las siguientes palabras:

Escriba en la línea  la sílaba tónica de las siguientes palabras.

1.   oficinas ___________                                2.  contrato ____________

3.   mármol   __________                                4.  director  ____________

5.  oposición  __________                                6.  carta   ______________

7.  estatura ____________                                          8.  virtud  ______________

Según el lugar que ocupa el acento prosódico,  las palabras de más de una sílaba se dividen en:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (271 Kb) docx (973 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com