Bienvenida.
buu24 de Octubre de 2013
412 Palabras (2 Páginas)726 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2
3.2.2.1. Realice la lectura relacionada con el tema de la matriz DOFA, que se encuentra en el siguiente link y construya un mapa mental del tema http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544
3.2.2.2. Elabore el esquema de una plantilla DOFA. En Power Point.
Empresa MOVISTAR Y TIGO.
DEBILIDADES:
• Cuentan con limitada tecnología.
• Los trabajadores tienen limitada capacitación técnica o Mano de Obra calificada.
• No Tienen marca registrada. Los microempresarios no saben medir de sus ingresos y egresos en forma exacta.
• Sus trabajadores no gozan de seguro, ni tienen vacaciones, ni están en planillas y su trabajo es al destajo.
• No conocen en forma real cuanto deben vender como mínimo para no caer en perdida.
• Bajo Poder de Negociación con los Clientes
OPORTUNIDADES:
• Adquirir tecnología acorde a las necesidades de la empresa.
• Capacitación de los trabajadores en nuevas técnicas.
• Registrar una marca empresarial. Obtener los servicios de un contador para el control de ingresos y egresos
• Asegurar a los trabajadores con las prestaciones requeridas, registrar el pago de nómina mensual y definir un horario de trabajo laboral.
• Establecer estrategias de mercadeo y venta del producto.
• Preparación en la atención al cliente a través de capacitaciones.
• Venta mayorista y minorista.
FORTALEZAS:
• Administración simple y comunicación directa entre los integrantes de la empresa ya que en la mayoría de micro y pequeñas empresas en familia y en promedio tienen de 3 a 4 trabajadores.
• La empresa cuenta con propio establecimiento locativo.
• Diseño de ropa deportiva acorde a las necesidades de la población.
• Esfuerzo para salir adelante a pesar de la competencia y la situación económica.
• Experiencia en el Manejo del Negocio
• Diseños Exclusivos AMENAZAS:
• Posibles desavenencias entre los integrantes de la familia, teniendo en cuenta que son socios de la empresa.
• La empresa no cuenta con lugares señalados donde se puede ubicar fácilmente los productos.
• Tienen que variar de prendas en constantemente debido a que son copiadas por sus competidores con un material más barato y a menor costo, la innovación debe ser constante.
• El contrabando de ropa deportiva, por ser zona fronteriza son una desleal competencia.
• La ropa deportiva que son ofrecidas en los grandes centros comerciales es barata, de buen acabado, con mejores diseños y de marcas conocidas.
• Cambio de tendencia de la Moda.
3.2.2.3. Tomando como referencia las entidades seleccionadas en el punto anterior, elabore un infograma o mapa mental en donde identifique y clasifique las causas de los problemas financieros de las empresas que está analizando, considerando los siguientes aspectos:
a. Medio Ambiente.
b. Fuentes de financiamiento.
c. Mercadotecnia.
d. Políticas institucionales (Control Interno).
e. Estructura organizativa.
f. Sociocultural.
g. Económico.
h. Tecnológico.
i. Jurídico y legal.
j. Geográfico.
k. Político gubernamental.
...