ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias Simon Bolivar

cyberalex2 de Noviembre de 2011

653 Palabras (3 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 3

SIMÓN BOLÍVAR

Nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Perteneciente a una familia adinerada, huérfano de muy chico, después de un azaroso período, quedó a cargo de un tutor para guiar su crianza y educación.

Habiendo elegido la carrera militar y obtenida el grado de Subteniente, viajó a España, donde tenía familiares. Allí se casó siendo muy joven, y regresó a Caracas, pero a los ocho meses falleció su esposa.

De regreso en Venezuela, se organizan y dan comienzo las campañas militares.

El 15 de diciembre de 1812 invita a acompañarlo a libertar Venezuela, en la Memoria a los ciudadanos de Nueva Granada.

En 1819 expone el "Discurso de Angostura", considerada la pieza oratoria más importante de Simón Bolívar.

El 27 de julio de 1822 se realizaba el encuentro de los dos grandes libertadores de América: Simón Bolívar y José de San Martín, en la Entrevista de Guayaquil

Después de muchas decepciones que lo fueron deteriorando moral y físicamente, regresó a Santa Marta, a descansar en un ambiente rural, y falleció el 17 de diciembre de 1830.

SIMÓN RODRÍGUEZ

Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, toma de él su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. En mayo de 1791 el Cabildo de Caracas le da un puesto como profesor en la "Escuela de Lectura y Escritura para niños", en 1794 presentó un escrito crítico "Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento".

Entre 1806 y 1823, mientras se libraba gran parte de la Guerra de Independencia en su natal Venezuela, Rodríguez se hospeda en Italia, Alemania, Rusia, Prusia, y Holanda.

Regresa a América en 1823, usando el nombre de Simón Rodríguez nuevamente.

En Colombia establece la primera escuela-taller en 1824 En 1826, y luego establece una segunda escuela-taller como parte del proyecto para toda Bolivia.

ERNESTO GUEVARA

Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953–1959) que desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta 1965 en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica, siendo presidente del Banco Nacional y ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.

Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

HUGO CHÁVEZ

En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, ejecuta un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. se lanzó a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió en el 52º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.

Chávez inicialmente abogó por cambiar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999; fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela. La tensión política continuó con los hechos de la Plaza Altamira y el "paro petrolero" entre diciembre de 2002 y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com