ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía De Andres Bello

enriqueque2 de Abril de 2014

508 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Andrés Bello

(29/11/1781 - 15/10/1865)

Andrés Bello

Escritor y político venezolano

Nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, Venezuela. Hijo de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.

En 1796 ingresó al Seminario y Universidad de Santa Rosa de Caracas. El 14 de junio de 1800 recibió el grado de bachiller en artes, estudios que le dieron un excelente dominio del latín y del castellano. Aprendió además por cuenta propia, inglés y francés. En 1808 redactó la Gaceta de Caracas.

En 1810, junto con Simón Bolívar, marchó a Londres donde permaneció hasta 1829. Amplió estudios en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones y dirigió las revistas Biblioteca americana y El repertorio americano. Se instaló en Chile, donde ocupó altos cargos en diversos ministerios, una senaduría y el rectorado de la universidad santiaguina. Redactó el Código Civil y orientó a numerosos intelectuales del país y exiliados, como los argentinos Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento.

Es nombrado en 1851 por la Real Academia Española miembro honorario. Además realizó trabajos de recopilación histórica, como Resumen de la historia de Venezuela (1810) y de reflexión filosófica, como Filosofía del entendimiento (póstuma, 1881), pero su obra de mayor relieve es Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), considerada uno de los textos más importantes en la historia científica de la lengua española. En Chile publicó también Principios de ortología y métrica de la lengua castellana (1835); Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana (1841); numerosos poemas, entre ellos "La oración por todos", y frecuentes artículos literarios y científicos en El Araucano.

En 1842 se fundó la Universidad de Chile donde Andrés Bello sirvió como rector hasta su muerte en Santiago el 15 de octubre de 1865.

Obras

Obras completas:

I. Filosofía del entendimiento

II. Poema del Cid

III. Poesías

IV. Gramática de la lengua castellana

V. Opúsculos gramaticales

VI-VIII. Opúsculos literarios y críticos

IX. Opúsculos jurídicos

X. Derecho internacional

XI. Proyecto de código civil

XII. Proyecto de código civil (1853)

XIII. Proyecto inédito de código civil

XIV. Opúsculos científicos

XV. Miscelánea

El romance a un samán

A un Artista

Oda al Anauco, (1800)

Oda a la vacuna, (1804)

Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805)

Los sonetos a la victoria de Bailén (1808)

A la nave (1808)

Alocución a la Poesía (1823)

Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida (1826)

El incendio de la Compañía (1841)

Obra jurídica

Principios de derecho de gentes

Compendio

Proyecto de Código Civil

Código Civil de la República de Chile

Código Civil Colombiano

Crítica literaria

Compendio de la historia de la literatura

Historia de la literatura antigua

Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac

El Otro Bello

Crítica a Homero

Crítica a Ovidio

Crítica a Horacio

Filosofía

La sociología de lo bello

Filosofía del entendimiento

Filosofía Moral

Teatro

Venezuela Consolada (1805)

Historia y Geografía

Cosmografía o descripción del universo conforme a los últimos descubrimientos

Resumen de la Historia de Venezuela

Tratado de Cartología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com