Biografía De Dario Mejia
scott_192612 de Noviembre de 2012
4.322 Palabras (18 Páginas)2.099 Visitas
Nací en una quinta en la Calle Tigre de los Barrios Altos, Lima, un 25 de octubre. Al igual que cuatro más de mis hermanos, nací en la casa de mis padres. Mi hermana Silvia, la última, nació en el Hogar de la Madre, rompiendo con ello la tradición familiar de nacer en la misma casa. Mis padres, Félix Leopoldo y Clara son, ambos, naturales de Cabana, Ancash, lugar que pude conocer cuando tenía 4 años de edad y al que tuvimos que viajar, primero en tren y luego a caballo. Sobre la tierra de mis padres, creo que se ha hecho muy conocida a raíz que el actual presidente que tenemos en el Perú, es también de allí. En una oportunidad escribí algo respecto a Cabana, al pueblo que yo conocí y que ha cambiado mucho desde la última vez que lo visité, según tengo referencias de mi familia.
Me preguntas sobre mis hermanos y te diré que es mi tema preferido ya que me gusta siempre nombrarlos y darlos como ejemplo ya que me siento muy orgulloso de todos ellos y de su don de gente que poseen. Somos 7 hermanos en total, 6 naturales y una prima hermana, Inés, que se crió con mi familia desde los 3 años y a la que siempre la hemos considerado como una hermana más, por ello siempre la contamos como parte de la familia. Ellos son Mercedes, Carlos, Ricardo, Guillermo, Silvia e Inés. Yo soy el último de los hombres y el quinto en orden... dicen que no hay quinto malo.
Hay muchas anécdotas sobre mis hermanos, pero una de las que siempre me acuerdo es de aquella vez en que un amigo de mi antiguo barrio le preguntó a su hijo que quería ser de grande. El niño le contestó que quería ser como Guillermo Mejía. Es que realmente a mis hermanos los han querido, y siguen queriendo mucho en mi antiguo barrio, por el ejemplo que han dejado a los demás.
Algo más que se me viene a la mente es cuando mi hermano Carlos, el mayor de los hombres, fue becado para ir a estudiar un Postgrado en Ingeniería de Telecomunicaciones al Japón. Era la primera vez que alguien de mi antiguo barrio salía por la puerta grande hacia el extranjero y ello llenó de tanto orgullo a todos los de mi barrio que hicimos una fiesta donde casi todo el barrio asistió y colaboró para su realización.
Mis hermanos eran muy conocidos por su inteligencia, ya que destacaron en los estudios desde pequeños. Recuerdo que cuando entré a la secundaria, estudiaba en el mismo colegio donde mis hermanos acaparaban todos los diplomas del colegio aquel. Algunos profesores al saber que era el hermano menor de los Mejía, en los exámenes orales, solamente me preguntaban sobre ellos, de como estaban, y no me preguntaban nada sobre el curso o materia.
Cuando estuve trabajando en Pucallpa, fui testigo del cariño y respeto que la gente le tenía a mi hermano Ricardo, arquitecto de profesión. Cuando se enteraban que era su hermano, me llenaban de atenciones, así que muchas veces opté por solamente dar mi nombre y no mi apellido ya que siempre me ha gustado que me valoren y acepten por mí mismo. Mi hermano Ricardo, por ese tiempo, era el Decano del Colegio de Arquitectos de Ucayali, a pesar de su juventud. Sé que ha vuelto a ocupar dicho cargo, me parece que en dos ocasiones más. El siempre destacó desde niño, tanto en los deportes como en los estudios. Estando en el último ciclo de estudios en la UNI, ganó una Bienal de Arquitectura a nivel nacional. Es una de las personas más inteligentes y preparadas que haya conocido, por ello siempre me he sentido muy orgulloso de él, al igual que de todos mis hermanos.
Actualmente, soy el único de mi familia que vive en el extranjero. Mi hermana Silvia vivió por espacio de 8 años en Italia, pero 6 años atrás se regresó del todo a vivir a Lima con su esposo, peruano también, ya que querían tener familia y tienen ahora una niña muy preciosa e inteligente. Ella tiene un negocio de exportaciones con su esposo y constantemente para viajando a diferentes partes del mundo, pero solamente por unos días ya que su residencia es en Lima. Al final resultamos siendo una familia muy viajera ya que a mí me fascina viajar también.
En lo que respecta a mi persona, me gusta la sencillez y valorar a las personas por sus sentimientos. Me gusta hacer amistades y valorar una amistad sincera. Parafraseando a César Vallejo puedo decir: "Hay dichas en la vida tan grandes... yo lo sé... dichas y alegrías que son la bendición de Dios... como si ante ellas todo lo vivido nos pareciera pequeño... yo lo sé... Son pocas, pero son... dejan huellas y enseñanzas en nuestra alma y corazón... Serán talvez los logros y éxitos que acumulamos... o los amigos que nos da la vida".
Tengo muchas frases que me agradan mucho, daré una que me pertenece: "No existe ningún genio maravilloso que se nos aparecerá para que se cumplan nuestros deseos… no se cumplirá nada de lo que soñamos si no ponemos de nuestra parte y nos esforzamos porque así sea. La magia está dentro de uno mismo, cuando se lucha, cuando se sacrifican cosas, cuando no se da por vencido ante los obstáculos de la vida, cuando se cae y se vuelve a levantar, cuando poco a poco se van consiguiendo los objetivos trazados; allí nos damos cuenta que fue la magia interna que tenemos la que hizo que se cumplieran nuestras metas y sueños."
Creo que nunca se debería decir algo que dañe o lastime a otra persona, menos a un ser querido. Siempre he sido partidario del diálogo y del entendimiento que debe existir entre las personas. Cuando estos se pierden, es mejor dejar que cada uno siga su rumbo antes de decir algo que nos haga arrepentir mañana más tarde. Se podrá perdonar, pero jamás olvidar.
Hay que tener muy presente que la palabra es un arma muy poderosa, ya que con ella puedes elogiar y engrandecer a una persona. Pero, también puedes destruirla. Por ello, debemos tener mucho cuidado y pensar siempre en lo que decimos.
Estudié Ingeniería Mecánica en la UNI, de allí mi pasión y amor por los números, la física, ciencia y la tecnología en general. Aunque debo confesar que la matemática siempre me atrajo desde niño e incluso durante la secundaria representé a mi colegio en los concursos de matemática. También, enseñaba matemática y física a postulantes a las universidades, ello, cuando era estudiante en la UNI.
Cuando decidí postular a la visa de residencia para Australia, me la aprobaron por mis estudios y experiencia. Una vez en Australia, me empezó a atraer todo lo relacionado con los negocios. Trabajo en importaciones que me ha permitido viajar bastante, como a mí me gusta. Estudié Economía Aplicada a los Negocios en Australia y hace poco acabo de completar algo que fue una de las cosas que me impulsaron a salir del país. Una de mis metas era hacer mi Maestría, pero a veces las obligaciones y los compromisos ya contraídos hacen que ello sea un poco difícil y hasta lo hacen a uno desistir. Los últimos dos años han sido muy duros y difíciles para mí, porque tuve que cambiar completamente mi estilo de vida y olvidarme de diversiones y amistades, quienes extrañados me llamaban por teléfono para preguntarme porque ya no se me veía en ninguna reunión peruana. Fueron muchos días sin dormir y cuando dormía, lo hacía solamente por dos o tres horas. A veces me relajaba investigando y escribiendo sobre temas que me apasionaban sobre el Perú, pero llegó un momento en que hasta aquello tenía que dejarlo de lado, es por ello que hasta me alejé de la lista criolla.
En diciembre pasado terminé el "Master in International Trade" y a fines de febrero último terminé el "Master of Business Administration (MBA)". Siempre he hecho más de lo que no pude hacer o perdí anteriormente, es mi manera de compensarme a mí mismo. Terminé mis estudios de Maestría en un tiempo récord y ante el asombro de mis compañeros de estudio, extranjeros en su mayoría, quienes no podían creer que estuviese terminando dos Maestrías en el tiempo en que ellos terminaban una. Fue una experiencia muy grande porque pude compartir aulas con estudiantes de diferentes partes del Asia, Africa y Europa, aunque, también pude llegar a encontrarme con una mexicana y un brasileño estudiando el MBA. Profesionales con diferentes ramas de estudio y experiencia, gente que, en muchas ocasiones, me consultaba antes que a los catedráticos y que hizo que me diera cuenta que, en igualdad de condiciones, el peruano no tiene que envidiarle nada a nadie en cualquier país, sobre todo en conocimientos.
Investigué mucho como parte de mis estudios. Pienso que cualquier habilidad o conocimiento que pueda tener una persona, puede no sólo utilizarla en lo que se desempeñe, sino también buscarle otros campos de aplicación. Es por ello que todas las habilidades y conocimientos que he aprendido y adquirido por medio de los estudios y/o experiencia de trabajo y la vida, he tratado de volcarlos y utilizarlos para darle un uso positivo en bien de mi país, para devolverle en algo el haberme hecho ver la luz por primera vez en su suelo y por albergar a toda mi familia y muchas de mis amistades en su suelo.
Mi infancia creo que fue una de las mejores épocas de mi vida. Alegre, juguetona, muy traviesa, tanto que me paraban castigando con la correa. Pienso que fue feliz ya que existía, y sigue existiendo, mucho amor y unión en mi familia. A pesar de carecer de muchas cosas materiales y, sobre todo, tener constantes problemas económicos, con mis hermanos nos la ingeniábamos para pasarla de lo mejor y convertir algo sencillo, sin ningún valor monetario, en algo que si tenía mucho valor espiritual y familiar.
Nos la buscábamos mucho con mis hermanos. Cuando
...