Conntrol De Cslidsd
julianita0723 de Mayo de 2014
5.082 Palabras (21 Páginas)293 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
SEDE JUANJUI
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
CONTROL DE CALIDAD AGROINDUSTRIAL
TRABAJO ENCARGADO Nº 01
INTEGRANTE: JULIANA GARCIA VASQUEZ
DOCENTE : ING. M.SC. EPIFANIO MARTÍNEZ MENA
CICLO : X
FECHA DE PRESENTACIÓN:
05 de Abril del 2014.
Juanjui – Perú
2014
INDICE:
I.- Introducción: 3
II.- Revisión de Literatura: 4
2.1. Calidad y calidad total
2.2. Precursores de la calidad
JOSEPH JURAN
PHILIP B. CROSBY
ARMAND V. FEIGENBAUM
KAORU ISHIKAWA
W. EDWARDS DEMING
2.3. Hitos de la calidad 10
• Evolución de la calidad en Japón 11
• Evolución de la calidad en estados unidos 13
• Evolución de la calidad en Europa 14
2.4. Beneficios y beneficiarios de la calidad 16
VI.- Anexos 18
VII.- Bibliografía 18
I. INTRODUCCION:
En la actualidad los clientes demandan productos de calidad, y dado que existe una gran oferta podrán elegir aquellos productos o servicios que más les satisfagan. Los fabricantes ante la escasez de su demanda buscan diferenciar sus productos de los de la competencia.
En un principio los fabricantes no necesitaban diferenciarse, ya que los clientes compraban lo que les suministraban, pero esta situación acabo rápidamente. Posteriormente los fabricantes buscaron diferenciarse mediante el precio ya que pensaban que el cliente compraría siempre el producto más barato. Aunque esta situación se da aun en ciertos mercados, lo cierto es que el cliente ahora puede elegir y que lo hace normalmente en función de la calidad del producto o servicio.
Además la mejora de la calidad de los productos a la larga, reduce su costo real. Veamos como: al aumentar la calidad del producto, su diseño y su facilidad de fabricación, el producto es más sencillo de producir y se desperdicia menos materia prima. Como consecuencia de ello, los costos de fabricación bajan.
II. REVISION DE LITERATURA:
2.1. CALIDAD Y CALIDAD TOTAL
CALIDAD: La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Definiciones formales
Otras definiciones de organizaciones reconocidas y expertos del mundo de la calidad son:
• Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.
• Según Luis Andres Arnauda Sequera Define la norma ISO 9000 "Conjunto de normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso".
• Real Academia de la Lengua Española: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.
• Philip Crosby:”Calidad es cumplimiento de requisitos”.
• Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.
• Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas del cliente”.
• Genichi Taguchi: “Calidad es la pérdida (monetaria) que el producto o servicio ocasiona a la sociedad desde que es expedido”.
• William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.
• Walter A. Shewhart:”La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece).
CALIDAD TOTAL:
Para ir centrándonos en la materia, recordemos que hemos definido la calidad como el juicio global del cliente acera de un estilo de prestación de servicio o características de un producto, por lo que el objetivo de la organización será llegar a igualar o superar las expectativas de los clientes, lo que implicará a todos sus departamentos y nos conduce al concepto de calidad total.
Considera al cliente interno como proveedor y cliente al mismo tiempo.
Impone la calidad de prevención.
Implica la participación y compromiso de los miembros del conjunto de la empresa.
Estos aspectos serán más o menos resaltados según el enfoque dado.
Analizaremos cuatro formas distintas de utilizar el término de calidad total, como una filosofía, como un proceso, como un conjunto de herramientas para conseguir los resultados, o bien, como un resultado.
En la tabla quedan recogidas:
CALIDAD TOTAL
FILOSOFIA Dedicación total al cliente, impregnando todas las actuaciones que se realicen en la empresa para satisfacer los deseos de los clientes finales e, incluso; exceder sus expectativas.
PROCESO Manera formal y estructurada de los pasos a seguir en un programa de calidad total.
HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y DEMÁS ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA OBTENER LOS RESULTADOS Factores y aspectos asociados sobre los que centrar la atención y esfuerzos de mejora.
Objetivos que persigue una empresa que aplica
2.2. PRECURSORES DE LA CALIDAD
Abordar el tema de la calidad desde cualquier ángulo implica siempre serios compromisos que ineludiblemente obligan a referirse a los llamados cinco grandes de la calidad, ellos son William Eduards Deming, Joseph M. Juran, Armand V. Feigenbaum, Kaoru Ishikawa y Philip B. Crosby.
a. JOSEPH JURAN:
Calidad según Juran tiene múltiples significados. Dos de esos significados son críticos, no solo para planificar la calidad sino también para planificar la estrategia empresarial.
Junto con Deming, Joseph M. Juran representa a los más significativos autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y a la creación de la calidad de los productos japoneses, que hasta la fecha son reconocidos mundialmente.
Juran define la calidad como “adecuación al uso”. Así mismo considera que los principales aspectos de la calidad son:
1. Técnicos. Relativamente fáciles de cumplir.
2. Humanos. Hoy día, los más difíciles de cumplir.
Juran señala que los problemas específicos de la calidad se deben más que nada a la mala dirección, no tanto a la operación. Dice que todo programa de calidad debe tener:
• Educación (capacitación) masiva y continua.
• Programas permanentes de mejora.
• Liderazgo participativo para la mejora continua.
Defensor del control estadístico del proceso (CEP), Juran propone 10 pasos para perfeccionar la calidad:
1. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento.
2. Determinar metas de mejora.
3. Organizarse en comités y equipos para lograr estas metas.
4. Capacitar.
5. Desarrollar proyectos pata resolver problemas.
6. Reportar los problemas sin ocultar los errores.
7. Dar reconocimiento.
8. Comunicar los resultados.
9. Mantener consistencia en los registros.
10. Mantener la mejora en todos los sistemas, subsistemas y procesos de la compañía.
b. PHILIP B. CROSBY
Confirma que la calidad está basada en cuatro principios absolutos:
• Calidad se define como cumplimiento de requisitos.
• El sistema de calidad es prevención.
• El estándar de realización es cero defectos.
• La medida de la calidad es el precio del incumplimiento
Propone un programa de 14 pasos para la mejora de la calidad:
Compromiso en la dirección.
Equipo para el mejoramiento de la calidad.
Medición.
El costo de la calidad
Crear una conciencia sobre la calidad
Acción correctiva
Planificar el día de cero defectos
Educación del personal
El día de cero defectos
Fijar metas
Eliminar las causas del error
Reconocimiento
Consejo de calidad
Repetir todo el proceso
El concepto de cero defectos y la calidad bien a la primera B. Crosby, autor prolífero muy difundido en Estados Unidos y México. Conocido en el resto del mundo. Por tanto, es uno de los imperdonables, es decir, los conocedores de la calidad no pueden pasarlo por alto.
c. ARMAND V. FEIGENBAUM
Para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse
...